Páginas
viernes, 21 de octubre de 2022
Por qué Mastercard está incorporando las criptomonedas a su red
miércoles, 12 de octubre de 2022
Las monedas digitales no son criptomonedas
|
domingo, 28 de agosto de 2022
SARAH RODRIGUEZ LA TRADER ACUSADA DE ESTAFA MILLONARIA EN SANTIAGO
Esta “gurú de las criptomonedas”, quien se vendía con habilidades para hacer crecer una cuenta en cuestión de horas, ha sido denunciada como estafadora por varias personas en Santiago. Foto tomada de su cuenta de Instagram (@sar.rd)
La Fiscalía de Santiago solicitó a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente que imponga prisión preventiva a la cabecilla de una red que estafó a más de 50 personas.
Hoy será conocida en Santiago la solicitud de medida de coerción contra Sarah Rodríguez. Uso de documentos falsos y hacerse valer de estrategias engañosas para captar clientes son algunas de las acusaciones que presentó el Ministerio Público ante la Fiscalía de Santiago contra esta joven que fue arrestada por una estafa que supera los 50 millones de pesos, ¿pero a qué se dedicaba?
Sarah Rodríguez Díaz tiene 31 años y dice ser experta en criptomonedas y activos digitales. En su biografía de Instagram se presenta como “multiasset trader” o vendedora de activos digitales; no obstante, contrario a otros que se dedican a esta clase de negocio, la dama no muestra muchas publicaciones sobre lo que hace u ofrece.
Desde el año pasado, varias víctimas habrían denunciado que Rodríguez Díaz, por medio de una empresa llamada “Black Box Investments”, se dedicaba a estafar personas ofreciendo la jugosa ganancia de un 30 % de las inversiones que hacían los clientes.
Según los fiscales, mediante este modus operandi logró una supuesta estafa que supera los 50 millones de pesos y al menos 50 personas afectadas.
La periodista Addis Burgos hizo una investigación de este caso para el programa Desclasificado, transmitido por CDN a mediados de abril, para la cual conversó con Rodríguez Díaz.
Al día de la entrevista realizada por la periodista, Sarah aseguró tener aproximadamente un millón 950 mil dólares en ganancias propias en el negocio que llevaba manejando alrededor de tres años. Sin embargo, meses antes habría anunciado a sus clientes que por inconvenientes bancarios y regulatorios se había visto en la obligación de cerrar la operatividad de su empresa, quedando con deudas pendientes.
Su argumento de justificación ante la periodista fue que su banco intervino la cuenta en junio del 2021.
¿Cuál era su modus operandi?
Esta “gurú de las criptomonedas”, quien se vendía con habilidades para hacer crecer una cuenta en cuestión de horas, explicó además que su estrategia consiste en manejar las inversiones de sus clientes en la banca digital a quienes le promete retornarle entre un 20% y 30% de lo invertido; el restante le correspondía a ella.
El truco para asegurar el “siempre ganar” de esta chica que supuestamente ofrecía el porciento más alto que trader alguno ofertara en el país, radicó en la división de inversiones en diferentes mercados y el dinero producido era entregado a los clientes según el periodo de tiempo que tuvieran afiliados a la “trader”.
“A los que entraron primero se les paga primero”, dijo en la conversación con la periodista del canal de televisión dominicano, a la vez que explicó que sus nóminas son las listas de inversionistas anuales que requieren de sus servicios.
Acusaciones
La Fiscalía de Santiago solicitó a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente que imponga prisión preventiva a la cabecilla de una red que estafó a más de 50 personas con un falso modelo de inversión que prometía multiplicar lo aportado a través del mercado de las criptomonedas.
En una nota de prensa se informó que las investigaciones del Ministerio Público determinaron que la imputada presentó un negocio ficticio a través de la entidad Black Box Investment E.I.R.L. y que, para alegar el éxito de la inversión, “mostraba una aparente solvencia económica, por la opulenta vida que exhibía, con compras de vehículos, patrocinio de eventos y supuestos negocios alternos”.
Asimismo, afirmaron que la imputada utilizaba documentos falsos para mostrar supuestas transacciones e inversiones.
Cargos
Basado en las pruebas testimoniales, periciales y documentales recogidas, el órgano investigador presentó contra Rodríguez Díaz cargos por violación al artículo 405 del Código Penal Dominicano, así como por los 15 y 18 de la Ley 53-07, Sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
También, por violación al artículo 3, numerales 1, 2, 3 y 4 de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos.
martes, 7 de junio de 2022
El usuario de TW @adyingnobody confirma haber filtrado más de 137 GB de mensajes de chats; Telegram lo niega
dear crypto,
— adyingnobody (@adyingnobody) June 7, 2022
Read: https://t.co/fHBC3ZHv2l
“Descubierta en octubre de 2019, una vulnerabilidad permite el acceso a chats grupales privados si no se establecen los permisos adecuados para ellos”, aclaró @adyingnobody.
Según él, los mensajes contienen información sobre proyectos de criptomonedas fraudulentos, violencia sexual, pedofilia, sicariato y otros detalles comprometedores.
El autor del hilo prometió publicar todos los datos disponibles por etapas: 15, 30 de junio y 7 de julio.
Un portavoz de Telegram dijo que el tweet tiene "todas las características de una broma" y es probable que sea un intento de robar frases iniciales de las billeteras de criptomonedas de los usuarios.
Recuerde que en mayo, los expertos descubrieron que el asistente de IA para escribir código Copilot de OpenAI puede ofrecer claves privadas de direcciones criptográficas reales.
dear crypto,
I want to come clean, and I will likely tear a rift in the entire community while I'm at it and on my way out.
Over the course of these next few weeks I will be releasing 137.21GB of Telegram group chats and messages, of which I was not a part of. Why? This is all thanks to an exploit in October of 2019 that allowed one to access the group page with recent messages if proper permissions were not set up. At the time of writing this, the team at Telegram have been contacted about this. I've only ever seen two people mention this exploit in passing, one in person and one on Twitter, so I know I was not the only one.
Those who know me will know who I am very soon, for the rest of the populace it doesn't matter. Due to the overwhelming amount of messages, I formally invite reputable press within the community to reach out in order to obtain sample archives from groups I've already curated. I will vet you because there is a conflict of interest as many are involved personally, whether being friends of those individuals in this archive or related financially in one way or another. You will receive the .7zip archive ahead of time but it will be password-protected until the 7th of July.
I have no further relationships with the people mentioned after this and will never be in contact with them in the future as of this moment.
Three years ago, a vulnerability on Telegram was discovered by a colleague of mine. He did not take it to its final outcome. By exploiting this, one could recreate an invite to view the overview page and recent messages of any Telegram group of an individual user without actually joining said group.
Between October of 2019 to May of 2022 I was collecting all messages as is in my data hoarding nature. I had written a script that downloads every message sent to any Telegram group with targetted individuals, you may know some of them as crypto influencers, while others targetted included many investors in the space. As Telegram adoption among crypto users began to grow, it began to become increasingly difficult to monitor all these group chats so I stepped away for a while and let the messages continue to download and be copied to my personal server.
For the most popular traders in the community, spying on them became a hobby. From personal events in their lives shared with their closest friend groups, to scams and rugpulls that were created on their way to success, financially and socially on Twitter. I felt like a part of it even though I had no method to interact with them. However, as they got rich, I got rich. I got myself into plenty of VC groups and soon my entire circle of friends and those I talked to became one and the same.
I did not care in the past, some of these people are looked up to in the ecosystem nowadays and the thought of these individuals commiting fraud would be dismissed in an instant. Some even moving on from their days of bygone scams under anonymous names with their groups of friends (while others continue to persist to this day).
Artists pretending to be developers, developers pretending to be artists. Those pretending to be rich, those pretending to be poor, pretending to be someone you're not. All of that was exposed to me. All of that was this community at its core when expressing themselves to the public, usually through Twitter.
I do not know what it is about Telegram, but the alleged assurance of privacy and security meant that people became relaxed and let them express themselves freely.
It doesn't matter to me anymore. I am dying from illnesses that are wreaking havoc on my body. Any money I made will just go on to my family, and I will disappear after that.
But not before this feeling of guilt is released from me.
Many of the individuals or projects I name will not survive this, either due to public backlash, financial fraud, or other obscure reasons such as embarrassment. Some may step down from their positions of power, others will likely ignore it as they can't claim the messages that are archvied are fraudulent unless everyone involved in the group chats are all on the same page.
There will be confusion, there will be sadness, there will be anger and there will be frustration. I am intrigued to see what happens next but I let everyone else decide how to proceed forward.
June 15th will publish excerpts from:
- crypto influencers, ranging from as little as 800 followers to as much as 1M followers
- discussions pertaining to racism and homophobia, of adultery and sexual assault on members of the public and those within the crypto communities
- those with 8-9 figures and high amounts of Twitter followers discussing rugpull projects, projects intended to scam the community and individuals, dating between Dec 2019 - Feb 2022
- killing and stealing the crypto of an individual with a group of friends (coordinated through telegram)
June 30th:
- project creators in the top 200 mcap projects, from yield-farming projects, to stablecoins, to AMM's all designed from the start to siphon funds from the majority of users
- discussions of everything included from the crypto influencers
- invitation to orgies on private jets, in mansions, in VR settings, orgies everywhere
- sexual assault, rape, and pedophilia including pedophilic orgies with victims as young as 8 years old
- assassination, not once, not twice, but three times (coordinated through telegram)
- lots of adultery and weird obsessions with ex-girlfriends by gifting them millions in dollars hoping to get them to fall back in love with you (you know who you are, just let it go)
- asking twitter employees to personally delete and/or ban accounts relating to incriminating information
July 7th:
Everything will be released.
e135846e2594f4ddb45abee1e27c8521329e440b9af77891a29ae54f8cd71bbc - 137.21GB .7zip titled "CTGHistory"
Password will be provided and all messages on June 15th, 30th and July 7th will be available through a signed transaction at the following address: 0xdC56BCccf3fa51687f339E2425E9Bc1a2acB42Ee
I don't require a PGP for verification. Twitter will likely take this message down, at the end of the day, I did what I could to undo the power and success granted to those that do not deserve it.
To those in my life, I am sorry but this is what I decided. I hope you understand.
lunes, 23 de mayo de 2022
12% de la población en EEUU tiene cripto descubre FED
"12% of US Adults Used Crypto in 2021: Federal Reserve" via @Utoday_enTrending #bitcoin news with frequent shares and strong engagement across social media.Social Insights: https://t.co/3Ci6sICoRi $btcSource👇https://t.co/SVHuronaBI— Prepare and survive. (@ModePrepare) May 23, 2022
FED: Unbanked Americans increasingly turning to cryptohttps://t.co/cQUrNGiTns#CryptoNews #TechNews #USA #FederalReserve #CryptocurrencyNews #cryptocurrency #cryptocurrencies #wealthmanagement #unbanked #blockchain #Bitcoin #BTC
— CryptoHob0x (@CryptoHob0x) May 23, 2022
domingo, 31 de octubre de 2021
EMPLEADOS PEOR PAGADOS ESTAN RENUNCIANDO POR LAS GANANCIAS EN CRIPTOMONEDAS.
¿Dónde podré ver los episodios? Suscribiéndote a esta página estaremos compartiendo con nuestros usuarios, ¡no te lo pierdas! 👇👇
Publicada por CriptoMonedas Republica Dominicana en Jueves, 2 de junio de 2022
Casi dos tercios de los encuestados que renunciaron a sus puestos de trabajo después de obtener ganancias que les cambiaron la vida con las criptomonedas tenían un ingreso total de menos de USD 50,000.
Los datos sugieren que algunos miembros de la fuerza de trabajo mal pagados están renunciando a sus puestos de trabajo después de obtener ganancias en criptomonedas que les cambian la vida.
La empresa de análisis Civic Science publicó el lunes los resultados de una encuesta (ponderada según los datos del censo de Estados Unidos), que muestra que el 4% de los 6,741 encuestados de 18 años o más habían dejado su trabajo en el último año debido a la "libertad financiera" obtenida al invertir en criptoactivos.
En Estados Unidos, donde la gran renuncia ya supone un movimiento de más de 50 millones de trabajadores, los profesionales de recursos humanos ya valoran más las soft skills que las habilidades técnicas o la experiencia laboral en los procesosde selección https://t.co/PCXgJsiuz6
— AnaLewkowitz (@panambi78) May 30, 2022
A continuación, Civic cruzó la cifra del 4% con los datos de 1,201 encuestados en función de sus ingresos anuales que habían renunciado a sus empleos debido a las ganancias de las criptomonedas.
Casi dos tercios de los que habían renunciado a sus trabajos debido a las "locas ganancias" ganaban menos de USD 50,000 al año: el 27% ganaban menos de USD 25,000, mientras que el 37% tenía unos ingresos totales de entre USD 25,000 y 50,000. Mientras tanto, el 15% de los que se lanzaron a trabajar gracias a las criptomonedas tenían unos ingresos de entre USD 50,000 y 75,000, el 13% entre USD 75,000 y 150,000, y el 8% con USD 150,000 o más.
Analytics firm Civic Science posted survey results (weighted according to United States census data) on Monday, which shows that 4% of 6,741 respondents aged 18 and over had quit their jobs in the past year due to “financial freedom” earned by investing in crypto assets. pic.twitter.com/aNiG3aH4aB
— Crypto Decoding (@cryptodecoding_) November 4, 2021
Las conclusiones de Civics pueden necesitar una pizca de sal, dado que cruzó los datos de diferentes períodos de tiempo y un número variado de encuestados. Tampoco está claro lo que constituye la "libertad financiera" en este contexto, ya que Civic no proporciona ninguna explicación ni datos sobre el nivel de ganancias en criptomonedas que obtuvieron los encuestados.
"Estos datos implican que las criptoinversiones pueden haber proporcionado niveles de ingresos que cambian la vida para algunos, mientras que los propietarios más ricos de criptomonedas lo utilizan más como otra forma de diversificación de activos que como fuente de ingresos", escribió Civic Science.
El inversor multimillonario y defensor de las criptomonedas Mark Cuban respondió en un tuit un enlace a la encuesta, diciendo que:
“Guao, el 4% de las personas en los Estados Unidos han renunciado a sus puestos de trabajo debido a las ganancias de criptomonedas, y la gran mayoría ganó menos de USD 50,000. Ahora sabemos por qué tantas personas renuncian a trabajos mal pagados.”
— Mark Cuban (@mcuban) November 3, 2021
Corrección, debería haber dicho 4 por ciento de la Fuerza Laboral, o aproximadamente 6 millones de personas.
Al parecer, Cuban se refería al fenómeno de "La Gran Renuncia", que se refiere a una importante escasez de mano de obra en los Estados Unidos debido a un cambio cultural de personas que renuncian a sus trabajos en respuesta a la pandemia mundial, los malos salarios y las condiciones de trabajo desfavorables.
Otro resultado de la encuesta con 17,699 respuestas entre el 17 de junio y el 27 de octubre de 2021, encontró que la principal razón por la que el 28% de los encuestados reinvirtió en criptomonedas fue como una inversión de crecimiento a largo plazo.
Otro 23% buscaba una inversión a corto plazo, mientras que solo el 16% buscaba usar las criptomonedas como método de pago para "transacciones fáciles, rápidas y seguras", lo que sugiere que los usuarios de criptomonedas favorecen la especulación sobre el uso de los activos para las transacciones.
"En otras palabras, más de la mitad de la población (51%) considera que las criptomonedas actúan, más o menos, como una acción tradicional", escribió Civic.
La encuesta también encontró que el 11% de los encuestados tenía como objetivo protegerse de la "economía adversa", el 12% buscaba la "independencia del gobierno" y el 11% respondió con "otros".