Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta Reserva Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reserva Federal. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2022

Trabaja para aprender, no para ganar dinero


Por Santiago Gluzsznaider Baker


El Nasdaq [QQQ] sufrió la caída más importante, con un 6,8%, mientras que el S&P 500 [SPX] retrocedió 4,3% y el Dow Jones, bajó 2,4%.



Fuente: Trading View

Las acciones más golpeadas fueron las de las empresas tecnológicas. No solo recibieron el golpe de balances decepcionantes como el de Meta Platforms [META].



Fuente: Perfil / 03-11-22


Las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, tras el anuncio de la suba de la tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos.

El nuevo mundo nos propone nuevos desafíos y, para poder sobrepasarlos, necesitamos nuevas habilidades. Hoy te voy a contar las nuevas reglas del dinero que identifica Robert Kiyosaki, una enseñanza clave que le permitió patear el tablero y convertirse en una de las personas que más sabe sobre libertad financiera en este planeta.

Las viejas reglas del dinero ya no aplican en el mundo actual. Para la nueva generación, es muy difícil ser financieramente libres apelando a la creencia de que un trabajo convencional puede darte la libertad que necesitas.


Robert Kiyosaki escribió el libro “Padre Rico, Padre Pobre” para, entre muchas otras cosas, encontrar las diferencias entre las nuevas y las viejas reglas del dinero.

El padre pobre de Robert (que era su padre biológico) seguía las viejas reglas del dinero. Mientras que su padre rico (el padre de su mejor amigo) había aprendido que el mejor camino era el menos explorado, el camino que no todos conocen; el camino de las nuevas reglas del dinero.

Cuando Robert era joven, lo único que su padre pobre quería para él era que consiguiera un trabajo por el que le pagaran bien. Para él, el camino hacia el éxito era ir a una buena universidad, obtener un título, encontrar un buen trabajo y ascender en la escala corporativa.

Pero Kiyosaki, a una edad temprana, determinó que ese no sería su camino. Él quería ser rico y sabía que trabajar como empleado, incluso con un trabajo bien pagado, no sería la forma de conseguirlo.


Cuidado con lo que aprendes

Debido a que tu mente es tan poderosa, es importante tener cuidado con lo que aprendes. Todos nos convertimos en lo que permitimos que entre en nuestras cabezas; por eso es importante que seas proactivo en tu aprendizaje. Cuando eres un aprendiz pasivo, te conviertes en lo que los demás quieren que seas en lugar de lo que tú quieres ser. Cuando eres un aprendiz activo, tomas el control de tu vida y tu futuro.

Desafortunadamente, la mayoría de las personas son aprendices pasivos y, como resultado, están pereciendo financieramente en un mundo activo y cambiante.


Dos mentalidades sobre el trabajo

Veamos ahora las dos mentalidades de los padres de Robert Kiyosaki sobre el trabajo:

Su padre pobre decía: “la seguridad laboral es lo más importante”.

Su padre rico decía: “aprender es lo más importante”.

La verdad es que la mayoría de las personas han aprendido a ser empleados. En términos generales, las masas tienen una fórmula básica que aprendieron en la escuela: trabajar por dinero. Por eso, cada día millones de personas se levantan, van a trabajar, ganan dinero, pagan cuentas, hacen balance de chequeras, compran algunas acciones y vuelven a trabajar. Esa es la fórmula básica.

El problema es que esas son las viejas reglas del dinero. Por ende, no funcionan en el mundo de hoy.

La triste realidad es que, en lugar de ver el trabajo como una oportunidad para crecer y aprender, las personas lo ven como un mal necesario para tratar de obtener la mayor cantidad de dinero posible de su trabajo.

Sin embargo, también están aquellos a los que se les encenderá la luz al darse cuenta que el trabajo puede ser un camino hacia algo más grande, incluso si no te pagan o si te pagan muy poco. Estos eventualmente se convierten en ricos.

Entonces, ¿cuál es el diferenciador? Los ricos tienen una educación financiera que utilizan para prosperar. Los pobres tienen una educación tradicional que los hace perecer.


Especialista vs. generalista

La diferencia fundamental entre la filosofía de trabajo del padre pobre y la filosofía de trabajo del padre rico de Robert Kiyosaki era la de especialización versus generalización.

Su padre pobre creía que lo mejor que podía hacer era especializarse cada vez más en su trabajo. De hecho, había admitido que a la gente se le pagaba más por saber más sobre cada vez menos. Por eso estaba tan orgulloso de obtener su doctorado. Sin embargo, el padre pobre de Robert siempre tuvo problemas financieros.

Su padre rico creía que lo mejor que podía hacer era convertirse en un generalista y saber un poco acerca de muchas cosas. Él decía que lo mejor que podía hacer era trabajar en muchas áreas de una empresa y adquirir habilidades en lugar de una profesión. Sabía que la mejor manera de hacerse rico era ser capaz de dirigir especialistas en un amplio espectro de departamentos de una empresa.


Cómo aprender como los ricos

Las cosas que separan a los ricos de los pobres están arraigadas en cómo navegan su educación. Si estás cansado de lo que estás haciendo, o no estás ganando lo suficiente, simplemente es cuestión de cambiar tu fórmula para ganar dinero.

Cuando Robert tenía 26 años, tomó una clase de fin de semana llamada "Cómo comprar ejecuciones hipotecarias de bienes raíces". Allí aprendió una fórmula que no enseñaban en la escuela. Esa fórmula, una vez que la puso en práctica, lo llevó a ser rico.

Robert Kiyosaki tuvo muchos trabajos a lo largo de su vida, entre otras cosas fue vendedor de máquinas para hacer fotocopias. Todos sus trabajos y cursos fueron un vehículo. Un medio para un fin. Hasta el día de hoy Robert no se detiene y sigue aprendiendo y emprendiendo.

De eso se tratan las nuevas reglas del dinero.

En gran parte, Robert Kiyosaki es rico porque tomó el control de su educación y porque no dejó que las mentiras arraigadas sobre las finanzas le marquen lo que debía o no aprender.


Los ricos aprenden rápido

La realidad es que la educación tradicional a menudo enseña la fórmula de ayer. Si deseas aprender la fórmula de hoy, debes ser más proactivo en tu educación y aprender mucho más rápido. Es por eso que te sugiero asistir a conferencias y seminarios, leer libros y ser asesorado por personas que realmente están en las industrias que te interesan.

En el mundo de hoy, no se trata tanto sobre las habilidades “duras”. Más bien, se trata sobre lo rápido que puedes aprender. Si puedes encontrar la información que otros buscan más rápido que ellos, entonces llegarás lejos en la vida. Es una habilidad invaluable.


Acepta los errores

El padre pobre de Robert Kiyosaki vino del mundo académico, un mundo donde los errores se perciben como malos y deben evitarse. En el mundo de la educación, cuantos más errores comete una persona, menos inteligente se piensa que es.

Su padre rico vino de las calles. Tenía una visión diferente de los errores; eran oportunidades para aprender algo nuevo. Para su padre rico, cuantos más errores cometía una persona, más aprendía. A menudo decía: “hay un poco de magia escondida en cada error. Entonces, cuantos más errores cometo y me tomo el tiempo para aprender de ellos, más magia tengo en mi vida”.

Todos hemos escuchado las historias: Thomas Edison falló más de 10.000 veces antes de finalmente inventar la bombilla para su compañía, General Electric. Levi Strauss comenzó a coser pantalones de lona para mineros exitosos después de que fracasó en la extracción de oro. Michael Jordan es famoso por decir: “he fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. 26 veces, me han confiado para tomar el tiro ganador del juego y fallé. He fallado una y otra vez en mi vida. Y es por eso que pude lograr todo lo que logré”.

Todas y cada una de estas historias de éxito tienen en común fracasos y errores. Por eso, Robert Kiyosaki cree que una de las mayores barreras para el éxito en la vida, tanto financiera como personalmente, es la actitud de cada uno frente al fracaso.

“Algunos de los mayores fracasos que conozco son personas que nunca han fallado”. -Padre rico

El punto del padre rico de Robert era que debido a que las personas tratan de ir a lo seguro, nunca se arriesgan. Y como nunca se arriesgan, nunca salen adelante en la vida. Se atascan. Su padre rico señaló que tuvo éxito porque había cometido muchos errores y había aprendido algo nuevo cada vez. Y lo más importante, trató de no volver a cometer el mismo error una vez que aprendió de él. Llamó a eso pasar de la experiencia a la sabiduría.

Hoy, te enfrentas a muchas opciones. ¿Trabajarás para ganar, aferrándote a la “seguridad” sobre la oportunidad? ¿O trabajarás para aprender, obtener una educación financiera y una mayor oportunidad?

La mayoría de la gente seguirá la sabiduría convencional y elegirá trabajar para ganar. Pero si quieres ser rico, te recomiendo que trabajes por lo que quieres aprender en lugar de por lo que quieres ganar. Averigua qué habilidades quieres adquirir antes de elegir una profesión específica y, sobre todo, antes de quedar atrapado en la carrera de ratas.

¡Actúa con inteligencia!

domingo, 30 de octubre de 2022

Cuando no hay tendencia clara, decide con información

 


Los mercados cerraron una semana en la que la volatilidad fue protagonista.

Los inversores buscan adelantarse a las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre su política monetaria. Y los datos económicos difundidos en la semana que terminó, desataron todo tipo de especulaciones.

Por un lado, la economía de Estados Unidos creció 2,6% interanual en el tercer trimestre, tras caer 1,6% en el primer trimestre y 0,6% en el segundo.



Fuente: CNN/ 27-10-22

Si bien este dato es positivo porque significa que la principal economía del mundo salió de la recesión técnica, el impacto de las últimas subas de tasas todavía no se estaría viendo. Y la Fed podría ver el camino despejado para mantener una política monetaria agresiva.

Por otro lado, los mercados recibieron el impacto de balances decepcionantes de empresas como Alphabet [GOOG], Microsoft [MSFT] y Microsoft [MSFT].

La compañía, cuyo principal negocio es Google, aumentó 6% interanual sus ingresos pero redujo 24,2% sus ganancias netas, lo que representó el peor crecimiento en nueve años.

La facturación de Microsoft [MSFT] creció 11% interanual pero sus ganancias netas cayeron 7% con respecto a igual trimestre de 2021, hasta los USD 2,35 por acción.

Esas compañías tuvieron resultados desastrosos, pero la gran decepción de la semana fue sin dudas Meta Platforms [META], cuyo ingreso operativo fue 46% menor, un ingreso neto un 52% menor, y beneficios por acción un 15% menores a lo esperado, y un 49% menores a los de hace un año.

Ahora, observa cómo reaccionaron el Dow Jones [DJI]el S&P 500 [SPX] y el Nasdaq [QQQ] a todos estos datos.



Fuente: Trading View

Los mercados se preparan para una semana en la que todos los ojos estarán puestos en la reunión de la Fed y el anuncio de la suba de tasas que hará el miércoles.

La expectativa no estará puesta en la suba de noviembre -que los analistas dan por descontado que será de 75 puntos básicos- sino en detectar algún indicio sobre lo que ocurrirá en diciembre, si seguirá siendo agresiva o tendrá que levantar el pie del acelerador para evitar una recesión profunda.

Para anticiparte a los próximos movimientos del mercado necesitarás estar bien informado. Por eso, en los artículos de esta semana encontrarás los análisis de nuestros especialistas, no sólo sobre lo que ocurre en los mercados tradicionales sino también en los cripto. Y cómo puedes hacer que los vaivenes de las cotizaciones hagan crecer tus ganancias.

lunes, 17 de octubre de 2022

Comienza a invertir en tu libertad financiera

 


Volvió el miedo extremo a los mercados.

Después de casi un mes de calma, los datos decepcionantes sobre la evolución de la inflación en Estados Unidos hicieron que ya casi ningún inversor dude de que la Reserva Federal (Fed) vaya a subir la tasa de interés de referencia en -al menos- 75 puntos básicos.

Del otro lado del océano, Europa enfrenta cada vez más dificultades para controlar la Inflación. Alemania informó la semana pasada que, en septiembre, sufrió la suba de precios más importante desde su reunificación.

El invierno podría profundizar aún más la crisis de suministros energéticos y, con eso, impulsar una nueva escalada de precios.

Las previsiones sobre el futuro de la economía mundial son cada vez más pesimistas.



Fuente: El País/ 06-10-22

Y los inversores huyen de los activos de riesgo, temerosos de perderlo todo.

El índice de miedo y codicia volvió a niveles de miedo extremo.



Fuente: CNN

Pero hay un selecto grupo de personas que no teme. Siguen de cerca lo que ocurre, se mantienen informados para tomar decisiones inteligentes.

No temen porque son financieramente libres. No dependen de otras personas ni de un trabajo para vivir.

Los dueños de negocios tienen a otras personas trabajando para ellos. Y los inversores, tienen a su dinero trabajando por ellos.

En su columna de hoy, Santiago Gluzsznaider Baker, analista de Plan de Retiro Soñado, te cuenta cuáles son los conceptos de Robert Kiyosaki que deberías poner en práctica para alcanzar tu libertad financiera.

sábado, 18 de junio de 2022

Bitcoin podría recuperarse 'fácilmente' para alcanzar los $ 100,000 en los próximos 24 meses, dice Anthony Scaramucci


Impulsado por desarrollos tecnológicos y mejoras macroeconómicas, Bitcoin podría recuperarse 'fácilmente' para alcanzar los $ 100,000 en los próximos 24 meses,dice Anthony Scaramucci.


La paliza de Bitcoin es una oportunidad de compra antes de que la criptomoneda haga un cambio sostenido para avanzar a $ 100,000 en los próximos 12 a 14 meses, dijo el lunes a CNBC el CEO de SkyBridge Capital, Anthony Scaramucci . 



Apareció cuando bitcoin durante la sesión del lunes se hundió un 15 % a $22 829,66 y cayó por debajo de $23 000 por primera vez desde diciembre de 2020 como parte de una liquidación más amplia en el mercado de criptomonedas. El valor del mercado el lunes cayó por debajo de $ 1 billón por primera vez desde principios de 2021 . 


"[Con] el efectivo incremental que ingresa a nuestros fondos, hemos comprado más bitcoin y ethereum. Tenemos una participación privada en FTX. A FTX le está yendo muy bien, está ganando participación de mercado y es una empresa rentable", dijo, refiriéndose a el intercambio de criptomonedas dirigido por el multimillonario criptográfico Sam Bankman-Fried de 30 años. 


“Entonces, sí, quiero decir, a decir verdad, la gente recordará esta debacle [del mercado] y dirá: 'Ojalá tuviera dinero fresco para comprar eso'. ¿Podría bajar un poco más? Ciertamente”, dijo. 


Bitcoin ha caído alrededor de un 50 % durante 2022 y ether , el token de la cadena de bloques de ethereum, ha perdido aproximadamente un 67 % este año, incluida la caída del 17 % del lunes. Los precios de las criptomonedas este año han tomado la delantera en gran medida de las acciones que se han visto afectadas por las preocupaciones sobre las tasas de interés más altas, con el Reserva Federal respondiendo a décadas de alta inflación. 


Es "imposible" proyectar los mínimos de bitcoin y ethereum, dijo Scaramucci. "Pero si estuviste en [la conferencia de CoinDesk] Consensus la semana pasada en Austin, y viste todo el sólido desarrollo que está ocurriendo en Web3 y ves el dinero que se está desplegando, creo que la ventaja es enorme", dijo. "Todavía creo que Bitcoin puede llegar fácilmente a $ 100,000 por moneda en los próximos 12 a 24 meses, pero tendrá que decidir dónde están los mercados". 



Scaramucci recordó que los bancos de inversión archivaron sus ideas de criptomonedas en 2018. "Hoy, están haciendo transacciones de derivados y cosas como ethereum. No creo que haya vuelta atrás. Hay mucha información buena, muchos aspectos positivos en relación con los fundamentos". . Solo la acción del precio es terrible en este momento". 


Mientras tanto, los inversores podrían ver una mejora en los datos de inflación para fines de 2022 a medida que la pandemia de COVID disminuya y la cadena de suministro se vuelva más conectada, dijo. La inflación de precios al consumidor de EE. UU. en mayo subió a un nuevo máximo de 41 años de 8,6%.

lunes, 23 de mayo de 2022

12% de la población en EEUU tiene cripto descubre FED



Un estudio de la Reserva Federal (FED) encontró que los estadounidenses más adinerados son los más propensos a usar criptomonedas. 

La mayoría las aprovecha como herramientas de inversión, no de pago. 12% de los estadounidenses tienen cripto.  Los datos recopilados por la FED revelaron que, para 2021, el 12% de la población adulta en los EE. UU. tenía o utilizaba monedas digitales como Bitcoin. 

En general, el estudio sugiere que la mayoría de los usuarios de criptomonedas no tienen tanto interés por su utilización como mecanismo de pago; en cambio, acuden a la nueva clase de activos como un instrumento de inversión.


De este grupo, el 11% afirmó que utilizaba las criptomonedas como una forma de inversión, mientras que el “2% de los adultos dijo que había utilizado criptodivisas para comprar algo o hacer un pago en los 12 meses anteriores, y el 1% las utilizó para enviar dinero a amigos o familiares“, indicó el informe. 

Asimismo, la investigación también halló que los usuarios que acudieron a las criptomonedas tenían el doble de probabilidades de no estar bancarizadas que las personas que no las usaban en absoluto. La publicación de la FED señala: El uso de criptodivisas como inversión fue mucho más común que el uso para transacciones o compras. 

Sin embargo, aunque el uso transaccional de las criptodivisas era bajo, los que utilizaban las criptodivisas para comprar en lugar de como inversión carecían con frecuencia de cuentas bancarias y de tarjetas de crédito tradicionales.


La adopción se ve entre los más ricos En este sentido, la autoridad monetaria norteamericana encontró que el estatus socioeconómico de la población también era un factor en la tendencia de adopción de activos digitales. 

Como tal, es más probable que los adultos con ingresos más bajos acudan a las criptomonedas para fines transaccionales, mientras que los que tienen ingresos más altos las usen como inversión, según halló el estudio. 

“El 46% de los que utilizaban criptodivisas sólo para invertir tenían unos ingresos de USD $100.000 o más, mientras que el 29% tenía unos ingresos inferiores a 50.000 dólares“, dijo el informe. “Además, el 99% de los que invertían en criptodivisas, pero no las utilizaban para transacciones, tenían una cuenta bancaria, y el 89% de los inversores en criptodivisas no jubilados tenían al menos algunos ahorros para la jubilación“. 

Más adelante, el estudio aborda aún más esta brecha: El trece por ciento de los que usaron criptodivisas para transacciones carecen de cuenta bancaria, comparado con el 6 por ciento de los adultos que no usaron criptodivisas. Del mismo modo, el 27% de los usuarios de criptodivisas para transacciones no tienen tarjeta de crédito, superando el 17% de los usuarios que no tienen tarjeta de crédito. 

Adopción de criptomonedas entre las poblaciones no bancarizada, sin tarjetas de crédito y sin ahorros para la jubilación, en ese orden. Azul oscuro para los que no usan criptoactivos, azul medio para quienes la usan para transacciones, el tono más claro representa a los que la usan como inversión. Fuente: Informe de la FED Los resultados de la encuesta sugieren, en última instancia, que los estadounidenses más adinerados son los que están ingresando rápidamente al criptoespacio. 

El grupo con “ingresos desproporcionadamente altos“, como destacó la FED, y que está invirtiendo en criptomonedas, es parte de la población bancarizada, que goza, en su mayoría, de ahorros para la jubilación. A la FED le interesa saber de Bitcoin Como señala The Block, la investigación se realizó antes del aumento de la variante Ómicron en 2021. La Reserva Federal reconoció que este y otros cambios en el panorama económico podrían haber afectado el resultado del estudio si la investigación se hubiera realizado más tarde. 

Aún así, el informe indicó que el bienestar financiero autoinformado estaba en su nivel más alto desde que comenzó la encuesta en 2013. La incorporación de criptomonedas en este estudio es la última señal del creciente interés del banco central de los EE. UU. por comprender la criptoeconomía en crecimiento.