Las finanzas descentralizadas amenazan el poder de los dueños del dinero.
Les quitan el control sobre tus finanzas. Si no pueden controlarte, pierden poder.
Y lo saben.
En 2021, la adopción de criptomonedas creció 880% con respecto al año anterior.
El criptoinvierno desaceleró el ritmo de expansión, pero según el Índice de Adopción Global de Criptomonedas que elabora Chainalysis, este año se estabilizó después de crecer constantemente desde mediados de 2019.
Observa los niveles de adopción a nivel mundial.  Fuente: Cryptonews
Los dueños del dinero están perdiendo el control. Y la crisis de inflación y -ahora- recesión, que ellos mismos generaron con la emisión descontrolada durante la pandemia, solo acelerará el proceso. Pero van a dar pelea. No entregarán su poder y se retirarán a cuarteles de invierno así, sin más. En los últimos tiempos comenzó a hablarse de las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC por su sigla en inglés), un intento de los bancos centrales por replicar el funcionamiento de las criptomonedas, pero de manera centralizada. Según una encuesta del Banco de Pagos Internacionales, el 90% de los Bancos Centrales están desarrollando CBDC.  Fuente: Coinspaidmedia Entre las “ventajas” que los dueños del dinero encuentran emitir monedas digitales está la facilidad para recaudar impuestos, porque les permitiría rastrear cada transacción que se realice e identificar quién la hizo. “Identificar quién la hizo”. Ahí está la clave. Esa es la diferencia central con las criptomonedas. La privacidad. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), está creando su moneda digital, pero observa lo que aclaró si presidente, Jerome Powell.  Fuente: IProUp/ 30-09-22
Esa es la diferencia fundamental entre las criptomonedas y las monedas digitales de los bancos centrales. En su columna de hoy, Ryan Dinse, editor de Crypto Capital Premium, te cuenta por qué las CBDC son el golpe con el que los dueños del dinero pretenden derribar a las criptomonedas y cómo puedes proteger tu privacidad. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario