CAYÓ EL DOLAR Y ¿Y BITCOIN?
¿De qué sirve un bitcoin?
Pregunta válida. Un bitcoin no “hace” nada.
Es una reserva de valor en un espacio digital. Lo compras y lo vendes. No más.
¿Por qué, entonces, cuesta USD 46.000 comprar uno?
Varias razones. Una es que Bitcoin (y casi todas las criptos) existen al margen del sistema monetario.
Qué significa: ningún gobierno puede “imprimir” bitcoins. Y cuando se emita el último, nadie podrá crear más.
La tecnología blockchain permite hacer transacciones sin intermediarios. Los bancos, que median transacciones con dinero físico, sí están sujetos a regulaciones.
Regulaciones que imponen los responsables de esto:
Fuente: in2013dollars.com
Este gráfico se titula “Poder adquisitivo de un dólar con el tiempo, 2008 – 2021”.
La línea muestra cuánto has podido comprar con un dólar en los últimos trece años.
Un dólar de 2008 compra 25% más cosas que un dólar de 2021. Lo que ahorraste sin rendimiento y en dólares en ese tiempo, por ende, perdió un cuarto de su valor.
La inflación –alza generalizada en los precios de una economía– debilita tu dinero con el tiempo.
Y aunque no es la única causa, imprimir billetes es una receta para más inflación.
Pasó en 2020: el Gobierno estadounidense emitió dólares que luego usó como estímulos. La pandemia, y la recesión que vino después, dieron paso a una ola de impresión.
Eso fue el año pasado. Hoy, a días de 2022, la inflación en la primera economía es de 6,8% -- la más alta desde los años 90.
Aquí brilla Bitcoin: no puede emitirse como los dólares; su valor lo define la oferta y demanda, no las políticas de un país.
La gente lo sabe: el precio de Bitcoin creció más de 140% en el último año.
Pero incluso con la inflación, el miedo ha vuelto a cripto. Bitcoin lleva un mes entero a la baja, y las demás criptos lo siguen.
¿Qué está pasando? ¿Se le acabó la suerte a cripto?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario