¿Tienes un buen trabajo?
Responder esa pregunta es más difícil de lo que parece.
“¿Disfrutas lo que haces?”
“¿Te ofrece un buen salario?”
"¿Es un trabajo estable?”
Esas son los criterios típicos a la hora de encontrar una respuesta. Muchos apuntan a tener un empleo que cumpla con alguna de estas categorías.
Es más: probablemente alguna vez pensaste en conseguirte un trabajo como este, si es que no lo tienes ya.
Y hasta cierto punto, está bien. Cierto es que un buen empleo de algún modo te da más comodidad financiera.
…
Pero nunca te dará libertad financiera.
O por lo menos eso sostiene Robert Kiyosaki. Un empleo por definición no te da libertad financiera. Al ser empleado, dependes de un salario que te dan por tu trabajo.
Ese salario puede o no ser suficiente para cubrir tus gastos de vida, tu día a día, incluso otros gastos más “de lujo”.
El problema, es que ningún empleo es 100% seguro.
Ningún empleo está garantizado; esta realidad aplica al país donde creció Robert, Estados Unidos. Si aplicamos este principio al mundo de habla hispana, donde las crisis económicas y políticas lastimosamente son moneda corriente, el ejemplo es aún más fuerte.
Los empleos no son garantía de nada, ni pueden llevarte a la libertad financiera.
¿Qué puedes hacer, entonces?
Tienes muchos caminos; para Kiyosaki, el mejor enfoque es poner en práctica un proceso para dejar de trabajar por dinero, y poner tu dinero a trabajar para ti.
Eso implica comprar y mantener activos generadores de cash flow, y abandonar todos los pasivos nocivos para tu situación financiera.
Hasta aquí todo bien; pero;
¿sabes de verdad qué es una activo?
¿Tienes las herramientas para identificar cuáles son los pasivos que están dificultando tu situación financiera?
Para muchos, la respuesta es no. Por eso, hoy le pedimos a Robert que ahonde en esta diferencia.
Encontrarás los detalles en su columna de hoy.
¿Conoces la diferencia entre un activo y un pasivo?
Por Robert Kiyosaki
Parecen conceptos obvios, pero en la práctica la mayoría los confunde y de ahí, derivan la mayor parte de sus problemas financieros.
Hoy derribamos mitos sobre estos principios clave para alcanzar la libertad financiera.
La regla más importante a seguir si quieres alcanzar libertad financiera es: conocer la diferencia entre un activo y un pasivo, y hacerte de activos.
Esto es lo que necesitas saber. Es la única regla y de la cual se deriva el resto de los principios financieros.
Puede parecer absurdamente simple, pero la mayoría de la gente no tiene idea de cuán profunda es esta regla.
La mayoría de las personas tiene problemas financieros porque no conocen la diferencia entre un activo y un pasivo.
“La gente adinerada adquiere activos. Las personas de menos recursos y la clase media adquieren pasivos que creen que son activos”, como solía decir mi padre rico.
Cuando mi padre rico nos explicó esto a su hijo Mike y a mí, pensamos que estaba bromeando.
En ese momento, éramos casi adolescentes y esperábamos el secreto para hacernos ricos, y esta fue su respuesta. Era tan sencillo que nos detuvimos un buen rato para pensarlo.
Luego, Mike preguntó qué es un activo. A lo que mi padre rico respondió que no era algo que no debía preocuparnos en ese momento. “Simplemente, dejen que la idea se asiente. Si pueden comprender la simplicidad en ella, podrán definir un plan financiero que facilitará sus vidas” fueron sus palabras.
"¿Quieres decir que todo lo que necesitamos saber es qué es un activo, adquirirlo y tendremos libertad financiera?” pregunté.
Mi padre rico asintió con la cabeza. "Es así de simple."
A lo que le pregunté que, si es así de simple, por qué no todo el mundo es rico y él me respondió que no todo el mundo sabe diferenciar un activo de un pasivo.
Les dejo por aquí un video muy cortito (6 min), pero de un valor extremo sobre el Free Cash Flow.Es muy básico, pero muy importante de recordar de vez en cuando.👇🏽https://t.co/Hn8QWveGEp— World Stocks (@WorldStockss) May 7, 2022
¡Actúa con inteligencia!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario