Páginas

martes, 2 de noviembre de 2021

CABEZA FRIA, PORTAFOLIO CONTENTO



Hace poco hablé con un amigo de Colorado, Estados Unidos.


Y como siempre, la charla terminó cayendo en materia de inversiones. No es novato; tiene una cartera completa, más que nada de compañías tecnológicas. Y cada tanto me escribe para hablarme de una acción que le interesa, a ver qué opino.


“¿Vender, o no vender?”: ese fue el dilema de esta semana. Una de sus posiciones más grandes del sector Tech se disparó ante buenos resultados publicados por la empresa.


“Demasiado rápido”, decía. Le preocupaba que el papel corrigiera ante el salto y quedara en pérdida en su cartera.


Le comenté que un salto en el precio no es razón suficiente para vender, y sugerí que se tranquilice.


No lo hizo.


Al día siguiente el papel subió más y, al rato, recibí un mensaje de una palabra:


“Sold” – “vendí”, en español.


Desde ya que tomar ganancias no está de más. No es mala idea retirar fichas de la mesa y quedarte con el beneficio si estás preocupado.


El problema, fueron sus razones: hablando más tarde, me comentó que no es su estilo mantener a largo plazo.


“Soy demasiado nervioso”, me dijo en inglés. “No puedo con el riesgo”.


Por lo mismo, está contento capturando beneficios más modestos a cambio de tranquilidad. Su miedo se traduce en ganancias más pequeñas, siempre.


La charla me recordó a algo que Robert Kiyosaki dijo una vez:


“Decir que eres conservador es solo una excusa en lo que se refiere a la gestión de riesgos, que podría traducirse fácilmente en no tengo educación, tengo miedo, no sé qué hacer y no quiero tomarme el tiempo para aprender".


¿Es riesgoso un auto que va a 40 km por hora conducido por un conductor experimentado? Probablemente no. Toma el mismo auto y la misma velocidad pero en manos de un conductor ebrio y ese mismo vehículo se convierte en un arma. No es el auto; es el conductor. No es la inversión; es el inversor.”


Vender solo por el miedo, y no a partir de un análisis real, es una forma segura de sabotear tu propio éxito en la Bolsa. Aprender, mantener la calma y confiar en tu análisis es como operan los inversores más exitosos.


Ahora, decirlo no es lo mismo que hacerlo. Aprender a controlar tus emociones por un lado, y tener el conocimiento que necesitas para estar seguro de tus inversiones, no es cosa fácil.


Por eso Alberto Chan, editor de Doble o Nada y Alpha Trading, servicios donde trae a sus lectores ideas de inversión de corto y largo plazo, preparó una columna detallando cómo puedes lograr estas dos cosas.


Involucra lo que Alberto llama “psicotrading”, y el análisis técnico.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario