Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta ROBERT KIYOSAKI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ROBERT KIYOSAKI. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2022

Trabaja para aprender, no para ganar dinero


Por Santiago Gluzsznaider Baker


El Nasdaq [QQQ] sufrió la caída más importante, con un 6,8%, mientras que el S&P 500 [SPX] retrocedió 4,3% y el Dow Jones, bajó 2,4%.



Fuente: Trading View

Las acciones más golpeadas fueron las de las empresas tecnológicas. No solo recibieron el golpe de balances decepcionantes como el de Meta Platforms [META].



Fuente: Perfil / 03-11-22


Las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, tras el anuncio de la suba de la tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos.

El nuevo mundo nos propone nuevos desafíos y, para poder sobrepasarlos, necesitamos nuevas habilidades. Hoy te voy a contar las nuevas reglas del dinero que identifica Robert Kiyosaki, una enseñanza clave que le permitió patear el tablero y convertirse en una de las personas que más sabe sobre libertad financiera en este planeta.

Las viejas reglas del dinero ya no aplican en el mundo actual. Para la nueva generación, es muy difícil ser financieramente libres apelando a la creencia de que un trabajo convencional puede darte la libertad que necesitas.


Robert Kiyosaki escribió el libro “Padre Rico, Padre Pobre” para, entre muchas otras cosas, encontrar las diferencias entre las nuevas y las viejas reglas del dinero.

El padre pobre de Robert (que era su padre biológico) seguía las viejas reglas del dinero. Mientras que su padre rico (el padre de su mejor amigo) había aprendido que el mejor camino era el menos explorado, el camino que no todos conocen; el camino de las nuevas reglas del dinero.

Cuando Robert era joven, lo único que su padre pobre quería para él era que consiguiera un trabajo por el que le pagaran bien. Para él, el camino hacia el éxito era ir a una buena universidad, obtener un título, encontrar un buen trabajo y ascender en la escala corporativa.

Pero Kiyosaki, a una edad temprana, determinó que ese no sería su camino. Él quería ser rico y sabía que trabajar como empleado, incluso con un trabajo bien pagado, no sería la forma de conseguirlo.


Cuidado con lo que aprendes

Debido a que tu mente es tan poderosa, es importante tener cuidado con lo que aprendes. Todos nos convertimos en lo que permitimos que entre en nuestras cabezas; por eso es importante que seas proactivo en tu aprendizaje. Cuando eres un aprendiz pasivo, te conviertes en lo que los demás quieren que seas en lugar de lo que tú quieres ser. Cuando eres un aprendiz activo, tomas el control de tu vida y tu futuro.

Desafortunadamente, la mayoría de las personas son aprendices pasivos y, como resultado, están pereciendo financieramente en un mundo activo y cambiante.


Dos mentalidades sobre el trabajo

Veamos ahora las dos mentalidades de los padres de Robert Kiyosaki sobre el trabajo:

Su padre pobre decía: “la seguridad laboral es lo más importante”.

Su padre rico decía: “aprender es lo más importante”.

La verdad es que la mayoría de las personas han aprendido a ser empleados. En términos generales, las masas tienen una fórmula básica que aprendieron en la escuela: trabajar por dinero. Por eso, cada día millones de personas se levantan, van a trabajar, ganan dinero, pagan cuentas, hacen balance de chequeras, compran algunas acciones y vuelven a trabajar. Esa es la fórmula básica.

El problema es que esas son las viejas reglas del dinero. Por ende, no funcionan en el mundo de hoy.

La triste realidad es que, en lugar de ver el trabajo como una oportunidad para crecer y aprender, las personas lo ven como un mal necesario para tratar de obtener la mayor cantidad de dinero posible de su trabajo.

Sin embargo, también están aquellos a los que se les encenderá la luz al darse cuenta que el trabajo puede ser un camino hacia algo más grande, incluso si no te pagan o si te pagan muy poco. Estos eventualmente se convierten en ricos.

Entonces, ¿cuál es el diferenciador? Los ricos tienen una educación financiera que utilizan para prosperar. Los pobres tienen una educación tradicional que los hace perecer.


Especialista vs. generalista

La diferencia fundamental entre la filosofía de trabajo del padre pobre y la filosofía de trabajo del padre rico de Robert Kiyosaki era la de especialización versus generalización.

Su padre pobre creía que lo mejor que podía hacer era especializarse cada vez más en su trabajo. De hecho, había admitido que a la gente se le pagaba más por saber más sobre cada vez menos. Por eso estaba tan orgulloso de obtener su doctorado. Sin embargo, el padre pobre de Robert siempre tuvo problemas financieros.

Su padre rico creía que lo mejor que podía hacer era convertirse en un generalista y saber un poco acerca de muchas cosas. Él decía que lo mejor que podía hacer era trabajar en muchas áreas de una empresa y adquirir habilidades en lugar de una profesión. Sabía que la mejor manera de hacerse rico era ser capaz de dirigir especialistas en un amplio espectro de departamentos de una empresa.


Cómo aprender como los ricos

Las cosas que separan a los ricos de los pobres están arraigadas en cómo navegan su educación. Si estás cansado de lo que estás haciendo, o no estás ganando lo suficiente, simplemente es cuestión de cambiar tu fórmula para ganar dinero.

Cuando Robert tenía 26 años, tomó una clase de fin de semana llamada "Cómo comprar ejecuciones hipotecarias de bienes raíces". Allí aprendió una fórmula que no enseñaban en la escuela. Esa fórmula, una vez que la puso en práctica, lo llevó a ser rico.

Robert Kiyosaki tuvo muchos trabajos a lo largo de su vida, entre otras cosas fue vendedor de máquinas para hacer fotocopias. Todos sus trabajos y cursos fueron un vehículo. Un medio para un fin. Hasta el día de hoy Robert no se detiene y sigue aprendiendo y emprendiendo.

De eso se tratan las nuevas reglas del dinero.

En gran parte, Robert Kiyosaki es rico porque tomó el control de su educación y porque no dejó que las mentiras arraigadas sobre las finanzas le marquen lo que debía o no aprender.


Los ricos aprenden rápido

La realidad es que la educación tradicional a menudo enseña la fórmula de ayer. Si deseas aprender la fórmula de hoy, debes ser más proactivo en tu educación y aprender mucho más rápido. Es por eso que te sugiero asistir a conferencias y seminarios, leer libros y ser asesorado por personas que realmente están en las industrias que te interesan.

En el mundo de hoy, no se trata tanto sobre las habilidades “duras”. Más bien, se trata sobre lo rápido que puedes aprender. Si puedes encontrar la información que otros buscan más rápido que ellos, entonces llegarás lejos en la vida. Es una habilidad invaluable.


Acepta los errores

El padre pobre de Robert Kiyosaki vino del mundo académico, un mundo donde los errores se perciben como malos y deben evitarse. En el mundo de la educación, cuantos más errores comete una persona, menos inteligente se piensa que es.

Su padre rico vino de las calles. Tenía una visión diferente de los errores; eran oportunidades para aprender algo nuevo. Para su padre rico, cuantos más errores cometía una persona, más aprendía. A menudo decía: “hay un poco de magia escondida en cada error. Entonces, cuantos más errores cometo y me tomo el tiempo para aprender de ellos, más magia tengo en mi vida”.

Todos hemos escuchado las historias: Thomas Edison falló más de 10.000 veces antes de finalmente inventar la bombilla para su compañía, General Electric. Levi Strauss comenzó a coser pantalones de lona para mineros exitosos después de que fracasó en la extracción de oro. Michael Jordan es famoso por decir: “he fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. 26 veces, me han confiado para tomar el tiro ganador del juego y fallé. He fallado una y otra vez en mi vida. Y es por eso que pude lograr todo lo que logré”.

Todas y cada una de estas historias de éxito tienen en común fracasos y errores. Por eso, Robert Kiyosaki cree que una de las mayores barreras para el éxito en la vida, tanto financiera como personalmente, es la actitud de cada uno frente al fracaso.

“Algunos de los mayores fracasos que conozco son personas que nunca han fallado”. -Padre rico

El punto del padre rico de Robert era que debido a que las personas tratan de ir a lo seguro, nunca se arriesgan. Y como nunca se arriesgan, nunca salen adelante en la vida. Se atascan. Su padre rico señaló que tuvo éxito porque había cometido muchos errores y había aprendido algo nuevo cada vez. Y lo más importante, trató de no volver a cometer el mismo error una vez que aprendió de él. Llamó a eso pasar de la experiencia a la sabiduría.

Hoy, te enfrentas a muchas opciones. ¿Trabajarás para ganar, aferrándote a la “seguridad” sobre la oportunidad? ¿O trabajarás para aprender, obtener una educación financiera y una mayor oportunidad?

La mayoría de la gente seguirá la sabiduría convencional y elegirá trabajar para ganar. Pero si quieres ser rico, te recomiendo que trabajes por lo que quieres aprender en lugar de por lo que quieres ganar. Averigua qué habilidades quieres adquirir antes de elegir una profesión específica y, sobre todo, antes de quedar atrapado en la carrera de ratas.

¡Actúa con inteligencia!

sábado, 15 de octubre de 2022

Esto podría condenar tu retiro

 


Esto podría condenar tu retiro

Estimado lector,

Hace unos días empezamos un camino para acercarte a tu retiro ideal con la masterclass gratuita La estrategia de mi Padre Rico.

Porque creemos que la mejor forma de hacerlo es mediante un método que te brinde oportunidades para duplicar tus ingresos actuales…

Para tener un flujo de dinero extra y nunca más tener que preocuparte por tu futuro financiero.

Pero no quisimos enseñarte cualquier estrategia sino una que le gane a otras inversiones.

¿Qué quiero decir con esto? Te explico…

Una de las formas más comunes de inversión es el plazo fijo en dólares.

Si tenemos en cuenta que este tipo de inversión tiene una tasa de retorno anual del 1%, tardarías 162 años en duplicar tus ingresos.



Es demasiado tiempo.

Ahora bien, supongamos que inviertes en inmuebles.

Suelen tener un retorno de 3% anual, lo que significa que tardarías unos 54 años en duplicar tus ingresos.



Suena mejor que con el plazo fijo pero igualmente sigue siendo mucho.

Por último, veamos los bonos del tesoro de Estados Unidos…

Con un retorno del 2,75%, tardarías 59 años.



Está bien que se trate de una inversión segura y es lo que nosotros buscamos.

Pero no es rentable tardar tanto.

Entonces…

Con estos retornos y teniendo en cuenta el tiempo que tardarías en duplicar tus ingresos, lo único que lograrías con estas inversiones es condenar la posibilidad de retirarte como te gustaría.

Ahora bien, con la estrategia de mi Padre Rico apuntamos a lograr retornos del 8% y hasta 10% anual.


                VER LA MASTERCLASS AHORA

martes, 7 de junio de 2022

Tres reglas para invertir con éxito en DeFi que amenaza a los bancos



Las finanzas descentralizadas están revolucionando el sistema financiero. Si aprendes a manejar el riesgo, tu dinero estará asegurado. Puedes aprender a utilizar sus beneficios sin correr riesgos


Las Finanzas Descentralizadas (DeFi) se proponen transformar el sistema financiero como la aparición de internet revolucionó nuestra forma de comunicarnos, de estudiar, de vivir.


Las finanzas descentralizadas son servicios financieros automatizados gracias a los contratos inteligentes que han habilitado las criptomonedas.


A través de las DeFi cualquier persona puede administrar, prestar, pedir prestado y ganar dinero sin la intervención de un banco. Pueden hacerlo ellos mismos, en una plataforma abierta y transparente.


Por eso su adopción se extiende cada vez más.


Entre enero y octubre de 2021, las inversiones en DeFi crecieron 34.000 %. De USD 600 millones depositados, pasaron a USD 200.000 millones.


Pero también existen riesgos y debes conocerlos.


Este año, junto con la baja de todos los mercados, se consolidó un nuevo invierno cripto.


El volumen de depósitos cayó abruptamente a USD 110.620 millones. Pero aún con este viento en contra que no cesa, la expansión de las DeFi, entre enero de 2021 y junio de 2022, fue de 18.436%.


En este gráfico puedes verlo con más claridad.



Gestionar adecuadamente el riesgo es fundamental para todo inversor. Y eso es lo que estás aprendiendo con este newsletter.


Por eso, Robert Kiyosaki, uno de los inversores más reconocidos a nivel mundial y editor de Plan para Generar Riqueza, te revelará hoy las 3 formas básicas para guardar y utilizar tu dinero descentralizado de una manera inteligente.


Hasta hace poco, los gobiernos, los bancos y las grandes instituciones financieras eran los únicos dueños del dinero. Decidían su valor, sus tasas, su emisión. Pero con la libertad que brindan las criptomonedas, cuentas con nuevas y buenas oportunidades para poder ser financieramente libre.


El verdadero propósito de la invención de las criptomonedas fue la libertad.


Bitcoin nació del deseo de romper con el sistema financiero convencional. Dentro, contenía las esperanzas y los sueños de participar en transacciones financieras sin depender de bancos o gobiernos.


Con el tiempo, Bitcoin ha sido adoptado por varias instituciones financieras y exchanges centralizados.


Y si has leído algo recientemente o has seguido el auge de otras monedas digitales, es posible que hayas escuchado el término "finanzas descentralizadas".


Las finanzas descentralizadas, o "DeFi", tienen el potencial de brindar servicios financieros a escala global sin depender de instituciones centralizadas, como los bancos.


Al igual que con muchos aspectos del mundo de las criptomonedas, las DeFi aún se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo. Pero tienen el potencial de transformar los servicios financieros de la misma manera que internet ha transformado los servicios de comunicación.


A través de las DeFi, la gente común puede administrar, prestar, pedir prestado y ganar dinero a voluntad. No necesitan un banco para facilitar estas funciones; pueden hacerlo ellos mismos, en una plataforma abierta y transparente.


Ventajas de las DeFi

La industria financiera tradicional requiere que solicites servicios y expongas tus fondos a una mala administración tan pronto como realizas un depósito. Esta industria carece de transparencia en la información o las prácticas.


Sin embargo, en las DeFi:


-
Tú controlas tu dinero, dónde se guarda y cómo lo gastas.

-
Puedes transferir tu dinero en cuestión de segundos o minutos dependiendo de la red a cualquier persona de cualquier parte del mundo.

-
El mercado está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

-
El ecosistema de las DeFi tiene datos transparentes que se pueden inspeccionar, auditar y verificar.

Para entender mejor este ecosistema, creemos un ejemplo de dos personas, una que utiliza una estrategia con el banco y la otra que utiliza una en DeFi.

Digamos que una persona coloca USD 5.000 en una cuenta de ahorro tradicional de alto rendimiento, en una institución financiera tradicional y con un porcentaje de rendimiento anual del 0,55% durante un año.


Otra persona coloca sus USD 5.000 en un protocolo de moneda estable DeFi con rendimiento que se acumula diariamente para un rendimiento anual del 19.48%, durante un año.


Ninguno agrega fondos adicionales a la cuenta durante los doce meses.


Al final del año, la primera persona tiene USD 28 extra en su cuenta de ahorros, lo que le da un total de USD 5.028. Asimismo, al final del año, la persona que puso su dinero en DeFi tiene USD 6.076 en su cuenta.


Riesgos en DeFi

La gestión adecuada de riesgos es importante cuando se trata de tecnología y finanzas.


En este sentido, hay 3 formas básicas de guardar y utilizar tu dinero descentralizado.


En primer lugar se encuentran los exchanges, la manera más sencilla de comprar y vender activos cripto, pero que dependen de una empresa para custodiarlas (como Binance, CoinBase, Kraken y muchos más). Además, esta opción es la que te permite poner a trabajar tu dinero, haciendo staking, trading y muchas otras actividades financieras.


En segundo lugar, puedes optar por una billetera de criptomonedas sin custodia de exchanges (o billetera caliente) como MetaMask o Muun. En esta opción tú eres el custodio de tus activos y necesitas una serie de contraseñas para poder ingresar. Si bien es más seguro, también puede ser hackeable porque está conectado a la red. Igualmente, es un comienzo inteligente cuando se trata de DeFi.


Y, en tercer lugar, tienes la opción de una billetera de hardware (o billetera fría) como Ledger, que parece una memoria USB, es una alternativa más segura que las billeteras criptográficas normales y no está conectada a la red (¡sólo procura no perderla!).


Recuerda: aprender buenas prácticas de seguridad, como verificar dos veces las URL para evitar el phishing, generar factores de seguridad extra y no perder el rastro de dónde se almacenan tus tokens, es vital para navegar por el mundo de DeFi.


La educación es el rey

Albert Einstein dijo una vez:

"Comprométete con el aprendizaje de por vida. El activo más valioso que jamás tendrás es tu mente y lo que pones en ella".

Hay un mundo completamente nuevo ahí fuera. Aprender sobre ese mundo y todo el potencial que tiene en él nos ayudará a desbloquear el potencial dentro de nosotros mismos. Nuestro crecimiento financiero y progresión es nuestro para aprovechar y cultivar. En cripto, existe la posibilidad de tomar el control de nuestros activos y decidir cómo queremos usarlos.


Nunca dejes de aprender, de esa manera, tanto tu mente como tu salud financiera sólo pueden enriquecerse.


¡Actúa con inteligencia!

lunes, 11 de octubre de 2021

La Oscura Lección de una Caricatura

 

No es de mi época, pero alguna vez vi escenas de Bob Esponja. 

Y de una de ellas te quiero hablar hoy. En un episodio, Bob Esponja ayuda a su amiga a escapar de prisión. Se escabulle y, cuando está dentro, se da cuenta de que ella está “adoctrinada”, al punto que no quiere escapar junto a Bob. Bob Esponja dice entonces: “¡Ha olvidado cómo es vivir en libertad!” 

De inmediato, el episodio corta a esto: El día a día de un personaje, levantándose, yendo a trabajar, en la oficina y a punto de dormir para repetir el día siguiente. Es curioso, pero este show infantil le mostró a su audiencia el concepto de “carrera de ratas”. 

Si has leído a Robert Kiyosaki alguna vez, conoces el concepto. Es la idea típica de vivir de un empleo, del que no puedes escapar porque no tienes la salud financiera para hacerlo. 

Dependes de un sueldo, que gastas todos los meses para vivir. Tus deudas y demás dependen también de ese sueldo y, sin darte cuenta, terminas atrapado en un ciclo. 


El mismo que el personaje de Bob Esponja. Concepto oscuro, más para un programa de chicos. La buena noticia, es que hay formas de escapar de esta carrera de ratas, de independizar tus finanzas. 

Cuando consigues generar ingresos constantes sin trabajar, y tienes la capacidad de vivir solo de esas rentas, entonces has alcanzado la libertad financiera. 

Es una de las metas clave en la filosofía de Kiyosaki; y según él, la mejor forma de alcanzarlo es a través de activos que generen ingresos fijos. Inviertes, generas rentas y, a la larga, te independizas. 

No es una fórmula mágica, ni hay misterios. Es un proceso real que toma tiempo, pero da resultados. Muy bien, ¿pero cómo puedes comenzar a aplicarlo tú mismo?

martes, 15 de junio de 2021

MENSAJE DE ROBERT KIYOSAKI PARA LOS INVERSORES