BANCO CENTRAL DE #CUBA LEGALIZA SERVICIOS DE #BITCOIN Y ACTIVOS VIRTUALES.
Desde hoy 26 de abril de 2022, Cuba autoriza a los servicios y plataformas de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, a través de una legislación que regula la entrega de licencias a compañías que deseen llevar a cabo actividades de intercambio como negocio.
Según la Gaceta Oficial No. 43 Ordinaria, que recoge una resolución del Banco Central de Cuba, esta entidad dispone que aquellas personas naturales o jurídicas que deseen operar servicios con bitcoin y activos virtuales, deberán optar por una licencia ante el organismo.
«Establecer los requisitos específicos para la autorización, funcionamiento, regulación, supervisión, vigilancia, mecanismos correctivos y cancelación de licencias a los proveedores de servicios de activos virtuales que operen en y desde el territorio nacional".
Para realizar actividades como proveedores de servicios de activos virtuales las personas naturales o jurídicas solicitan licencia al Banco Central de Cuba. El Banco Central de Cuba al considerar la solicitud de licencia, evalúa la legalidad, oportunidad e interés socioeconómico de la iniciativa, las características del proyecto, la responsabilidad de los solicitantes y su experiencia en la actividad. El Banco Central de Cuba emite la licencia, previa consulta al Grupo de Criptoactivos.
Así, la Gaceta dispone que esta resolución entrará en vigencia a partir de los 20 días de su publicación, es decir, desde el próximo lunes 16 de mayo. También se establece que las licencias serán prorrogables por un segundo año.
Cuba avanza hacia la adopción de Bitcoin
Para el 15 de septiembre de 2021, se autorizaron las criptomonedas como método de pago, según reportó CriptoNoticias. En ese momento se designó al Banco Central como única entidad autorizada a emitir licencias, a pesar de que la institución tenía preocupaciones en torno a los riesgos del uso de criptomonedas.
De esta manera, Cuba da un paso más al frente para adoptar bitcoin y su industria, a pesar de que históricamente sus políticas han estado orientadas a restricciones económicas.
Con esta nueva legislación, podrían empezar a surgir empresas locales para operar con criptomonedas, como también a empresas extranjeras que deseen prestar sus servicios en el país caribeño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario