Páginas

domingo, 30 de octubre de 2022

Cuando no hay tendencia clara, decide con información

 


Los mercados cerraron una semana en la que la volatilidad fue protagonista.

Los inversores buscan adelantarse a las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre su política monetaria. Y los datos económicos difundidos en la semana que terminó, desataron todo tipo de especulaciones.

Por un lado, la economía de Estados Unidos creció 2,6% interanual en el tercer trimestre, tras caer 1,6% en el primer trimestre y 0,6% en el segundo.



Fuente: CNN/ 27-10-22

Si bien este dato es positivo porque significa que la principal economía del mundo salió de la recesión técnica, el impacto de las últimas subas de tasas todavía no se estaría viendo. Y la Fed podría ver el camino despejado para mantener una política monetaria agresiva.

Por otro lado, los mercados recibieron el impacto de balances decepcionantes de empresas como Alphabet [GOOG], Microsoft [MSFT] y Microsoft [MSFT].

La compañía, cuyo principal negocio es Google, aumentó 6% interanual sus ingresos pero redujo 24,2% sus ganancias netas, lo que representó el peor crecimiento en nueve años.

La facturación de Microsoft [MSFT] creció 11% interanual pero sus ganancias netas cayeron 7% con respecto a igual trimestre de 2021, hasta los USD 2,35 por acción.

Esas compañías tuvieron resultados desastrosos, pero la gran decepción de la semana fue sin dudas Meta Platforms [META], cuyo ingreso operativo fue 46% menor, un ingreso neto un 52% menor, y beneficios por acción un 15% menores a lo esperado, y un 49% menores a los de hace un año.

Ahora, observa cómo reaccionaron el Dow Jones [DJI]el S&P 500 [SPX] y el Nasdaq [QQQ] a todos estos datos.



Fuente: Trading View

Los mercados se preparan para una semana en la que todos los ojos estarán puestos en la reunión de la Fed y el anuncio de la suba de tasas que hará el miércoles.

La expectativa no estará puesta en la suba de noviembre -que los analistas dan por descontado que será de 75 puntos básicos- sino en detectar algún indicio sobre lo que ocurrirá en diciembre, si seguirá siendo agresiva o tendrá que levantar el pie del acelerador para evitar una recesión profunda.

Para anticiparte a los próximos movimientos del mercado necesitarás estar bien informado. Por eso, en los artículos de esta semana encontrarás los análisis de nuestros especialistas, no sólo sobre lo que ocurre en los mercados tradicionales sino también en los cripto. Y cómo puedes hacer que los vaivenes de las cotizaciones hagan crecer tus ganancias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario