Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta bitcoin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bitcoin. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2022

El error de la Fed que siempre paga tu bolsillo

Los resultados más probables son los que nadie espera. Los bancos centrales están subiendo las tasas para combatir la inflación pero, ¿y si eso tuviera exactamente el efecto contrario? Los commodities y bitcoin serían los grandes ganadores del fracaso de la Fed.
Elon Musk tuiteó en enero del año pasado que:

“El desenlace más entretenido es el más probable”.

¡Eso parece ser cierto cuando se trata de su propia vida!

El nuevo dueño de Twitter obviamente se está divirtiendo mucho en su nuevo cargo, a pesar de que muchos piensan que está sobrevaluado.

Echa un vistazo a su perfil de Twitter renovado, por ejemplo:

Fuente: Twitter


Ha modificado su descripción a "Operador de la línea de quejas de Twitter", en respuesta a las constantes críticas sobre algunos de sus cambios planificados.


¿Y su nueva ubicación?


¡“Infierno”!


Creo que el travieso Musk disfruta jugando al diablo en todo esto.


Y su cita al principio es probablemente más una profecía autocumplida que cualquier otra cosa.


Pero me hizo pensar…


¿Es esto cierto también para los resultados del mercado?


Bueno, más o menos.


En mi experiencia, los resultados más probables son los menos esperados.


Quiero decir, ¿quién vio que iban a subir las tasas de interés a un ritmo récord hace 12 meses? Desde luego, no los inversores en bonos, ni siquiera los propios banqueros centrales.


Con eso en mente, hoy exploremos un posible desenlace de este mercado que no muchos predicen o en el que ni siquiera piensan…


Desenmascarando la inflación


Estamos firmemente en modo pesimismo en este momento.


Todos esperan lo peor...


El último operador del apocalipsis fue el Banco de Inglaterra. La semana pasada, subieron las tasas por octava vez consecutiva del 2,25% al 3%.


Al mismo tiempo, advirtieron de que podrían llegar hasta el 5%, lo que desencadenaría una dolorosa recesión de dos años.


El objetivo es tratar de reducir la inflación.


Pero, ¿y si las tasas de interés tienen poco efecto sobre la inflación?


No es un punto de vista popular en este momento, pero creo que vale la pena explorarlo.


Jeff Snider, estratega de Atlas Financial, es una voz solitaria que defiende esta línea de pensamiento.


Dice (las negritas son mías):


“Esta idea de que los aumentos de tasas de alguna manera restringen la economía a través del crédito simplemente no resisten análisis.


Todos están de acuerdo con la idea simplemente porque todos están de acuerdo con la idea. El crecimiento del crédito se mantuvo cuando las tasas eran más altas y crecientes”.

Fuente: Twitter

Jeff hace un gran trabajo al explicar su opinión en este video de 20 minutos.

Su punto principal es que la relación entre las tasas de interés y la inflación es principalmente una ilusión perpetuada por la Reserva Federal desde la década de 1980 para aumentar su propia importancia.

Y hoy, toda esta palabrería es en realidad un intento de psicología más que otra cosa...

Hacer que las personas se comporten de cierta manera para tratar de lograr un resultado económico, y no al revés.

Estés de acuerdo con eso o no, vale la pena considerarlo.

Porque si Snider tiene razón, estamos llevando las tasas hacia una recesión. Si bien eso ayudará a reducir la demanda, es posible que no tenga mucho efecto sobre la inflación.

Y eso se debe a que gran parte de la inflación medida es en realidad inflación del lado de la oferta, no de la demanda.

En otras palabras, es la inversión insuficiente en ciertas áreas clave lo que causa la inflación, no el nivel de demanda.

Estos problemas estructurales tardan años en resolverse.

¡Después de todo, no puedes simplemente crear nueva materia prima, energía o comida mágicamente como lo haces con el dinero!

Esto también significa que la inflación, aunque ya está bajando a medida que se desacelera el crecimiento económico, probablemente se mantendrá elevada durante un tiempo.

Curiosamente, eso abre oportunidades...


¿Quién se beneficia?

Entonces, ¿quién se beneficia de niveles sostenidos de inflación elevada?

¡Los productores de bienes escasos!

Mineros de bitcoin, agricultores, proveedores de equipos para estas industrias, las arcas del gobierno e incluso precios de la vivienda, a través de los efectos de flujo.

El problema de la inflación no está impulsado por la alta demanda, sino por los productores mismos que determinan los precios.

Entonces, si alguien toma verdaderas cartas en este asunto de la inflación, debes buscar aquellas industrias productoras de bienes escasos que continuarán siendo necesarias sin importar qué.

Verás, los activos duros son coberturas contra la alta inflación porque son las mismas cosas que suben de precio.

Este fue en realidad un resultado en el que he estado pensando durante un tiempo.

Escribí a los suscriptores de mi servicio de análisis de bolsa, en diciembre de 2020:

“Este gráfico a continuación tal vez muestre por qué este es un momento tan crucial para las materias primas:

Fuente: Capitalist Exploits

“Entonces, ¿qué estás mirando aquí?

“Este gráfico muestra cuán baratas son las materias primas en este momento, en comparación con otras acciones principales (el S&P 500).

“ Sí, ha habido un aumento en los precios recientemente. Pero, a pesar de eso, como puede ver, los precios de los commodities todavía están literalmente por los suelos.

Echa un vistazo más de cerca.

“También puedes ver claramente lo que sucede cuando los productos básicos han sido tan baratos en el pasado. La tendencia se invierte repentinamente y entras rugiendo en un nuevo auge de materias primas.

“La última vez que tuvimos un gran punto de reversión, condujo al auge minero original de principios de la década de 2000 que produjo las ganancias de las que hablamos anteriormente.

“Fue una época de inmensa creación de riqueza para los productores de bienes escasos y necesarios, como los commodities... y para los inversores que respaldaron los activos adecuadas”.

En retrospectiva, llegué un poco temprano en esta alerta.

Pero los hechos no han cambiado.

En todo caso, la probabilidad es incluso mayor ahora de un auge sorpresivo, sin importar lo que hagan los banqueros centrales con las tasas de interés.

Verás, en este escenario sin una salida aparente (al menos los banqueros centrales, que son los principales responsables, llevan un año sin tener logros para mostrar), un aumento de los mercados regidos por la ESCASEZ podría ser una de las únicas tendencias especulativas que valga la pena tener en cuenta en 2023.

Podría ser una de las mejores perspectivas de inversión en lo que ha sido un año bastante deprimente en general para los inversores.

Sabes, el aumento de las tasas de interés puede generar recesión, enfriamiento de la economía, mayor desempleo, incluso menor demanda que la que vemos hoy.

Pero siempre necesitaremos alimentos, energía, materias primas y formas seguras de cuidar nuestro capital. Los commodities te servirán para la primera; bitcoin para la segunda.

Y no tienes más que ver lo que ha sucedido con bitcoin en la última década para comprender que su valor de largo plazo solo ha confirmado un aumento de precio extraordinario.

Su nuevo auge puede estar mucho más cerca de lo que piensas. No lo desaproveches.

miércoles, 12 de octubre de 2022

Bitcoin, la receta contra el totalitarismo de los Bancos Centrales

 

Existe una preocupante tendencia global hacia el poder centralizado en el mundo. Y solo quieren más. Las grandes tecnológicas son propietarias de tus datos y permiten que los gobiernos te espíen. Los bancos centrales controlan el dinero y lo reparten entre sus partidos favoritos.

Un suscriptor de mi servicio Crypto Capital Premium, me envió un mensaje la semana pasada:

Oye Ryan, ¿has visto esto?”.

Me estaba enviando un vínculo a un artículo de un escéptico cripto.

Ahora bien, no suelo leer este tipo de artículos.

No porque no me guste poner a prueba mi convicción contra argumentos opuestos.

Lo hago todo el tiempo.

Es solo que descubrí que la mayoría de los críticos de salón no entienden lo que critican. Solo hacen pública su ignorancia cada vez que escriben, se equivocan en muchas cosas.

Pero como cortesía a este suscriptor, le di una vista rápida al artículo que envió...


¡Sírveme otro trago!

Si crearas un juego de beber para estos mismos viejos y cansados argumentos, estarías más que borracho casi a diario.

Alguien dice “esquema Ponzi” .

¡Bebe!

Alguien dijo “son usadas por lavadores de dinero, sitios pornográficos y traficantes de drogas”.

¡Bebe!

Alguien dijo que “se basan en la teoría del ‘tonto más grande’”.

¡Bebe…!

El artículo en cuestión trató de ser un poco técnico en una parte (¡a pesar de que el autor ha admitido previamente que no entendía la tecnología!) y dijo que las blockchains no eran “escalables”.

Bueno, aquí está el gigante bancario Morgan Stanley diciendo a principios de este año que Lightning Network de Bitcoin era “superior” a Visa.

Hum, ¡creo que eso es bastante “escalable”!

De todos modos, le escribí al suscriptor.

Nada nuevo en esto. Los mismos viejos argumentos que he estado escuchando desde 2013. En mi opinión, ¡los mayores tontos serán los que esperen demasiado tarde para entrar!”.

Y es verdad…

He estado escuchando estos ataques durante mucho, mucho tiempo.

Echa un vistazo a este cuadro interactivo de artículos notables de "escépticos de Bitcoin" a lo largo del tiempo:

Fuente: BuyBitcoinWorldwide

Puedes ir al sitio y hacer clic en cada punto para leer los diversos artículos y verás lo que quiero decir.

Los mismos viejos argumentos una y otra vez.

Para ser justos, este tipo de cosas suceden con todas las nuevas tecnologías, especialmente con las que alteran tanto el statu quo:

Por ejemplo, compara este par de titulares del “mercado bajista”:


5 de diciembre de 2000: “Internet ‘podría ser una moda pasajera ya que millones de personas la están abandonando”.

19 de septiembre de 2022: “Bitcoin parece una moda en extinción mientras la Fed apuesta con fuerza a la suba de tasas”.

Fuente: Twitter

Cuando has estado en cripto tanto tiempo como yo, apagas ese ruido.

Personalmente aprendí mi lección en 2017 y 2018.

Aunque había invertido en Bitcoin [BTC] desde 2013, todavía estaba dando crédito a este tipo de críticas, así que sé cómo pueden hacerte dudar de ti mismo.

Entonces, cuando llegó el mercado alcista de 2017, no tenía tanto invertido como podría haberlo hecho.

No cometí el mismo error en el “Criptoinvierno” de 2018 y 2019, así que recargué mis posiciones en bitcoin y algunos proyectos potentes mientras los escépticos celebraban su victoria a corto plazo.

Y en el bullrun de 2020/2021 fui recompensado generosamente por ello, al igual que muchos de mis suscriptores, que se mantuvieron firmes.

Pero esta industria siempre ha sido más que dinero para mí.

Lo cual, como explicaré en breve, es la razón por la que todavía estoy aquí tratando de explicar por qué deberías ignorar a los que la odian y descubrirla por ti mismo.

El hecho es que la embestida contra bitcoin por parte de intereses profundos y variados ha sido tan intensa durante toda su existencia.

A pesar de eso, se ha erguido desde un principio para convertirse en una amenaza existencial para todo el sistema fiduciario.

Piénsalo…


Mejor que el oro

Si era tan malo, tan basura, tan inservible, ¿por qué desperdiciar tanta tinta tratando de decirles a todos la mala idea que es?

¿No lo habría hecho ya el mercado?

En cambio, ¡es el activo de mejor rendimiento de la década!

Y la mejor forma de dinero que existe para nuestra era digital. Echa un vistazo a la competencia:


Fuente: iHodl

Es llamativo…

Ciertamente no ves el mismo ataque hacia el activo original de “dinero duro”, el oro, ¿verdad?

¿Dónde están las resmas de artículos negativos que dicen lo inútil que es el oro?

Lo malo que es para el medio ambiente, lo indivisible que es, lo difícil que es gastarlo, cómo el mercado del papel es 200 veces más grande que el mercado físico, lo que hace que sea muy fácil de manipular…

No, no verás mucho de eso en absoluto.

Eso es porque el oro no es una amenaza para las estructuras de poder existentes de la misma manera que lo es bitcoin.

Es un activo acaparado por los países más grandes del mundo y almacenado en bóvedas controladas por los bancos y corporaciones de volumen.

Y créeme, están tratando de hacer lo mismo con los criptomercados.

Sí, al contrario de lo que está escuchando, muchas grandes empresas están tratando de acaparar la infraestructura en torno a las criptomonedas de la misma manera que lo hicieron con el oro.

Considere esta noticia de septiembre...


Fuente: The Business time

En la nota dice: “Nasdaq Inc. está haciendo una gran apuesta en el mercado de criptomonedas, con el lanzamiento de un negocio de activos digitales que tiene como objetivo aprovechar a los inversores institucionales.

“La nueva unidad, Nasdaq Digital Assets, ofrecerá servicios de custodia de criptomonedas, incluidos bitcoin y ethereum, lo que podría enfrentar a firmas como Coinbase, Fidelity Digital Assets y Gemini, de propiedad gemela de Winkelvoss, que ofrecen productos similares”.

Hum, interesante, ¿no?

¿Por qué el poderoso Nasdaq se molestaría en hacer esto en las profundidades de un criptoinvierno si no pensara que había una gran posibilidad de que se acercara un rebote?

¿Por qué perder tiempo, energía y dinero en una “clase de activos en extinción”?

El hecho es que Nasdaq, BlackRock, Google, Samsung, todas las empresas que han estado invirtiendo dinero y recursos en criptomonedas en los últimos meses, saben que esta es la dirección que tomará el futuro.

Quiero decir, hace dos semanas, Starbucks anunció que se había asociado con la capa dos de Ethereum, Polygon, para lanzar su propio esquema de recompensas NFT (token no fungible).

Como informó Crypto Basic:

“La industria blockchain se está infiltrando rápidamente en la vida diaria del individuo promedio a medida que la tasa de adopción experimenta un aumento masivo.

Las instituciones, habiendo notado los casos de uso de blockchain y Web3, están mostrando un interés creciente en la esfera. La empresa estadounidense de cafeterías Starbucks es la última en subirse al tren”.

Espera ver mucho más de esto en los próximos 12 meses.

Los grandes jugadores están utilizando el mar de negatividad para aumentar sus apuestas en proyectos clave para prepararse para la fase de adopción masiva que se avecina.

Pero contrariamente a la intuición, por muy bueno que esto pueda ser para mi propia billetera, no estoy 100% feliz con esto.

Mi misión es asegurarme de que este futuro no sea propiedad exclusiva de este tipo de instituciones.

Después de todo, esta idea está en el corazón de la revolución cripto...


Más que dinero

El hecho es que existe una preocupante tendencia global hacia el poder centralizado en el mundo.

Y solo quieren más.

Las grandes tecnológicas son propietarias de tus datos y permiten que los gobiernos te espíen.

Los bancos centrales controlan el dinero y lo reparten entre sus sectores favoritos.

Y los organismos internacionales no elegidos literalmente deciden el destino de los países soberanos a través del acceso a las finanzas y el comercio internacionales.

Quiero decir, mira a Larry Fink en este video explicando cómo el FMI y el Banco Mundial deberían tener aún más poder sobre los países en desarrollo.

Por su propio bien, por supuesto...

No es de extrañar que este tipo de personas odien bitcoin. Son fanáticos del control y bitcoin no puede ser controlado.

Pero te pregunto...

¿Es ese el futuro en el que quieres que vivan tus hijos?

¿Todo rastreado y espiado... microgestionado por élites que dominan al resto de nosotros?

Yo no…

Y, nos guste o no, la criptografía es la ÚNICA industria que lucha contra esta inevitabilidad.

Afortunadamente, las personas en ella, los verdaderos defensores de las criptomonedas, no los estafadores, han ganado esta batalla antes.

No mucha gente lo sabe, pero bitcoin nació del movimiento cypherpunk de la década de 1990.

Como explica este gran artículo en Nakamto.com:

“Los cypherpunks eran un grupo ecléctico, pero todos compartían una convicción central: que Internet pronto se convertiría en un importante campo de batalla por la libertad humana”.

Es gracias a este grupo de bichos raros e inadaptados que tienes algo de privacidad en Internet.

Los gobiernos en ese momento querían convertir la Internet emergente en un panóptico global.

Pero mediante el uso de tecnología, código y criptografía de vanguardia, los cypherpunks pusieron algunos límites.

Muchos fueron acosados, espiados e incluso arrestados en ese momento.

Pero con perseverancia y el apoyo legal de grupos de derechos humanos, los cypherpunks finalmente ganaron.

La privacidad en línea se consideró legal y un derecho humano.

Bitcoin es la continuación de esa lucha.

Y es la pelea de nuestras vidas.

Si no gana, recuerda mis palabras, el futuro del dinero será un mundo de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) controladas por grupos sin rostro.

Como el hijo de John Lennon, Sean, tuiteó:


Fuente: Twitter.


No es bonito, pero es lo que viene si las criptomonedas pierden.

¿Entonces que puedes hacer?


Una cosa simple que puedes hacer para contraatacar

Hay una cosa simple que puede hacer hoy para apoyar la idea de un futuro más descentralizado.

Compra algo de bitcoin...


Guárdalo en tu propia wallet sin custodia. Esa es una wallet sobre la que solo tú tienes control y nadie más (aquí hay una buena que yo mismo uso: https://blockstream.com/green/).

Y luego, simplemente, mantenlo a largo plazo.

Ya sea un valor de USD 10, USD 1.000 o una cantidad más seria... no importa.

Al hacerlo, estás señalando tu apoyo a un futuro autosoberano.

Un mundo donde puede existir un activo monetario competitivo. Como mínimo, su existencia mantiene la presión sobre los monopolios monetarios globales.

Y puede impedirles llegar tan lejos como quieran con sus planes de CBDC.

Por supuesto, si deseas profundizar en el mundo cripto, también tienes esa opción.

Pero ten en cuenta que, si lo haces, está ascendiendo en la curva de riesgo y necesitarás una buena guía.

No hay duda de que hay muchos engaños y estafas en cripto, al igual que en todos los demás aspectos de la vida, especialmente cuando se trata de dinero.

Pero como descubrí en casi una década en esta industria, también existe lo mejor de la humanidad.

Personas que piensan profundamente en los derechos humanos, el acceso justo a la infraestructura financiera y que se preocupan por los peligros de un mundo de control centralizado.

También hay algunas de las personas más inteligentes que jamás conocerás creando activamente este futuro.

Son estas personas y ese futuro lo que estoy respaldando.

jueves, 11 de agosto de 2022

¿QUE ES UN HALVING EN BITCOIN?



Definición

Cada cuatro años, la cantidad de bitcoin otorgada a los mineros se reduce a la mitad, hasta que se hayan minado virtualmente los 21 millones de bitcoin (probablemente alrededor del año 2140). El mecanismo de reducción a la mitad ayuda a que Bitcoin sea un recurso escaso y resistente a la inflación. 


Aunque Bitcoin es dinero digital, no se puede crear sin cesar. La escasez verificable es fundamental para su propuesta de valor. Fundamental para el protocolo Bitcoin son dos conceptos relacionados con la escasez. Primero, solo habrá 21 millones de bitcoins. (A fines de 2020, quedaban menos de 2,5 millones de bitcoins para "minar" virtualmente). En segundo lugar, la cantidad de nuevos bitcoins agregados a la red se reducirá a la mitad cada cuatro años. Este segundo concepto se conoce como la reducción a la mitad. 


A principios de 2020, se agregaron 12,5 nuevos bitcoins a la red cada 10 minutos a través de la "minería" virtual. En mayo, esa cantidad se redujo a la mitad, a 6,25. En 2024, se reducirá a alrededor de 3,25, y el proceso continuará hasta que se hayan extraído los 21 millones de monedas (lo que, según las estimaciones, debería ocurrir alrededor del año 2140).


¿Por qué es importante el halving de Bitcoin?


Al emitir menos bitcoins con el tiempo, la reducción a la mitad hace que sea más probable que el valor de Bitcoin aumente (suponiendo niveles de demanda constantes). Esto contrasta marcadamente con las monedas fiduciarias, cuyo valor suele disminuir con el tiempo debido a la inflación, razón por la cual se podía obtener una Coca-Cola por un centavo en la década de 1960. La reducción a la mitad es una de las formas en que el protocolo de Bitcoin mantiene la escasez, y la escasez es una de las razones por las que millones de personas buscan Bitcoin.


¿Como funciona?


Bitcoin a menudo se compara con el oro, porque al igual que el metal precioso, Bitcoin es un activo valioso y escaso que probablemente resistiría la inflación. Pero a diferencia del oro, Bitcoin es digital (se puede enviar globalmente casi tan fácilmente como enviar un correo electrónico) y su escasez exacta es conocida y verificable por cualquiera. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, todo el oro que se ha extraído alguna vez cabría en poco más de tres piscinas (de tamaño olímpico), pero no hay forma de saber exactamente cuánto oro queda en la Tierra. De hecho, todos los años ocurren nuevos descubrimientos de oro, lo que lleva a un calendario de suministro impredecible. Bitcoin, por otro lado, es finito y su calendario de suministro es conocido: solo habrá 21 millones y, a finales de 2020, quedan menos de 2,5 millones por extraer.


Al igual que el oro, se extrae Bitcoin, pero lo hace electrónicamente una red global de computadoras que compiten para verificar las transacciones de Bitcoin. 


Los mineros son recompensados ​​en bitcoin. A principios de 2020, se entregaron 12,5 bitcoins nuevos cada 10 minutos. En mayo, la recompensa se redujo a la mitad, reduciéndola a 6,25 nuevos bitcoins cada 10 minutos. 


Aproximadamente cada cuatro años, la recompensa de minería de bitcoin, también conocida como "recompensa de bloque", seguirá reduciéndose a la mitad. Esto continuará hasta que se extraigan los 21 millones de bitcoins alrededor del año 2140. (En este punto, los ingresos de los mineros de bitcoin provendrán en su totalidad de las tarifas de transacción en la red, en lugar de ganar Bitcoin recién acuñado directamente).


Es imposible que exista más Bitcoin. Esto es contrario a las monedas fiduciarias, donde se puede imprimir más dinero a discreción del gobierno o del banco central, lo que podría generar inflación.

jueves, 4 de agosto de 2022

NUMERO DE USUARIOS CON 1 BITCOIN COMPLETO LAS 40 MIL BILLETERAS DESDE CAÍDA EN JUNIO


La fuerte caída del precio de la criptomoneda en mayo y junio parece haber coincidido con el aumento de las direcciones de billeteras que poseen más de un Bitcoin.


Los pequeños inversores en Bitcoin (BTC) han encontrado una oportunidad única durante la caída del criptomercado para acumular su criptodivisa favorita. El número de los llamados "wholecoiners" ha aumentado en 40,000 desde la caída de junio.


Según datos de LookIntoBitcoin, el número de "wholecoiners" de BTC no ha dejado de aumentar desde el 31 de enero, cuando el precio de BTC rondaba los USD 38,000.


Sin embargo, el precio de Bitcoin cayó alrededor de un 27% en mayo y otro 40% en junio, el mismo mes en el que se registraron 25,389 nuevas direcciones de billetera con al menos un Bitcoin completo.


Al cierre de esta edición el precio de BTC es de USD 23,035, un 67% menos que su máximo histórico de casi USD 69,000 en noviembre de 2021, y el número de wholecoiners está actualmente en un máximo histórico de 891,346, según datos del 1 de agosto de 2022.


El inversor en criptomonedas Lark Davis dijo a sus seguidores de Twitter el lunes que "mucha gente está alcanzando su objetivo tener un Bitcoin completo".



Curiosamente, datos muestran que el número de billeteras con más de 10 BTC, 100BTC y 1,000BTC ha comenzado a disminuir, o incluso a reducirse durante el mismo periodo.


Las direcciones de billetera con más de 10 BTC sólo han aumentado en 600 desde mayo, aquellas con más de 100 BTC han disminuido en 125, y las billeteras con más de 1,000 BTC han caído en 113.


El precio de Bitcoin ha estado en un modesta tendencia al alza desde mediados de julio, sin embargo, hay opiniones encontradas sobre si la criptomoneda más grande del mercado ya ha tocado fondo, o si se avecinan más caídas.

jueves, 28 de julio de 2022

QUIEN ES SATOSHI NAKAMOTO EL CREADOR DE BITCOIN Y TODO LO QUE LO ENVUELVE


Satoshi Nakamoto es el creador de Bitcoin. Ahora, quién o quiénes se esconden tras ese alias (aunque existen numerosos candidatos) aún se desconoce. Por eso, para seguir su pista, debemos empezar de forma inevitable con la historia de Bitcoin.


Esta es la llave pública de la primera recompensa por minar Bitcoin. En otras palabras, el bloque génesis. Estos fondos nunca se han movido. Fuente: Blockchair.


Quizás el primer rastro público de la criptomoneda madre se dio en agosto de 2008, cuando el dominio bitcoin.org fue registrado. Más tarde ese mismo año, el primero de noviembre, con muy pocas personas prestando atención al nacimiento de una tecnología destinada revolucionar el sistema financiero, Nakamoto publicó en una lista de correos cypherpunk en metzdowd.com un Libro Blanco titulado «Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario». En este documento, lo primero que aparece bajo el título es ese alias, un correo electrónico y el dominio que se había registrado meses atrás.


Aquí es necesario apuntar que ese libro blanco pudo haberse publicado en cualquier lugar, pero, de entre todas las opciones, salió a la luz entre los cypherpunks, y esto, además de lo que el mismo Bitcoin representa, habla muy claro sobre la ideología de Nakamoto.


Repasemos lo que «cypherpunk» significa, según el Manifiesto publicado por Eric Hughes en 1993:


"Nosotros los Cypherpunks estamos dedicados a construir sistemas anónimos. Defendemos nuestra privacidad con criptografía, con sistemas de reenvío de correo anónimo, con firmas digitales y con dinero electrónico. Los Cypherpunks escribimos código. Sabemos que alguien tiene que escribir software para defender la privacidad, y como no podemos obtener privacidad a menos que todos lo hagamos, vamos a escribirlo. Publicamos nuestro código para que nuestros compañeros Cypherpunks puedan practicar y jugar con él. Nuestro código es gratuito para todos, en todo el mundo. No nos importa mucho si no apruebas el software que escribimos. Sabemos que el software no se puede destruir y que un sistema ampliamente disperso no se puede cerrar". Eric Hughes, cofundador del movimiento cypherpunk.


Sin duda, de esta filosofía es de donde nace Bitcoin, «una versión puramente electrónica de efectivo que permitiría que los pagos en línea fuesen enviados directamente de un ente a otro sin tener que pasar por medio de una institución financiera», como se describe en el Libro Blanco divulgado por Satoshi Nakamoto.


1. ¿Cuáles fueron los primeros pasos de Satoshi Nakamoto para crear Bitcoin?


Tras la publicación del documento, el 3 de enero de 2009, se crea el bloque génesis de la primera cadena de bloques, con una recompensa de 50 BTC. El mensaje grabado dentro de él no sólo sirve para asegurar la fecha de creación, sino que también arroja luz sobre las ideas de Nakamoto: «The Times 03 / Jan / 2009 Canciller al borde del segundo rescate para los bancos».


Se trata de un titular de ese día del medio británico The Times que no deja muy bien parados a los bancos. Poco después, el 11 de febrero, Nakamoto publicaría un post bastante revelador en la Fundación P2P respecto a lo que pensaba sobre estas instituciones.


"El problema fundamental del dinero convencional es toda la confianza que se requiere para hacerlo funcionar. Debemos confiar en el banco central para que no devalúe la moneda. Pero la historia del dinero fiduciario está llena de abusos de esa confianza (…) Hace una generación los sistemas de ordenadores de usuarios múltiples tenían el mismo problema (…) Después llegó la encriptación fuerte y ya no tenía que basarse en la confianza. Los datos podían asegurarse de una forma que hacía imposible que fueran accesibles por otros. Es tiempo de que tengamos lo mismo para el dinero". Satoshi Nakamoto, creador de Bitcoin.


Su información de perfil en dicha fundación, por cierto, contiene todos los escasos datos que se conocen sobre él. Según lo que quiso compartir allí, y que no necesariamente debe ser cierto, es un hombre nacido el 5 de abril de 1975 y originario o residente de Japón, al menos para la fecha de actividad del perfil.


Los primeros desarrolladores que estuvieron en contacto con él para colaborar en Bitcoin también consiguieron poca o ninguna información personal, pese a haberse comunicado con él de forma frecuente. O al menos, eso es lo que aseguran. Estos mismos desarrolladores continuarían posteriormente el trabajo de Nakamoto con el proyecto Bitcoin Core, el principal software de esta red.


2. ¿Quiénes pueden conocer a Satoshi Nakamoto? 


El programador Hal Finney fue la primera persona en recibir bitcoins, específicamente, 10 BTC, el 12 de enero de 2009. Otros partidarios tempranos de la tecnología fueron Wei Dai y Nick Szabo. Los tres son creadores de sistemas precursores de la criptomoneda y también los tres han sido señalados como candidatos de ser Satoshi, aunque lo han negado.


Por su parte, el desarrollador Laszlo Hanyecz, mejor conocido como el sujeto que compró dos pizzas por 10.000 BTC, se involucró como voluntario en el desarrollo de Bitcoin durante el 2010. Por esa fecha estuvo compartiendo correos con Nakamoto, pero asegura que todas sus charlas se limitaron a la criptomoneda. Ha llegado a declarar que Nakamoto era «un poco raro» (opinión compartida por Gavin Andresen, quien se convertiría en desarrollador principal de Bitcoin), además de paranoico y demandante. «Hice algunas preguntas, pero él siempre las esquivó», confesó Hanyecz en mayo de 2018. Asimismo, reveló que las respuestas de Nakamoto no eran, ni de lejos, inmediatas, pues siempre solía recibirlas con varios días de retraso, por lo que asumió que «estaba ocupado trabajando en otra cosa»; y recalcó que tenía un afán casi sospechoso por mantener su identidad en el más estricto secreto.


3. ¿Cuándo desapareció Satoshi Nakamoto?


Satoshi Nakamoto mantuvo su identidad en secreto hasta su retirada repentina a mediados de 2010, cuando entrega el control del repositorio del código fuente y la clave de alerta de red a Gavin Andresen, transfiere dominios relacionados a otros miembros importantes de la comunidad y deja de participar en los foros y enviar e-mails desde su dirección original. Del mismo modo, su wallet, estimada en aproximadamente un millón de bitcoins, queda en el limbo.


Las suposiciones no se hicieron esperar. El investigador de seguridad informática Dan Kaminsky y el propio Hanyecz llegaron a la conclusión de que un código así no pudo haber sido desarrollado por una sola persona. Entretanto, se ha especulado que Nakamoto no es en realidad japonés, sobre todo porque hacía gala de un inglés perfecto y solía, además, utilizar expresiones originarias del inglés británico, por lo que se ha sugerido que podría ser ciudadano de algún país perteneciente a la Mancomunidad de Naciones, conformada por 53 territorios que comparten lazos históricos con el Reino Unido.


Esta estatua de Satoshi Nakamoto está en la ciudad de Budapest, Hungría. La obra es un tributo a la figura del creador de Bitcoin y fue inaugurada el 16 de agosto de 2021. Fuente: Andor Nagy / Flickr.


La hipótesis de que no es japonés, o que al menos no residía en Japón, fue reforzada por el programador suizo Stefan Thomas, quien se tomó el trabajo de analizar los horarios de todos los posts de Nakamoto (unos 500) y llegó a la conclusión de que su actividad disminuía notoriamente entre las 5:00 a.m. y las 11:00 a.m del meridiano de Greenwich; lo que es equivalente en Japón al periodo entre las 2:00 p.m y 8:00 p.m. Si se considera que en este horario dormía, resulta un poco extraño que lo hiciera durante la tarde, por lo que resulta también probable que se haya ubicado en alguna región dentro de la zona horaria UTC-5 o UTC-6, que incluye básicamente varias regiones del continente americano. 


Pero hay mucho más, según las acusaciones para cada candidato.


4. ¿Quiénes son sospechosos de ser Satoshi Nakamoto, creador de Bitcoin?


"Las personas y organizaciones señaladas de esconderse tras el seudónimo de Satoshi Nakamoto son numerosas, y, por supuesto, algunas han sido más sospechosas que otras. Aquí tenemos una lista". Hal Finney.


Hal Finney


Finney fue un criptógrafo y entusiasta activista cypherpunk, inventor del primer sistema de Prueba de Trabajo (PoW), que luego sería implementado en Bitcoin. Además, fue la primera persona en recibir bitcoins del propio Satoshi Nakamoto en una transacción de 10 BTC, y uno de los primeros desarrolladores del software. También fue la primera persona en correr el software de Bitcoin (aparte de Satoshi Nakamoto, hasta donde sabemos). Posiblemente descargó el programa el mismo día de su lanzamiento en un foro, pues un día después dijo «Corriendo Bitcoin» a través de un tuit el 10 de enero de 2009. Por desgracia, falleció a causa de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) el 28 de agosto de 2014. 


En marzo de ese año, el periodista Andy Greenberg de Forbes  lo apuntó como posible creador de Bitcoin basándose en un análisis estilográfico llevado a cabo por la compañía Juola & Associates. Hasta ese momento, la escritura de Finney era la más similar a la de Nakamoto (en comparación con los demás sospechosos). La misma firma determinó de forma posterior que los correos de Nakamoto enviados a Finney eran aún más similares. Por su parte, Greenberg, tras visitar a Finney y ver dichos correos junto al historial de su cartera, llegó a la conclusión de que el criptógrafo decía la verdad cuando afirmaba no ser Nakamoto.


Pese a todo, Robin Hanson, excompañero y co-blogger de Finney, llegó a afirmar que había una probabilidad de al menos 15% de que «Hal estuviese más involucrado de lo que había dicho» en la creación de Bitcoin. Lo cierto es que varias veces intercambió impresiones con Satoshi Nakamoto, a través de un foro público, sobre errores de programación en la primera versión del código de Bitcoin y sobre cómo mejorarlo. 


Nick Szabo



Varias personas han apuntado a este destacado criptógrafo estadounidense como el creador de Bitcoin, y con razones bastante plausibles. Para empezar, es el diseñador del llamado «bit gold», un mecanismo teórico para una moneda digital descentralizada, donde un participante podría dedicar poder computacional a resolver acertijos criptográficos para validar las transacciones. Algo idéntico a Bitcoin, de hecho. También es considerado el padre de los contratos inteligentes. Esto, sumado a los hechos de que solía usar seudónimos en 1990 y fue uno de los primeros partidarios de Bitcoin, lo hacen aún más sospechoso.


Tal vez el primero en señalarlo fue el blogger Skye Grey, en 2013, quien lo enlazó al Libro Blanco de Bitcoin utilizando análisis estilográfico, el cual comparó sus «huellas de escritura» para determinar si se trataba del mismo escritor. Posteriormente, Dominic Frisby y Nathaniel Popper también lo señalaron como el autor de Bitcoin. Pese a ello, Szabo no ha dejado de negarlo. Aunque 2011 afirmó al respecto: «Yo, Wei Dai y Hal Finney éramos las únicas personas que conozco a quienes les gustó la idea (o en el caso de Dai, su idea relacionada) lo suficiente como para perseguirla de forma significativa hasta Nakamoto (asumiendo que Nakamoto no es realmente Finney o Dai)».


Wei Dai


Dai es un brillante ingeniero computacional que ha hecho múltiples aportes al campo de la criptografía, pero quizás lo que más lo apunta es que su nombre aparece ya desde el Libro Blanco de Bitcoin, pues el creador del «b-money», predecesor de la primera criptomoneda y que se usó como referencia para su diseño.  El «b-money» buscaba crear un «sistema de efectivo electrónico distribuido y anónimo».


Dai, de origen chino, se graduó en la Universidad de Washington y trabajó, entre otros, para Microsoft, donde diseñó implementaciones de cifrado para aplicaciones. En esa misma época registró dos patentes para optimizar algoritmos de cifrado. Junto a Adam Back (actual CEO de Blockstream y creador del Hashcash, también predecesor de Bitcoin), fue una de las dos primeras personas en ser contactadas por Nakamoto mientras este desarrollaba Bitcoin en 2008.


No obstante, Dai no sólo ha negado ser Satoshi, sino que considera que este ni siquiera leyó bien sobre su propuesta antes de reinventarla por sí mismo: «… entiendo que el creador de Bitcoin, que se conoce con el nombre de Satoshi Nakamoto, ni siquiera leyó mi artículo antes de reinventar la idea él mismo. Él se enteró después y me acreditó en su documento. Entonces mi conexión con el proyecto es bastante limitada».


Dorian Nakamoto




Dorian Nakamoto se hizo popular en la comunidad, luego de un malentendido en donde afirmaba dudosamente que había trabjado en Bitcoin. Fuente: thenationalnews.com.

Seguramente este sea el candidato más conocido, aunque quizás también sea el menos probable. En 2014, la revista Newsweek publicó un artículo apuntándolo como el creador de Bitcoin, basándose en pruebas más bien circunstanciales y en una entrevista con la periodista Leah McGrath Goodman donde, a causa de un malentendido, afirma dudosamente haber trabajado en Bitcoin.


Los principales argumentos que se esgrimen en el artículo son que se trata de un ciudadano japonés (si bien vivía en California), cuyo nombre de nacimiento es Satoshi Nakamoto; también es un físico que había trabajado en proyectos clasificados de defensa y como ingeniero en sistemas para varias firmas tecnológicas y financieras; y, además, según su hija, se había convertido en libertario desde 1990.


La presunta frase delatora de Nakamoto fue «Ya no estoy involucrado en eso y no puedo discutirlo. Ha sido entregado a otras personas. Ahora están a cargo de eso. Ya no tengo ninguna conexión». Sin embargo, en una entrevista posterior aclaró que había malinterpretado la pregunta y no estaba hablando sobre Bitcoin, sobre el cual nunca había escuchado antes, sino sobre sus pasados contratos con militares.


Por esa misma fecha, el perfil original del creador de Bitcoin en la Fundación P2P publicó su primer mensaje en años: «No soy Dorian Nakamoto». Si bien, se cree que su cuenta en esa fundación fue hackeada, por lo que la legitimidad de esa afirmación queda en el limbo.


Craig Wright y Dave Kleiman




Esta opción es la que ha levantado más polvo mediático desde su aparición en 2015. A finales de ese año, dos investigaciones paralelas de los medios Wired y Gizmodo apuntaron a Wright como el creador de Bitcoin. Wright es un científico computacional y empresario australiano, y si bien parece poseer las habilidades necesarias, su afán por aparecer en público y declararse Satoshi Nakamoto sin pruebas contundentes contradicen la ideología del propio Nakamoto, basada en la filosofía cypherpunk que defiende la privacidad en medios digitales.


En ese año, la información provino de un hacker que supuestamente logró infiltrarse en las cuentas de correo de Wright, donde se podía ver que «Satoshi Nakamoto» era en realidad un seudónimo conjunto que también incluía al analista computacional forense y amigo de Wright, Dave Kleiman, fallecido dos años antes en circunstancias muy desafortunadas.


Poco tiempo después, la lista de desarrolladores de Bitcoin Core recibió un correo de la cuenta satoshi@vistomail.com, atribuida al creador de Bitcoin desde sus inicios, donde se leía: «No soy Craig Wright. Todos somos Satoshi». Si bien el mensaje no se encontraba autenticado, generó más incredulidad con respecto a la autoría del australiano.


Para 2016, la BBC y The Economist publicaron artículos describiendo como Wright les había proporcionado evidencia de que él era Satoshi Nakamoto, firmando algunos mensajes digitales con las llaves criptográficas de los primeros bloques de Bitcoin. No obstante, esto no constituía una prueba indiscutible, y fue rebatida por muchos miembros del ecosistema.


En un artículo publicado ese mismo año, Wired, basándose en la opinión de varios expertos, describió las formas en las que un individuo podría probar que es el creador de Bitcoin. Una de ellas es, sencillamente, mover los primeros BTC creados (y nunca movidos) de una dirección hacia otra. Otra es firmar algún mensaje con la llave criptográfica del bloque génesis, o bien con la llave PGP atribuida a Nakamoto.


Ninguno de estos métodos fue aplicado por Wright, quien prometió otorgar las pruebas necesarias en su momento, pero al final publicó en su blog que se había arrepentido.


En febrero de 2018, el hermano de Kleiman interpuso una demanda en contra de Wright por presunta usurpación de los bitcoins que Dave Kleiman había estado minando y que pasaron a manos de Wright al momento de su muerte, así como por derechos de propiedad intelectual, ya que Wright ha realizado varios intentos de patentar Bitcoin. En 2021 ganó el juicio, pero tuvo que pagar 100 millones de dólares (USD) a los herederos por cambiar el nombre de la compañía que había creado con Kleiman. 


¿Hay una empresa o grupo detrás de Satoshi Nakamoto? 


Varios son los que han afirmado que Satoshi Nakamoto no puede tratarse de una sola persona. Josh Zerlan, CEO de la ya extinta fabricante de mineros Butterfly Labs, afirmó en 2014 que Bitcoin podría haber sido invención de un grupo de expertos relacionados al sector financiero, probablemente del continente europeo.


Por su parte, el periodista de la BBC Rory Cellan-Jones, durante la polémica con Wright, afirmó en un artículo que «Parece muy probable que (Wright) haya estado involucrado, quizás como parte de un equipo que incluía a Dave Kleiman y Hal Finney, el destinatario de la primera transacción con la moneda». Asimismo, el criptógrafo financiero Ian Grigg habló sobre la existencia de un equipo tras el seudónimo, donde se incluía a Wright y a Kleiman.


En cuanto a las empresas y agencias, se ha llegado a elucubrar, casi a modo de broma, que Satoshi Nakamoto es un acrónimo conformado por las gigantes tecnológicas Samsung, Toshiba, Nakamichi y Motorola; mientras que, por otro lado, hay quienes afirman que Bitcoin fue una invención de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), ambos organismos de defensa de los Estados Unidos. Ambas no son poco más que teorías conspirativas.


Por otro lado, hay quienes afirman que Bitcoin fue una invención de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), ambos organismos de defensa de los Estados Unidos. Ambas no son poco más que teorías conspirativas. 


En todo caso, si se trata de un grupo de personas o de una organización, eso explicaría por qué el millón de bitcoins pertenecientes a Satoshi Nakamoto nunca fue movido.


Otros candidatos

Numerosos nombres han desfilado como posibles candidatos, si bien, se han ido descartando por no ser demasiado probables. Así, para el 2011, Joshua Davis apuntó en The New Yorker al sociólogo económico finlandés Vili Lehdonvirta y el estudiante irlandés Michael Claro, pero ambos negaron las atribuciones.


Durante el mismo año, el periodista de investigación Adam Penenberg señaló a Neal Rey, Vladimir Oksman y Charles Bry como posibles creadores de Bitcoin, dado que en 2008 presentaron una patente que contenía la frase «computacionalmente impracticable de revertir», la cual también aparecía en el Libro Blanco de Bitcoin, y sólo tres días después fue registrado el dominio de bitcoin.org. Sin embargo, esto fue sólo una casualidad, pues los tres negaron algún lazo con la criptomoneda.


En mayo de 2013 el pionero de Internet Ted Nelson especuló en un vídeo que el matemático japonés Shinichi Mochizuki podría ser Nakamoto, pero al parecer él negó tal afirmación poco después.


Ese mismo año, los matemáticos israelíes Adi Shamir y Dorit Ron encontraron incluso cierto vínculo entre Nakamoto y Ross Ulbritch, famoso por crear el mercado de la Darknet Silk Road, que, de hecho, fue uno de los primeros en aceptar la criptomoneda como medio de pago. Si bien, luego se retractaron de dicha afirmación.


En 2015, el investigador Travis Patron sugirió  al Premio Nobel de Economía John Forbes Nash, pues, además de haber sido una mente brillante, su concepto del dinero ideal comparte varios puntos en común con Bitcoin.


En fechas más recientes, durante noviembre de 2017, empezó a correr el rumor de que el famoso inventor y empresario Elon Musk podría ser el creador de Bitcoin, pero él se apresuró a negar tal idea. Asimismo, a inicios de 2018, el desarrollador nigeriano Mark Essien publicó su propia teoría sobre quién podría ser Satoshi, señalando como candidato a Bram Cohen, el creador de BitTorrent, basándose en evidencia circunstancial.


5. ¿Alguien sabe quién es Satoshi?


Por supuesto, si Satoshi Nakamoto escondía a un grupo de personas tras de sí, es más que seguro que existen varios que conocen la identidad de todos los miembros del grupo, pero han decidido callar al respecto. Entre ellos, pueden estar los primeros partidarios de la tecnología. 


Ahora bien, también es probable que la CIA y la NSA conozcan la identidad de Nakamoto. Durante junio de 2018, el periodista Daniel Oberhaus de Motherboard afirmó haber consultado sobre la identidad de Nakamoto a la CIA bajo la Ley por la Libertad de la Información (FOIA), que ofrece a cualquier ciudadano estadounidense el derecho de acceso a la información federal del gobierno. La respuesta de este organismo resultó ser bastante ambigua: «la solicitud ha sido rechazada, y la agencia afirmaque no puede confirmar ni negar la existencia de los documentos solicitados». Este giro en la declaración de la CIA se conoce como «respuesta GLomar, y es utilizada por muchas agencias de seguridad para evitar divulgar información sobre investigaciones abiertas.


Anteriormente, en agosto de 2017, el bloguero financiero Alexander Muse publicó en Medium un artículo donde afirmaba que, según un amigo suyo en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos, la NSA se había dedicado a investigar la identidad de Nakamoto para asegurarse de que no fuese un actor estatal con planes en su contra. Para averiguar si tenían razón, utilizaron análisis estilográfico, técnica ya utilizada en ocasiones previas para tratar de identificar al creador de Bitcoin.  


En febrero de 2021, se difundió un artículo firmado por Evan Hatch, donde se sugirió la idea de que un informático cypherpunk llamado Len Sassaman podría ser Satoshi Nakamoto. Allí se cuenta la historia de un hombre que era activista por la privacidad y una eminencia en criptografía y en sistemas de llave pública PGP, quien se había suicidado en 2011. Dos meses antes de que Sassaman muriera, Satoshi Nakamoto había enviado uno de sus últimos correos electrónicos conocidos a Martti Malmi, desarrollador de Bitcoin: «Me estoy dedicando a otras cosas y probablemente no esté por aquí en el futuro».


Sin embargo, la NSA al parecer contaba con muchas más herramientas, en específico, sus programas de vigilancia global que les permitían acceso a los servidores de Google, Yahoo, Facebook, Microsoft y Amazon, por lo que pudieron revisar billones de correos electrónicos en busca de coincidencias utilizando una súper computadora. Según Muse, el esfuerzo les tomó un mes y dio frutos positivos, aunque la agencia no está dispuesta a revelar dichos resultados. Prueba de ello es que el propio Muse fue visitado por un agente de la DHS, según afirma, aunque no reveló sobre qué hablaron en ese momento. 


Así que, en conclusión, seguramente sí existen personas y organizaciones que saben quién o quiénes son Satoshi Nakamoto. Pero dados los ideales descentralizados que marcan el camino de esta tecnología, en realidad no es necesario que esa información sea pública. Como quizás dijo el propio Nakamoto: «Todos somos Satoshi».


Si quieres saber más sobre Bitcoin, y todo lo relacionado con esta tecnología disruptiva, te invitamos a que hagas clic en los siguientes enlaces. 


MAS DETALLES DE SATOSHIS NAKAMOTO


Bitcoin es Open Source


El código de Bitcoin se liberó bajo licencia del MIT. Es de fuente abierta, así que cualquier persona puede usarlo, auditarlo e incluso copiarlo para cualquier fin. Estas propiedades de Bitcoin permitirían que el proyecto siga en pie incluso si alguien lo ataca, puesto que en el peor de los escenarios solo sería necesario volver a usar el código conocido para reactivar de nuevo otra red con el mismo protocolo.


Hal Finney, vecino de Dorian Nakamoto


Como dato curioso, Andy Greenberg aseguró que Hal Finney vivía a pocas cuadras de Dorian Nakamoto en Temple City, California, Estados Unidos. Allí permaneció al menos 10 años de su vida. Esta coincidencia ha sido utilizada por algunos divulgadores como prueba de que Finney podría ser el creador de Bitcoin.


¿Quién es Nick Szabo?


La vida privada de Nick Szabo es casi tan desconocida como la identidad del creador de Bitcoin. Durante mucho tiempo ha defendido los valores de la privacidad, al punto de que prácticamente desconocemos cualquier aspecto de su vida familiar o su trabajo.


Usurpación de identidad de Satoshi nakamoto


Muchos han intentado usurpar la identidad de Satoshi Nakamoto sin éxito. Algunos, como Linus Torvalds, desarrollador de Linux, han hecho la afirmación más bien en un tono de broma. Este introdujo a través de un acertijo en un código kernel que había modificado la frase «Nombre = yo soy Satoshi Nakamoto». Sin embargo, otros han defendido, durante sus quince minutos de fama, ser Satoshi Nakamoto, sin poder demostrarlo en ningún caso.


La patente de Bitcoin y la autoría del White Paper


Wright intentó desde 2016 registrar patentes de Bitcoin, probablemente con el objetivo de apropiarse de la tecnología. De hecho, ha creado cientos de patentes en torno al tema de «blockchain», que no es Bitcoin. También intentó que un tribunal le adjudicara la autoría del White Paper, sin éxito.


Ataques a los desarrolladores de Bitcoin


Entre las maniobras de Craight Wright podemos contar los distintos ataques judiciales en contra de desarrolladores de Bitcoin y antiguos socios. En 2021 logró que Bitcoin.org quitara de su página web un enlace al Libro Blanco de Bitcoin, a través de un fallo de un tribunal, dado que el mantenedor del sitio se negó a declarar y revelar su identidad. En otra oportunidad denunció a Gregory Maxwell, otro desarrollador, a pesar de que tenía años sin participar activamente en Bitcoin.


¿Qué significa Satoshi Nakamoto?


La palabra Satoshi tiene distintos significados en japonés: entre ellos, «lúcido», «de mente ágil», «racional». La palabra Nakamoto suele ser un nombre común, equivalente a Smith o Johnson en inglés. Para Scott Stornetta, conocido como «el padre de blockchain» por su trabajo sobre las marcas de tiempo publicado en 1991, y alguien que se llegó a pensar que podría ser el creador de Bitcoin, el nombre Satoshi podría significar «saber» o «ser sabio», uno de sus más de 20 kanjis. Por su parte, la palabra Nakamoto, imagina, podría estar compuesta por naka, «el centro de» y moto, «el origen de».