Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta Criptomonedas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Criptomonedas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2022

Por qué Mastercard está incorporando las criptomonedas a su red




Cualquiera que sea tu opinión sobre las criptomonedas — desde un fanático empedernido hasta un total escéptico —, el hecho es que estos activos digitales se están convirtiendo en una parte cada vez más importante del mundo de los pagos.

Actualmente, estamos siendo testigos de este hecho en la red de Mastercard, con personas que utilizan sus tarjetas para comprar criptoactivos, especialmente durante el reciente aumento del valor del Bitcoin. También estamos viendo que los usuarios aprovechan cada vez más las tarjetas de criptomoneda para acceder a estos activos y convertirlos en monedas tradicionales que pueden gastar.

Para ser claros, estos datos no son de ningún individuo — son anónimos y en conjunto — pero la tendencia es inconfundible.

Ahora mismo, nos estamos preparando para el futuro de las criptomonedas y los pagos anunciando que este año Mastercard empezará a admitir criptomonedas selectas directamente en nuestra red. Este es un gran cambio que requerirá mucho trabajo. Seremos muy detallistas a la hora de decidir qué activos apoyamos, basándonos en nuestros principios sobre las monedas digitales, los que se centran en la protección del consumidor y el cumplimiento de la normativa.

Nuestra filosofía sobre las criptomonedas es sencilla:

se trata de elegir.

Nuestra filosofía sobre las criptomonedas es sencilla: se trata de elegir. Mastercard no está aquí para recomendarte que empieces a usar criptomonedas; estamos aquí para permitir que clientes, comerciantes y empresas muevan el valor digital – tradicional o cripto – como quieran. Debería ser tu elección, es tu dinero.

Este trabajo creará muchas más posibilidades para los compradores y comerciantes, permitiéndoles realizar transacciones con una forma de pago totalmente nueva. Este cambio puede acercar a los comerciantes a nuevos clientes que ya acuden en masa a los activos digitales, así como también ayudar a los vendedores a generar fidelidad entre los clientes existentes que desean esta opción adicional.  Ahora los clientes podrán ahorrar, guardar y enviar dinero de nuevas formas.

Queremos ayudar a que estos conceptos prosperen y alcancen su potencial, al tiempo que desarrollamos y fomentamos las barreras necesarias.

“Estamos aquí para permitir que clientes, comerciantes y empresas muevan el valor digital — tradicional o cripto — como quieran. Debería ser tu elección, es tu dinero”.

Para ser completamente claros, no todas las criptomonedas actuales serán compatibles con nuestra red. Aunque las stablecoins están más reguladas y son más fiables actualmente que en el pasado, muchos de los cientos de activos digitales en circulación todavía tienen que reforzar sus medidas de cumplimiento, por lo que no cumplirán nuestros requisitos. 

Esperamos que los consumidores y el ecosistema en su conjunto empiecen a agruparse en torno a los criptoactivos que ofrecen fiabilidad y seguridad. Son esas mismas stablecoins las que esperamos incorporar a nuestra red.

¿Qué buscamos?

Cuatro elementos clave.

Lo primero y más importante es la protección de los consumidores, incluyendo la privacidad y la seguridad de su información; es ese mismo nivel de seguridad el que la gente espera de sus tarjetas de crédito. A continuación, serán necesarios protocolos de cumplimiento estrictos, como el de “Conozca a su cliente”, un requisito destinado a acabar con las actividades ilegales y el fraude en las redes de pago. Además, estos activos digitales deben cumplir las leyes y normativas locales de las regiones en las que se utilizan.

Por último, la gente querrá utilizar estos activos digitales para realizar pagos, por  lo que ese es también uno de nuestros criterios. Para llegar a nuestra red, los criptoactivos tendrán que ofrecer la estabilidad que la gente necesita de un medio para gastar, no para invertir.

Ya estamos trabajando arduamente para ofrecerle al consumidor las criptomonedas como una opción. El año pasado nos asociamos con Wirex y BitPay para crear cripto-tarjetas que permiten a los usuarios realizar transacciones con sus criptomonedas. Este año hemos ampliado estas colaboraciones uniendo fuerzas con LVL, una bolsa de criptomonedas emergente. Estas relaciones — con muchas más previstas — se basan en nuestros muchos años de colaboraciones con las criptomonedas.

En todos estos casos, las criptomonedas siguen sin circular por nuestra red. Nuestros socios de criptomonedas convierten los activos digitales en monedas tradicionales y luego las envían a través de la red de Mastercard. Nuestro cambio a apoyar los activos digitales directamente permitirá que muchos más comerciantes acepten criptomonedas, una capacidad que actualmente está limitada por los métodos exclusivos de cada activo digital. Este cambio también eliminará las ineficiencias, permitiendo que tanto los consumidores como los comerciantes eviten tener que convertir cripto-monedas y monedas tradicionales de un lado a otro para hacer compras.

Además de este trabajo, Mastercard colabora activamente con varios de los principales bancos centrales del mundo que están revisando planes para lanzar nuevas monedas digitales, denominadas CBDCs, para ofrecer a sus ciudadanos una nueva forma de pagar. El año pasado, creamos una plataforma de prueba para que estos bancos utilizaran estas monedas en un entorno simulado. Aprovechando nuestra profunda experiencia en tecnologías de pago, esperamos continuar estas asociaciones con los gobiernos y así ayudarles a explorar las mejores formas de desarrollar estas nuevas monedas.

Con 89 patentes de blockchain concedidas en todo el mundo y otras 285 solicitudes de blockchain pendientes globalmente, ya tenemos uno de los mayores portafolios de patentes de blockchain de la industria de pagos al que recurrir para que estos proyectos tengan éxito.

Nos sentimos muy inspirados por el trabajo que se está llevando a cabo en el mundo de los pagos — en la banca, en las fintechs emergentes, en las criptomonedas — para impulsar el cambio. Estamos haciendo todo lo posible para preparar el terreno para que estos actores den el siguiente paso adelante.

miércoles, 12 de octubre de 2022

Las monedas digitales no son criptomonedas

 


Las finanzas descentralizadas amenazan el poder de los dueños del dinero.


Les quitan el control sobre tus finanzas. Si no pueden controlarte, pierden poder.


Y lo saben.


En 2021, la adopción de criptomonedas creció 880% con respecto al año anterior.


El criptoinvierno desaceleró el ritmo de expansión, pero según el Índice de Adopción Global de Criptomonedas que elabora Chainalysis, este año se estabilizó después de crecer constantemente desde mediados de 2019.


Observa los niveles de adopción a nivel mundial.

Fuente: Cryptonews


Los dueños del dinero están perdiendo el control.

Y la crisis de inflación y -ahora- recesión, que ellos mismos generaron con la emisión descontrolada durante la pandemia, solo acelerará el proceso.

Pero van a dar pelea. No entregarán su poder y se retirarán a cuarteles de invierno así, sin más.

En los últimos tiempos comenzó a hablarse de las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC por su sigla en inglés), un intento de los bancos centrales por replicar el funcionamiento de las criptomonedas, pero de manera centralizada.

Según una encuesta del Banco de Pagos Internacionales, el 90% de los Bancos Centrales están desarrollando CBDC.

Fuente: Coinspaidmedia

Entre las “ventajas” que los dueños del dinero encuentran emitir monedas digitales está la facilidad para recaudar impuestos, porque les permitiría rastrear cada transacción que se realice e identificar quién la hizo.

“Identificar quién la hizo”. Ahí está la clave. Esa es la diferencia central con las criptomonedas. La privacidad.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), está creando su moneda digital, pero observa lo que aclaró si presidente, Jerome Powell.

Fuente: IProUp/ 30-09-22


Esa es la diferencia fundamental entre las criptomonedas y las monedas digitales de los bancos centrales.

En su columna de hoy, Ryan Dinse, editor de Crypto Capital Premium, te cuenta por qué las CBDC son el golpe con el que los dueños del dinero pretenden derribar a las criptomonedas y cómo puedes proteger tu privacidad.

domingo, 28 de agosto de 2022

SARAH RODRIGUEZ LA TRADER ACUSADA DE ESTAFA MILLONARIA EN SANTIAGO

 

Esta “gurú de las criptomonedas”, quien se vendía con habilidades para hacer crecer una cuenta en cuestión de horas, ha sido denunciada como estafadora por varias personas en Santiago. Foto tomada de su cuenta de Instagram (@sar.rd)


La Fiscalía de Santiago solicitó a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente que imponga prisión preventiva a la cabecilla de una red que estafó a más de 50 personas.


Hoy será conocida en Santiago la solicitud de medida de coerción contra Sarah Rodríguez. Uso de documentos falsos y hacerse valer de estrategias engañosas para captar clientes son algunas de las acusaciones que presentó el Ministerio Público ante la Fiscalía de Santiago contra esta joven que fue arrestada por una estafa que supera los 50 millones de pesos, ¿pero a qué se dedicaba?


Sarah Rodríguez Díaz tiene 31 años y dice ser experta en criptomonedas y activos digitales. En su biografía de Instagram se presenta como “multiasset trader” o vendedora de activos digitales; no obstante, contrario a otros que se dedican a esta clase de negocio, la dama no muestra muchas publicaciones sobre lo que hace u ofrece.


Desde el año pasado, varias víctimas habrían denunciado que Rodríguez Díaz, por medio de una empresa llamada “Black Box Investments”, se dedicaba a estafar personas ofreciendo la jugosa ganancia de un 30 % de las inversiones que hacían los clientes.


Según los fiscales, mediante este modus operandi logró una supuesta estafa que supera los 50 millones de pesos y al menos 50 personas afectadas.


La periodista Addis Burgos hizo una investigación de este caso para el programa Desclasificado, transmitido por CDN a mediados de abril, para la cual conversó con Rodríguez Díaz.


Al día de la entrevista realizada por la periodista, Sarah aseguró tener aproximadamente un millón 950 mil dólares en ganancias propias en el negocio que llevaba manejando alrededor de tres años. Sin embargo, meses antes habría anunciado a sus clientes que por inconvenientes bancarios y regulatorios se había visto en la obligación de cerrar la operatividad de su empresa, quedando con deudas pendientes.


Su argumento de justificación ante la periodista fue que su banco intervino la cuenta en junio del 2021.


¿Cuál era su modus operandi?


Esta “gurú de las criptomonedas”, quien se vendía con habilidades para hacer crecer una cuenta en cuestión de horas, explicó además que su estrategia consiste en manejar las inversiones de sus clientes en la banca digital a quienes le promete retornarle entre un 20% y 30% de lo invertido; el restante le correspondía a ella.


El truco para asegurar el “siempre ganar” de esta chica que supuestamente ofrecía el porciento más alto que trader alguno ofertara en el país, radicó en la división de inversiones en diferentes mercados y el dinero producido era entregado a los clientes según el periodo de tiempo que tuvieran afiliados a la “trader”.


“A los que entraron primero se les paga primero”, dijo en la conversación con la periodista del canal de televisión dominicano, a la vez que explicó que sus nóminas son las listas de inversionistas anuales que requieren de sus servicios.


Acusaciones


La Fiscalía de Santiago solicitó a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente que imponga prisión preventiva a la cabecilla de una red que estafó a más de 50 personas con un falso modelo de inversión que prometía multiplicar lo aportado a través del mercado de las criptomonedas.


En una nota de prensa se informó que las investigaciones del Ministerio Público determinaron que la imputada presentó un negocio ficticio a través de la entidad Black Box Investment E.I.R.L. y que, para alegar el éxito de la inversión, “mostraba una aparente solvencia económica, por la opulenta vida que exhibía, con compras de vehículos, patrocinio de eventos y supuestos negocios alternos”.


Asimismo, afirmaron que la imputada utilizaba documentos falsos para mostrar supuestas transacciones e inversiones.


Cargos


Basado en las pruebas testimoniales, periciales y documentales recogidas, el órgano investigador presentó contra Rodríguez Díaz cargos por violación al artículo 405 del Código Penal Dominicano, así como por los 15 y 18 de la Ley 53-07, Sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.


También, por violación al artículo 3, numerales 1, 2, 3 y 4 de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos.

martes, 7 de junio de 2022

El usuario de TW @adyingnobody confirma haber filtrado más de 137 GB de mensajes de chats; Telegram lo niega



 


El autor del hilo, que ha obtenido más de 3000 retuits al momento de escribir este artículo, afirma haber utilizado un exploit de software para desviar archivos de texto de chats grupales y mensajes privados de miembros de la industria de las criptomonedas.

“Descubierta en octubre de 2019, una vulnerabilidad permite el acceso a chats grupales privados si no se establecen los permisos adecuados para ellos”, aclaró @adyingnobody.


Según él, los mensajes contienen información sobre proyectos de criptomonedas fraudulentos, violencia sexual, pedofilia, sicariato y otros detalles comprometedores.


El autor del hilo prometió publicar todos los datos disponibles por etapas: 15, 30 de junio y 7 de julio.


Un portavoz de Telegram dijo que el tweet tiene "todas las características de una broma" y es probable que sea un intento de robar frases iniciales de las billeteras de criptomonedas de los usuarios.


Recuerde que en mayo, los expertos descubrieron que el asistente de IA para escribir código Copilot de OpenAI puede ofrecer claves privadas de direcciones criptográficas reales.


 

dear crypto,


I want to come clean, and I will likely tear a rift in the entire community while I'm at it and on my way out.

Over the course of these next few weeks I will be releasing 137.21GB of Telegram group chats and messages, of which I was not a part of. Why? This is all thanks to an exploit in October of 2019 that allowed one to access the group page with recent messages if proper permissions were not set up. At the time of writing this, the team at Telegram have been contacted about this. I've only ever seen two people mention this exploit in passing, one in person and one on Twitter, so I know I was not the only one.

Those who know me will know who I am very soon, for the rest of the populace it doesn't matter. Due to the overwhelming amount of messages, I formally invite reputable press within the community to reach out in order to obtain sample archives from groups I've already curated. I will vet you because there is a conflict of interest as many are involved personally, whether being friends of those individuals in this archive or related financially in one way or another. You will receive the .7zip archive ahead of time but it will be password-protected until the 7th of July.

I have no further relationships with the people mentioned after this and will never be in contact with them in the future as of this moment.

Three years ago, a vulnerability on Telegram was discovered by a colleague of mine. He did not take it to its final outcome. By exploiting this, one could recreate an invite to view the overview page and recent messages of any Telegram group of an individual user without actually joining said group.

Between October of 2019 to May of 2022 I was collecting all messages as is in my data hoarding nature. I had written a script that downloads every message sent to any Telegram group with targetted individuals, you may know some of them as crypto influencers, while others targetted included many investors in the space. As Telegram adoption among crypto users began to grow, it began to become increasingly difficult to monitor all these group chats so I stepped away for a while and let the messages continue to download and be copied to my personal server.

For the most popular traders in the community, spying on them became a hobby. From personal events in their lives shared with their closest friend groups, to scams and rugpulls that were created on their way to success, financially and socially on Twitter. I felt like a part of it even though I had no method to interact with them. However, as they got rich, I got rich. I got myself into plenty of VC groups and soon my entire circle of friends and those I talked to became one and the same.

I did not care in the past, some of these people are looked up to in the ecosystem nowadays and the thought of these individuals commiting fraud would be dismissed in an instant. Some even moving on from their days of bygone scams under anonymous names with their groups of friends (while others continue to persist to this day).

Artists pretending to be developers, developers pretending to be artists. Those pretending to be rich, those pretending to be poor, pretending to be someone you're not. All of that was exposed to me. All of that was this community at its core when expressing themselves to the public, usually through Twitter.

I do not know what it is about Telegram, but the alleged assurance of privacy and security meant that people became relaxed and let them express themselves freely.

It doesn't matter to me anymore. I am dying from illnesses that are wreaking havoc on my body. Any money I made will just go on to my family, and I will disappear after that.

But not before this feeling of guilt is released from me.

Many of the individuals or projects I name will not survive this, either due to public backlash, financial fraud, or other obscure reasons such as embarrassment. Some may step down from their positions of power, others will likely ignore it as they can't claim the messages that are archvied are fraudulent unless everyone involved in the group chats are all on the same page.

There will be confusion, there will be sadness, there will be anger and there will be frustration. I am intrigued to see what happens next but I let everyone else decide how to proceed forward.

June 15th will publish excerpts from:
- crypto influencers, ranging from as little as 800 followers to as much as 1M followers
- discussions pertaining to racism and homophobia, of adultery and sexual assault on members of the public and those within the crypto communities
- those with 8-9 figures and high amounts of Twitter followers discussing rugpull projects, projects intended to scam the community and individuals, dating between Dec 2019 - Feb 2022
- killing and stealing the crypto of an individual with a group of friends (coordinated through telegram)


June 30th:
- project creators in the top 200 mcap projects, from yield-farming projects, to stablecoins, to AMM's all designed from the start to siphon funds from the majority of users
- discussions of everything included from the crypto influencers
- invitation to orgies on private jets, in mansions, in VR settings, orgies everywhere
- sexual assault, rape, and pedophilia including pedophilic orgies with victims as young as 8 years old
- assassination, not once, not twice, but three times (coordinated through telegram)
- lots of adultery and weird obsessions with ex-girlfriends by gifting them millions in dollars hoping to get them to fall back in love with you (you know who you are, just let it go)
- asking twitter employees to personally delete and/or ban accounts relating to incriminating information

July 7th:
Everything will be released.

e135846e2594f4ddb45abee1e27c8521329e440b9af77891a29ae54f8cd71bbc - 137.21GB .7zip titled "CTGHistory"

Password will be provided and all messages on June 15th, 30th and July 7th will be available through a signed transaction at the following address: 0xdC56BCccf3fa51687f339E2425E9Bc1a2acB42Ee

I don't require a PGP for verification. Twitter will likely take this message down, at the end of the day, I did what I could to undo the power and success granted to those that do not deserve it.

To those in my life, I am sorry but this is what I decided. I hope you understand.

Reply · Report Post

lunes, 23 de mayo de 2022

12% de la población en EEUU tiene cripto descubre FED



Un estudio de la Reserva Federal (FED) encontró que los estadounidenses más adinerados son los más propensos a usar criptomonedas. 

La mayoría las aprovecha como herramientas de inversión, no de pago. 12% de los estadounidenses tienen cripto.  Los datos recopilados por la FED revelaron que, para 2021, el 12% de la población adulta en los EE. UU. tenía o utilizaba monedas digitales como Bitcoin. 

En general, el estudio sugiere que la mayoría de los usuarios de criptomonedas no tienen tanto interés por su utilización como mecanismo de pago; en cambio, acuden a la nueva clase de activos como un instrumento de inversión.


De este grupo, el 11% afirmó que utilizaba las criptomonedas como una forma de inversión, mientras que el “2% de los adultos dijo que había utilizado criptodivisas para comprar algo o hacer un pago en los 12 meses anteriores, y el 1% las utilizó para enviar dinero a amigos o familiares“, indicó el informe. 

Asimismo, la investigación también halló que los usuarios que acudieron a las criptomonedas tenían el doble de probabilidades de no estar bancarizadas que las personas que no las usaban en absoluto. La publicación de la FED señala: El uso de criptodivisas como inversión fue mucho más común que el uso para transacciones o compras. 

Sin embargo, aunque el uso transaccional de las criptodivisas era bajo, los que utilizaban las criptodivisas para comprar en lugar de como inversión carecían con frecuencia de cuentas bancarias y de tarjetas de crédito tradicionales.


La adopción se ve entre los más ricos En este sentido, la autoridad monetaria norteamericana encontró que el estatus socioeconómico de la población también era un factor en la tendencia de adopción de activos digitales. 

Como tal, es más probable que los adultos con ingresos más bajos acudan a las criptomonedas para fines transaccionales, mientras que los que tienen ingresos más altos las usen como inversión, según halló el estudio. 

“El 46% de los que utilizaban criptodivisas sólo para invertir tenían unos ingresos de USD $100.000 o más, mientras que el 29% tenía unos ingresos inferiores a 50.000 dólares“, dijo el informe. “Además, el 99% de los que invertían en criptodivisas, pero no las utilizaban para transacciones, tenían una cuenta bancaria, y el 89% de los inversores en criptodivisas no jubilados tenían al menos algunos ahorros para la jubilación“. 

Más adelante, el estudio aborda aún más esta brecha: El trece por ciento de los que usaron criptodivisas para transacciones carecen de cuenta bancaria, comparado con el 6 por ciento de los adultos que no usaron criptodivisas. Del mismo modo, el 27% de los usuarios de criptodivisas para transacciones no tienen tarjeta de crédito, superando el 17% de los usuarios que no tienen tarjeta de crédito. 

Adopción de criptomonedas entre las poblaciones no bancarizada, sin tarjetas de crédito y sin ahorros para la jubilación, en ese orden. Azul oscuro para los que no usan criptoactivos, azul medio para quienes la usan para transacciones, el tono más claro representa a los que la usan como inversión. Fuente: Informe de la FED Los resultados de la encuesta sugieren, en última instancia, que los estadounidenses más adinerados son los que están ingresando rápidamente al criptoespacio. 

El grupo con “ingresos desproporcionadamente altos“, como destacó la FED, y que está invirtiendo en criptomonedas, es parte de la población bancarizada, que goza, en su mayoría, de ahorros para la jubilación. A la FED le interesa saber de Bitcoin Como señala The Block, la investigación se realizó antes del aumento de la variante Ómicron en 2021. La Reserva Federal reconoció que este y otros cambios en el panorama económico podrían haber afectado el resultado del estudio si la investigación se hubiera realizado más tarde. 

Aún así, el informe indicó que el bienestar financiero autoinformado estaba en su nivel más alto desde que comenzó la encuesta en 2013. La incorporación de criptomonedas en este estudio es la última señal del creciente interés del banco central de los EE. UU. por comprender la criptoeconomía en crecimiento.

domingo, 31 de octubre de 2021

EMPLEADOS PEOR PAGADOS ESTAN RENUNCIANDO POR LAS GANANCIAS EN CRIPTOMONEDAS.



¿Dónde podré ver los episodios? Suscribiéndote a esta página estaremos compartiendo con nuestros usuarios, ¡no te lo pierdas! 👇👇

Publicada por CriptoMonedas Republica Dominicana en Jueves, 2 de junio de 2022

 

Casi dos tercios de los encuestados que renunciaron a sus puestos de trabajo después de obtener ganancias que les cambiaron la vida con las criptomonedas tenían un ingreso total de menos de USD 50,000.

 

Los datos sugieren que algunos miembros de la fuerza de trabajo mal pagados están renunciando a sus puestos de trabajo después de obtener ganancias en criptomonedas que les cambian la vida.

 

La empresa de análisis Civic Science publicó el lunes los resultados de una encuesta (ponderada según los datos del censo de Estados Unidos), que muestra que el 4% de los 6,741 encuestados de 18 años o más habían dejado su trabajo en el último año debido a la "libertad financiera" obtenida al invertir en criptoactivos.

 


A continuación, Civic cruzó la cifra del 4% con los datos de 1,201 encuestados en función de sus ingresos anuales que habían renunciado a sus empleos debido a las ganancias de las criptomonedas.

 

Casi dos tercios de los que habían renunciado a sus trabajos debido a las "locas ganancias" ganaban menos de USD 50,000 al año: el 27% ganaban menos de USD 25,000, mientras que el 37% tenía unos ingresos totales de entre USD 25,000 y 50,000. Mientras tanto, el 15% de los que se lanzaron a trabajar gracias a las criptomonedas tenían unos ingresos de entre USD 50,000 y 75,000, el 13% entre USD 75,000 y 150,000, y el 8% con USD 150,000 o más.

 


Las conclusiones de Civics pueden necesitar una pizca de sal, dado que cruzó los datos de diferentes períodos de tiempo y un número variado de encuestados. Tampoco está claro lo que constituye la "libertad financiera" en este contexto, ya que Civic no proporciona ninguna explicación ni datos sobre el nivel de ganancias en criptomonedas que obtuvieron los encuestados.

 

"Estos datos implican que las criptoinversiones pueden haber proporcionado niveles de ingresos que cambian la vida para algunos, mientras que los propietarios más ricos de criptomonedas lo utilizan más como otra forma de diversificación de activos que como fuente de ingresos", escribió Civic Science.

 

El inversor multimillonario y defensor de las criptomonedas Mark Cuban respondió en un tuit un enlace a la encuesta, diciendo que:

 

“Guao, el 4% de las personas en los Estados Unidos han renunciado a sus puestos de trabajo debido a las ganancias de criptomonedas, y la gran mayoría ganó menos de USD 50,000. Ahora sabemos por qué tantas personas renuncian a trabajos mal pagados.”

 

— Mark Cuban (@mcuban) November 3, 2021

Corrección, debería haber dicho 4 por ciento de la Fuerza Laboral, o aproximadamente 6 millones de personas.


Al parecer, Cuban se refería al fenómeno de "La Gran Renuncia", que se refiere a una importante escasez de mano de obra en los Estados Unidos debido a un cambio cultural de personas que renuncian a sus trabajos en respuesta a la pandemia mundial, los malos salarios y las condiciones de trabajo desfavorables.

 

Otro resultado de la encuesta con 17,699 respuestas entre el 17 de junio y el 27 de octubre de 2021, encontró que la principal razón por la que el 28% de los encuestados reinvirtió en criptomonedas fue como una inversión de crecimiento a largo plazo.

 

Otro 23% buscaba una inversión a corto plazo, mientras que solo el 16% buscaba usar las criptomonedas como método de pago para "transacciones fáciles, rápidas y seguras", lo que sugiere que los usuarios de criptomonedas favorecen la especulación sobre el uso de los activos para las transacciones.

 

"En otras palabras, más de la mitad de la población (51%) considera que las criptomonedas actúan, más o menos, como una acción tradicional", escribió Civic.

 

La encuesta también encontró que el 11% de los encuestados tenía como objetivo protegerse de la "economía adversa", el 12% buscaba la "independencia del gobierno" y el 11% respondió con "otros".

viernes, 29 de octubre de 2021

¿Las Criptomonedas? Bah!


En febrero de 1995, se publicó un artículo que pasaría a la historia. 

 …Por las razones incorrectas. “¿Internet? ¡Bah!”, publicado por la revista Newsweek, fue un intento por demostrar que internet era una moda pasajera. 

El artículo abre así: “Los visionarios ven un futuro con trabajadores a distancia, bibliotecas interactivas y salones de clases multimedia. Hablan de reuniones electrónicas y comunidades virtuales. Dicen que el comercio y los negocios pasarán de oficinas y centros comerciales a redes y módems…Ridículo”.

Dos años después, las acciones de Amazon.com (AMZN) debutaron en Bolsa.

 

Gráficos históricos de AMZN 

Cinco años más tarde, en 2002, Netflix Inc. (NFLX) tuvo su oferta pública inicial (IPO) y debutó en los mercados. Y en 2004, Alphabet Inc. (GOOGL) entraría a la Bolsa con el nombre Google. 

Hoy, estas tres compañías de internet son parte de las “FAANG”, las acciones tecnológicas más populares y exitosas de Estados Unidos. Internet no fue una moda. Fue una revolución. 

Como inversores, ignoramos los detractores y encontramos las oportunidades que dan estos cambios. Volvamos a 1995. Los inversores que ignoraron artículos como “¿Internet? ¡Bah!”, se adelantaron a la tendencia y capturaron ganancias.

       
Gráficos históricos de GOOGL 

Rendimientos que van de las cuatro a las cinco cifras. Suficiente para multiplicar tus inversiones varias veces. ¿El secreto? Identificar las tecnologías que en el futuro transformarán el mundo, e invertir antes de que los cambios tomen lugar. 

Hace una década, estas oportunidades estaban en internet, y no faltaron detractores que no veían un futuro en esta innovación. Hoy, se da una situación similar. Pero en vez de Internet, hablamos de Criptomonedas. 

Cripto es un mercado de muchísimo potencial que, al mismo tiempo, es despreciado por muchos. ¿Tienen razón? ¿O hay algún sesgo de fondo, como pasó con Internet hace décadas? Robert Kiyosaki cree tener la respuesta, y todo gira en torno a lo que él llama los tres lados de las criptomonedas. 

      
Gráficos históricos de AAPL 

¿Conoces los tres lados de las criptomonedas?

Mis mejores maestros y mentores tienen éxito por una razón: están dispuestos a hacer el esfuerzo necesario para siempre seguir aprendiendo. Estas personas entienden que el éxito financiero no es una carrera corta, sino una maratón. Salen y ponen los pies en el asfalto día tras día. Se mantienen humildes. Y tienen una curiosidad insaciable. 

Cuando se trata de invertir, estos mentores me han enseñado que hay tres opciones: 

- Mantenerse al día con los cambios
 
- Mantenerse a la vanguardia de los cambios
 
- Dejar pasar el cambio 

¿Por qué sólo estas tres? Porque en los mercados financieros nada permanece igual. Las reglas siempre cambian. Para ser un inversor ganador, tienes que cambiar a medida que cambian los mercados. Y eso significa siempre estar aprendiendo. 

Una de las áreas que encuentro más importantes y más desafiantes es el área de las criptomonedas. Son tan nuevas, tan volátiles y mutan tan rápido, que el aprendizaje es a la velocidad de la luz. En El inversor Diario, creemos que siempre tienes que aprender. El mundo siempre cambia. 

Siempre se están produciendo nuevas tecnologías, nuevas terminologías y cambios en el ámbito político y económico. Para mantenerte al día, tienes que esforzarte. No importa lo que estés aprendiendo, siempre y cuando te estés educando continuamente y estés adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades financieras. 

Boomers contra Millennials 

El oro se convirtió en dinero según lo determinado por el libre mercado y debido a una de sus propiedades: la escasez. Pero con la invención de Bitcoin, ahora estamos ante un evento histórico que nunca se repetirá. 

Lo que hace que Bitcoin sea tan especial es que antes de Bitcoin no existía otra forma de dinero con su oferta absolutamente limitada. Las características del Bitcoin lo convierten en un competidor directo de los bancos centrales debido a su absoluta escasez, a la resistencia al robo, a la confiscación y por el sistema sobre el que se basa, que evita que se cierre. 

¿Por qué estoy tan interesado en Bitcoin y las criptomonedas? Por la misma razón por la que amo el oro y la plata. Ambos están fuera del control del Banco de la Reserva Federal. He escuchado tantas opiniones sobre el tema de las criptomonedas. 

Por ejemplo, escuché que Warren Buffett no tocaría Bitcoin. Pero... Buffett tampoco es muy fan del oro. Y luego están los tipos como Ray Dalio y mi buen amigo, Jim Rickards, que no son compatibles con Bitcoin y las criptomonedas. 

Pero noté una cosa: todos son viejos. Sé que cada moneda tiene tres lados: la cara, la seca y el borde. La sabiduría se encuentra en el borde. En un lado de la moneda tenemos a los "viejos", que ni siquiera consideran a Bitcoin y a las otras criptomonedas. 

En el otro lado de la misma moneda, tenemos a los jóvenes, que no confían en el sistema ni en los bancos centrales y eligen invertir solo en criptomonedas. Mi trabajo es mantenerme en el borde (filosóficamente), con el propósito de poder obtener el conocimiento que ambos lados poseen para poder atacar y sacar provecho cuando sea el momento adecuado. 

Y cuando estés al límite, mantén la mente abierta. El futuro de las finanzas Normalmente, las personas que necesitan dinero van a su banco y piden un préstamo. Con un préstamo tradicional usas de garantía un bien personal: tu casa, tu pequeña empresa, etc. Si no puedes pagar el préstamo, el prestamista tiene derecho a recuperar el activo que dejaste como garantía. 

Hoy en día, muy pocos lugares aceptan Bitcoin u otras criptomonedas como moneda de curso legal. Pero una empresa está permitiendo a los usuarios poner sus Bitcoins como garantía para préstamos respaldados por criptos. Recientemente hablé con Zac Prince, el fundador de Blockfi, que es una plataforma de préstamos respaldada por activos para Bitcoin y que hace que Bitcoin sea utilizable. 

Él me explicó cómo puedes usar tu Bitcoin para recibir un préstamo a través de la plataforma: “Un ejemplo sería: digamos que compraste Bitcoin a USD 100, y ahora Bitcoin cuesta USD 10.000, casi USD 11.000. Si vendes tu Bitcoin, entonces tienes que pagar impuestos sobre la diferencia entre USD 11,000 y USD 100, el precio por el que compraste. Si obtienes un préstamo garantizado por tu Bitcoin, obtienes efectivo y no tienes que pagar impuestos. Si usas el producto del préstamo para hacer otra inversión, puedes deducir los intereses que estás pagando por ese préstamo de tus impuestos en el año en curso". 

Su sitio web explica, “con un préstamo respaldado por criptomonedas, prometes tus tenencias de criptomonedas como garantía por el dinero. Al obtener un préstamo respaldado por criptomonedas, no tienes que liquidar tus activos. En cambio, tu inversión puede permanecer intacta y se beneficiará de una potencial apreciación". 

El dinero de la gente Bitcoin entró en escena en 2009, justo cuando el sistema bancario estaba al borde del colapso. Una gran ventaja de las criptomonedas y las tecnologías blockchain es la confianza y la seguridad fuera del sistema bancario. A medida que las criptomonedas sigan evolucionando, el poder del sistema bancario perderá su control sobre la libertad financiera del mundo. Piensa en esto: en 1971, el año en que Nixon sacó el dólar del patrón del oro, el dólar se convirtió en dinero falso. 

Imagínate miles de millones de personas pidiendo prestado y depositando miles de millones de dólares falsos en bancos de todo el mundo. Los bancos centrales están dirigidos por la "élite controladora". A estas élites no les gusta el oro porque los bancos centrales no pueden imprimirlo. A los bancos centrales no les gustan los bitcoins y el blockchain porque el dinero de las personas no necesita bancos centrales. Es por eso que el dinero cibernético es una amenaza tan grande. Muchos mineros y desarrolladores de criptomonedas están impulsados por un intenso deseo, una pasión (y en algunos casos un odio) de derribar a los líderes invisibles o la "élite controladora". 

Hoy vivimos en tiempos de cambios mayores y más rápidos, por eso estimo que habrá muchos auges y caídas en los próximos años. Me preocupa que muchas personas están demasiado centradas en el dinero y no en su mayor riqueza: su educación. Si las personas están preparadas para ser flexibles, mantener la mente abierta y aprender, se volverán cada vez más ricas a pesar de los cambios duros. 

Si piensan que el dinero resolverá los problemas, la pasarán mal. La inteligencia resuelve problemas y produce dinero. Como dijo una vez Benjamín Franklin, "Una inversión en conocimiento paga el mejor interés". Al igual que con cualquier inversión, investigue y asegúrese de estar informado antes de hacer un movimiento. ¡Actúa con inteligencia! consejo de Robert Kiyosaki.

jueves, 17 de junio de 2021

Criptomonedas Republica Dominicana se consolida como Plataforma P2P para comprar y vender #Bitcoin en Redes Sociales en RD


Las plataformas P2P (Perona a Perona) son aquellas que te permiten comprar o vender bitcoin en mercados donde los participantes pueden establecer sus propias condiciones para operar. 

Criptomonedas Republica Dominicana le ofrece el servicio de compra y venta de las principales criptomonedas del Mercado sin muchas formalidades.

Todas las plataformas del mercado como lo son: Local Bitcoins, Local Cryptos, Paxful, Bit2Me BITPoint Latam, Spectro Coin, Binance, Coinbase, CEX.io, le exigiran el KYC que es un registro previo para comprar o vender mundialmente, pero desde Criptomonedas Republica Dominicana no es necesario el KYC.

Solo tiene que contactarlos por las plataformas de Redes Sociales; Facebook, Twitter e Instagram, con el envió  de un mensaje con la información que desea comprar o vender y el tipo de Criptomoneda.

Luego uno sus servidores le estarán contactando e indicando las instrucciones para la misma. 


Las transacciones como máximo pueden durar 30 minutos, de esta manera puede negociar sus criptomonedas con la plataforma de manera honesta.


Una de las ventajas de usar Exchange P2P está en el hecho de que las partes pueden acordar intercambios por transferencias bancarias, criptomonedas, monedas nacionales, tarjetas de regalo de Amazon o saldo de Google Play, por poner ejemplos. 






CRIPTOMONEDAS REPUBLICA DOMINICANA presenta aumento considerable en sus activos. 


En CriptoMonedas Republica Dominicana no importa si las criptomonedas suben o bajan, nuestros grifos estarán disponible por mucho tiempo pagando a la tasa que esté.

No sólo CriptoMonedas, hacemos inversiones en la bolsa de valores, oro, plata, energías, entre otros activos. Trabajamos el Trading de manera inteligente. 

Nuestro Fondo de Inversión donde destinamos los fondo para la compra de bienes raíces repartiendo las ganancias entre los que han aportado al fondo según el monto ya te tenemos 3 apartamentos generando unos 2 mil dólares en alquiler que son repartidos entre nuestros fondistas. 

También invertimos en la juventud, ya que nuestra meta e crear nuestra CriptoAcademia Dominicana de las inversiones. 

También vamos a iniciar lo que es el microcrédito en este año para pequeños empresarios y emprendedores puedan acceder a préstamos solidarios desde los 10 mil pesos (200 dólares) con una tasa de 2% mensual.

Es decir nuestro negocio se consolida a sólo 3 año de operaciones como uno de los negocios más estables y rentables de República Dominicana.

No olvide seguir generando criptomonedas con nuestra App de micro pagos #RDCriptomonedas.