Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta #Bitcoin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #Bitcoin. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2022

La demanda de estos dos activos será cada vez mayor


En lo que va de la semana, los mercados operaron con cautela a la espera de la suba de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y las declaraciones que hizo posteriormente su presidente, Jerome Powel.

El anuncio de ayer de la suba de la tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos estuvo dentro de lo esperado, y el comunicado del comité dejó entrever la posibilidad de que en los próximos meses se moderen los incrementos..


Fuente: Wall Street Journal


El Comité de Mercado Abierto (FOMC por su sigla en inglés) anticipó que los aumentos continuos de la tasa de interés de referencia tienen como objetivo que la inflación vuelva al rango del 2% anual, con el tiempo.

La Fed reconoció que podría llevar tiempo ver el impacto de la suba de tasas en la economía, por lo que “el comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los retrasos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y los desarrollos económicos y financieros”.

La forma más básica de ganar dinero en el mercado es comprar algo escaso cuya demanda aumentará. La ley de la oferta y la demanda es una regla de oro. Pero en este momento, las distorsiones creadas por los bancos centrales están matando estas señales. Y creo que eso abre dos grandes oportunidades hoy mismo.

Ganar dinero es simple.

Compra algo que esté en oferta limitada y que muchas otras personas querrán o necesitarán en el futuro.

Y ahí, simplemente, espera...

Si funciona, el precio aumentará a medida que la demanda supera la oferta disponible.

Si no sucede... bueno... ¡es posible que te quedes con un garaje lleno de rollos de papel higiénico, como descubrieron algunos acaparadores durante la pandemia!

Ese es el truco, ¿no?

Anticipar lo que la gente querrá o necesitará en el futuro antes de que se tome en cuenta el valor de la escasez.

Una pintura de Picasso, una tarjeta de baseball extravagante, una acción, un producto... son solo las leyes básicas de la economía en acción.

De una manera extraña, esta recesión actual en el mercado está siendo impulsada por la escasez de una cosa única.

Es decir, una escasez de dólares estadounidenses.

Y eso, a su vez, ha distorsionado el mercado de bienes reales.

Es probable que haya escasez de ciertos productos básicos durante mucho más tiempo de lo que ocurriría en condiciones de mercado "normales".

Eso es porque los mercados están reaccionando a los cambios en la oferta monetaria, no a las señales del mercado.

Para mí, esto significa oportunidad.

Déjame explicar…


¡Basura cero!

El famoso inversionista Ray Dalio bromeó hace un año o dos diciendo que “el efectivo era basura”.

Bueno, ¡no en el mercado actual!

El hecho es que los dólares estadounidenses son un bien preciado en este momento.

Todos los quieren en el mismo momento en que no pueden conseguirlos.

Esta excelente entrevista con el macroestratega Jeff Snider explica muy bien la dinámica.

Básicamente, Snider señala que el ajuste cuantitativo (‘Quantitative Tightening’ o QT, el proceso en el que los bancos centrales sacan del mercado la liquidez en dólares), está comenzando a causar problemas reales en la economía mundial.

Habla de un mercado enorme, y en su mayoría oculto, (conocido como el mercado del eurodólar) que utiliza dólares estadounidenses creados artificialmente para emitir crédito a países y corporaciones fuera de los Estados Unidos.

Y este es el punto:

A medida que aumentan las tasas de interés, aumenta la necesidad de obtener más dólares para pagar reembolsos más altos o refinanciar la deuda vencida.

Al mismo tiempo, gracias al QT, la disponibilidad de dólares se está reduciendo.

Eso significa que los inversores atrapados en este aprieto están vendiendo todo lo que pueden (acciones, bonos, propiedades, lo que sea) para tratar de conseguir dólares.

Este proceso también explica por qué el dólar está aumentando en relación con todas las demás monedas.

Son las simples leyes de la oferta y la demanda trabajando...

Pero, en este caso, con una moneda de reserva con consecuencias de flujo en todos los demás mercados del planeta.

Realmente te hace comprender la posición dominante del dólar como moneda de reserva mundial.

La Reserva Federal literalmente controla el destino de todos los demás países en este momento.

Supongo que explica por qué tantos inversores pasan su tiempo observando a la Reserva Federal.

Y por más estúpido que me parezca este sistema, parece que, hasta que comiencen a cambiar su política y a relajarse el QT (y tendrán que hacerlo en algún momento), los inversores deberán administrar su riesgo con cuidado.

Pero no olvides esto…

Las recesiones del mercado siempre brindan oportunidades para aquellos que pueden soportar la volatilidad a corto plazo y tener visión a largo.

Mi estrategia personal es buscar activos que escasearán dentro de uno o dos años.

Creo que estamos cerca del punto ideal para tomar ciertas posiciones tácticas.

Aquí hay dos ejemplos de áreas que estoy viendo actualmente...


Dos activos que estoy acumulando

En primer lugar…

Bitcoin [BTC].

A estas alturas, probablemente ames o detestes la criptomoneda número uno del mundo. Y creo que sabes cuál es mi posición al respecto.

El hecho es que bitcoin es el último activo monetario escaso.

Es exactamente lo contrario de la impresión de dinero infinito que a menudo vemos en el mundo fiduciario.

Solo existirán 21 millones de bitcoins.

Como muestra este gráfico:


Fuente: Bitcoin visuals


Mientras escribo, existen 19,190,886 bitcoins. Eso deja 1,81 millones para emitir, a ser creados durante los próximos 135 años más o menos.

Considera este hecho…

No hay suficientes bitcoins para que cada millonario del mundo posea un bitcoin completo.

Sin embargo, es divisible hasta ocho decimales (0.00000001 BTC es la unidad más pequeña, es “un satoshi” y podrías comprarlo por unos USD 0,0002 en este momento).

Hay mucho "dinero" para todos.

Dicho esto, mi apuesta aquí es que la demanda de bitcoins escasos aumentará cuando las impresoras de dinero de la Fed inevitablemente se vuelvan a encender.

Y hasta cierto punto, eso ya está sucediendo.

Echa un vistazo a este gráfico de bitcoins retenidos en direcciones de exchanges:


Fuente: Glassnode


Como puedes ver, bitcoin ha estado saliendo de los exchanges hacia billeteras privadas durante gran parte de los últimos dos años.

Si esa tendencia continúa durante los dos próximos, podría haber muy poco que hacer antes de lo que la mayoría de la gente se da cuenta.

Este es la principal escasez en la que estoy acumulando. La segunda...

El cobre.

Me gustan los commodities en general para los próximos cinco años.

Creo que estamos al comienzo de un cambio de mercados impulsados por la tecnología hacia los mercados de productos primarios con un rendimiento superior.

Este gráfico muestra esa relación a lo largo del tiempo:



Fuente: Topdown charts

Como puedes ver, existe una relación inversa entre la inversión en los sectores de productos básicos y tecnología (Capex).

El gasto de las empresas de productos básicos se encuentra en nuevos mínimos como porcentaje de la inversión corporativa general.

Y la consecuencia de esta inversión insuficiente está a punto de llegar.

Se avecina una escasez de suministros para una gran cantidad de productos básicos muy necesarios, desde petróleo hasta trigo, fertilizantes y más...

Pero el cobre es mi activo favorito.

Las leyes de las minas de cobre han estado en declive durante décadas, lo que significa que el cobre nuevo es más caro de extraer.

Aquí está el punto clave ahora, sin embargo...

El cobre siempre ha jugado un papel clave en el gasto en infraestructura (piensa en carreteras, puentes, aeropuertos).

Pero también tiene un papel protagónico en la economía verde.

Los paneles solares, los autos eléctricos y otras tecnologías renovables son grandes consumidores de cobre.

Vamos a necesitar muchísimo suministro para satisfacer esta creciente demanda.

Y como señaló Streetwise Reports la semana pasada:

“Los mineros de cobre del mundo necesitan descubrir el equivalente a una Escondida (la mina de cobre más grande planeta) todos los años, mientras mantienen la producción actual en ~20Mt”.

¿Suena realista?

Tal vez no.

Y si no, tendrá consecuencias sobre cómo evolucionarán los mercados energéticos durante la próxima década.


Para resumir

Espero totalmente que estas dos áreas sean volátiles a corto plazo.

Pero eso te dará la oportunidad de investigar y ver cómo puedes invertir sabiamente en cualquier recesión.

Si estás analizando acciones individuales, los balances sólidos y el flujo de caja libre son aún más importantes que lo habitual.

Y si crees en la demanda futura, ya sea en estas dos áreas o en cualquier otro activo que desees, y sabes que es probable que la oferta se vea limitada en el futuro, entonces no hay mejor mercado que el que tenemos para hacer tus movimientos.

Como dije al principio:

Encuentra activos escasos que probablemente sean muy deseados en futuro.

Y, simplemente, espera...

miércoles, 29 de junio de 2022

MicroStrategy adquiere 480 Bitcoins adicionales


MicroStrategy ha comprado 480 bitcoins adicionales por ~$10,0 millones a un precio promedio de ~$20 817 por #bitcoin . Al 28/06/22 


@MicroStrategy posee ~129 699 bitcoins adquiridos por ~$3,98 mil millones a un precio promedio de ~$30 664 por bitcoin.


Descargar Documento.

https://www.microstrategy.com/content/dam/website-assets/collateral/financial-documents/financial-document-archive/form-8-k_06-29-2022.pdf



lunes, 16 de mayo de 2022

44 países se reunirán en El Salvador para discutir sobre finanzas del #Bitcoin Descubre si tu pais participara



32 Bancos Centrales y 12 Autoridades Financieras (44 países) se reunirán en El Salvador para discutir sobre inclusión financiera, economía digital, bancarizar a los no bancarizados, el despliegue del #Bitcoin y sus beneficios en nuestro país. 

Así lo anuncio el Presidente @nayibbukele por su cuenta de Twitter en la que anunció que 44 países se reunirán el día de hoy en El Salvador para discutir #Bitcoin. Es el mayor pionero de nuestro espacio, haciendo del mundo un lugar mejor con #BTC.


Banco Central de Santo Tomé y Príncipe Banco Central del Paraguay Banco Nacional de Angola Banco de Ghana Banco de Namibia Banco de Uganda Banco Central de la República de Guinea Banco Central de Madagascar Banco de la República de Haití Banco de la República de Burundi


Banco Central de Esuatini Ministerio de Finanzas de Esuatini Banco Central de Jordania Banco Central de Gambia Comité Nacional de Bancos y Seguros de Honduras Dirección General del Tesoro, Ministerio de Finanzas y Presupuesto, Madagascar Autoridad Monetaria de Maldivas


National Bank of Rwanda Nepal Rastra Bank Sacco Societies Regulatory Authority (SASRA) Kenya State Bank of Pakistan Superintendencia General de Entidades Financieras de Costa Rica Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria de Ecuador Banco Central de El Salvador


Banco Central de Egipto Banco Central de Jordania Banco Central de Nigeria Ministerio de Economía, Finanzas y Planificación de Senegal Superintendencia de Bancos de la República Dominicana Banco Central de Mauritania Banco Central del Congo Banco Central de Armenia Banco de Bangladesh


Banco de Moçambique Banco Al-Maghrib (Marruecos) Banco de Sierra Leona banco de zambia Banco Central de Lesoto Banco Central de Liberia Banco Central de Sudán Comisión de Regulación Financiera de Mongolia Ministerio de Finanzas, Zambia Autoridad Monetaria Palestina Banco de Reserva de Malawi

 

 

martes, 2 de noviembre de 2021

CABEZA FRIA, PORTAFOLIO CONTENTO



Hace poco hablé con un amigo de Colorado, Estados Unidos.


Y como siempre, la charla terminó cayendo en materia de inversiones. No es novato; tiene una cartera completa, más que nada de compañías tecnológicas. Y cada tanto me escribe para hablarme de una acción que le interesa, a ver qué opino.


“¿Vender, o no vender?”: ese fue el dilema de esta semana. Una de sus posiciones más grandes del sector Tech se disparó ante buenos resultados publicados por la empresa.


“Demasiado rápido”, decía. Le preocupaba que el papel corrigiera ante el salto y quedara en pérdida en su cartera.


Le comenté que un salto en el precio no es razón suficiente para vender, y sugerí que se tranquilice.


No lo hizo.


Al día siguiente el papel subió más y, al rato, recibí un mensaje de una palabra:


“Sold” – “vendí”, en español.


Desde ya que tomar ganancias no está de más. No es mala idea retirar fichas de la mesa y quedarte con el beneficio si estás preocupado.


El problema, fueron sus razones: hablando más tarde, me comentó que no es su estilo mantener a largo plazo.


“Soy demasiado nervioso”, me dijo en inglés. “No puedo con el riesgo”.


Por lo mismo, está contento capturando beneficios más modestos a cambio de tranquilidad. Su miedo se traduce en ganancias más pequeñas, siempre.


La charla me recordó a algo que Robert Kiyosaki dijo una vez:


“Decir que eres conservador es solo una excusa en lo que se refiere a la gestión de riesgos, que podría traducirse fácilmente en no tengo educación, tengo miedo, no sé qué hacer y no quiero tomarme el tiempo para aprender".


¿Es riesgoso un auto que va a 40 km por hora conducido por un conductor experimentado? Probablemente no. Toma el mismo auto y la misma velocidad pero en manos de un conductor ebrio y ese mismo vehículo se convierte en un arma. No es el auto; es el conductor. No es la inversión; es el inversor.”


Vender solo por el miedo, y no a partir de un análisis real, es una forma segura de sabotear tu propio éxito en la Bolsa. Aprender, mantener la calma y confiar en tu análisis es como operan los inversores más exitosos.


Ahora, decirlo no es lo mismo que hacerlo. Aprender a controlar tus emociones por un lado, y tener el conocimiento que necesitas para estar seguro de tus inversiones, no es cosa fácil.


Por eso Alberto Chan, editor de Doble o Nada y Alpha Trading, servicios donde trae a sus lectores ideas de inversión de corto y largo plazo, preparó una columna detallando cómo puedes lograr estas dos cosas.


Involucra lo que Alberto llama “psicotrading”, y el análisis técnico.


viernes, 29 de octubre de 2021

¿Las Criptomonedas? Bah!


En febrero de 1995, se publicó un artículo que pasaría a la historia. 

 …Por las razones incorrectas. “¿Internet? ¡Bah!”, publicado por la revista Newsweek, fue un intento por demostrar que internet era una moda pasajera. 

El artículo abre así: “Los visionarios ven un futuro con trabajadores a distancia, bibliotecas interactivas y salones de clases multimedia. Hablan de reuniones electrónicas y comunidades virtuales. Dicen que el comercio y los negocios pasarán de oficinas y centros comerciales a redes y módems…Ridículo”.

Dos años después, las acciones de Amazon.com (AMZN) debutaron en Bolsa.

 

Gráficos históricos de AMZN 

Cinco años más tarde, en 2002, Netflix Inc. (NFLX) tuvo su oferta pública inicial (IPO) y debutó en los mercados. Y en 2004, Alphabet Inc. (GOOGL) entraría a la Bolsa con el nombre Google. 

Hoy, estas tres compañías de internet son parte de las “FAANG”, las acciones tecnológicas más populares y exitosas de Estados Unidos. Internet no fue una moda. Fue una revolución. 

Como inversores, ignoramos los detractores y encontramos las oportunidades que dan estos cambios. Volvamos a 1995. Los inversores que ignoraron artículos como “¿Internet? ¡Bah!”, se adelantaron a la tendencia y capturaron ganancias.

       
Gráficos históricos de GOOGL 

Rendimientos que van de las cuatro a las cinco cifras. Suficiente para multiplicar tus inversiones varias veces. ¿El secreto? Identificar las tecnologías que en el futuro transformarán el mundo, e invertir antes de que los cambios tomen lugar. 

Hace una década, estas oportunidades estaban en internet, y no faltaron detractores que no veían un futuro en esta innovación. Hoy, se da una situación similar. Pero en vez de Internet, hablamos de Criptomonedas. 

Cripto es un mercado de muchísimo potencial que, al mismo tiempo, es despreciado por muchos. ¿Tienen razón? ¿O hay algún sesgo de fondo, como pasó con Internet hace décadas? Robert Kiyosaki cree tener la respuesta, y todo gira en torno a lo que él llama los tres lados de las criptomonedas. 

      
Gráficos históricos de AAPL 

¿Conoces los tres lados de las criptomonedas?

Mis mejores maestros y mentores tienen éxito por una razón: están dispuestos a hacer el esfuerzo necesario para siempre seguir aprendiendo. Estas personas entienden que el éxito financiero no es una carrera corta, sino una maratón. Salen y ponen los pies en el asfalto día tras día. Se mantienen humildes. Y tienen una curiosidad insaciable. 

Cuando se trata de invertir, estos mentores me han enseñado que hay tres opciones: 

- Mantenerse al día con los cambios
 
- Mantenerse a la vanguardia de los cambios
 
- Dejar pasar el cambio 

¿Por qué sólo estas tres? Porque en los mercados financieros nada permanece igual. Las reglas siempre cambian. Para ser un inversor ganador, tienes que cambiar a medida que cambian los mercados. Y eso significa siempre estar aprendiendo. 

Una de las áreas que encuentro más importantes y más desafiantes es el área de las criptomonedas. Son tan nuevas, tan volátiles y mutan tan rápido, que el aprendizaje es a la velocidad de la luz. En El inversor Diario, creemos que siempre tienes que aprender. El mundo siempre cambia. 

Siempre se están produciendo nuevas tecnologías, nuevas terminologías y cambios en el ámbito político y económico. Para mantenerte al día, tienes que esforzarte. No importa lo que estés aprendiendo, siempre y cuando te estés educando continuamente y estés adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades financieras. 

Boomers contra Millennials 

El oro se convirtió en dinero según lo determinado por el libre mercado y debido a una de sus propiedades: la escasez. Pero con la invención de Bitcoin, ahora estamos ante un evento histórico que nunca se repetirá. 

Lo que hace que Bitcoin sea tan especial es que antes de Bitcoin no existía otra forma de dinero con su oferta absolutamente limitada. Las características del Bitcoin lo convierten en un competidor directo de los bancos centrales debido a su absoluta escasez, a la resistencia al robo, a la confiscación y por el sistema sobre el que se basa, que evita que se cierre. 

¿Por qué estoy tan interesado en Bitcoin y las criptomonedas? Por la misma razón por la que amo el oro y la plata. Ambos están fuera del control del Banco de la Reserva Federal. He escuchado tantas opiniones sobre el tema de las criptomonedas. 

Por ejemplo, escuché que Warren Buffett no tocaría Bitcoin. Pero... Buffett tampoco es muy fan del oro. Y luego están los tipos como Ray Dalio y mi buen amigo, Jim Rickards, que no son compatibles con Bitcoin y las criptomonedas. 

Pero noté una cosa: todos son viejos. Sé que cada moneda tiene tres lados: la cara, la seca y el borde. La sabiduría se encuentra en el borde. En un lado de la moneda tenemos a los "viejos", que ni siquiera consideran a Bitcoin y a las otras criptomonedas. 

En el otro lado de la misma moneda, tenemos a los jóvenes, que no confían en el sistema ni en los bancos centrales y eligen invertir solo en criptomonedas. Mi trabajo es mantenerme en el borde (filosóficamente), con el propósito de poder obtener el conocimiento que ambos lados poseen para poder atacar y sacar provecho cuando sea el momento adecuado. 

Y cuando estés al límite, mantén la mente abierta. El futuro de las finanzas Normalmente, las personas que necesitan dinero van a su banco y piden un préstamo. Con un préstamo tradicional usas de garantía un bien personal: tu casa, tu pequeña empresa, etc. Si no puedes pagar el préstamo, el prestamista tiene derecho a recuperar el activo que dejaste como garantía. 

Hoy en día, muy pocos lugares aceptan Bitcoin u otras criptomonedas como moneda de curso legal. Pero una empresa está permitiendo a los usuarios poner sus Bitcoins como garantía para préstamos respaldados por criptos. Recientemente hablé con Zac Prince, el fundador de Blockfi, que es una plataforma de préstamos respaldada por activos para Bitcoin y que hace que Bitcoin sea utilizable. 

Él me explicó cómo puedes usar tu Bitcoin para recibir un préstamo a través de la plataforma: “Un ejemplo sería: digamos que compraste Bitcoin a USD 100, y ahora Bitcoin cuesta USD 10.000, casi USD 11.000. Si vendes tu Bitcoin, entonces tienes que pagar impuestos sobre la diferencia entre USD 11,000 y USD 100, el precio por el que compraste. Si obtienes un préstamo garantizado por tu Bitcoin, obtienes efectivo y no tienes que pagar impuestos. Si usas el producto del préstamo para hacer otra inversión, puedes deducir los intereses que estás pagando por ese préstamo de tus impuestos en el año en curso". 

Su sitio web explica, “con un préstamo respaldado por criptomonedas, prometes tus tenencias de criptomonedas como garantía por el dinero. Al obtener un préstamo respaldado por criptomonedas, no tienes que liquidar tus activos. En cambio, tu inversión puede permanecer intacta y se beneficiará de una potencial apreciación". 

El dinero de la gente Bitcoin entró en escena en 2009, justo cuando el sistema bancario estaba al borde del colapso. Una gran ventaja de las criptomonedas y las tecnologías blockchain es la confianza y la seguridad fuera del sistema bancario. A medida que las criptomonedas sigan evolucionando, el poder del sistema bancario perderá su control sobre la libertad financiera del mundo. Piensa en esto: en 1971, el año en que Nixon sacó el dólar del patrón del oro, el dólar se convirtió en dinero falso. 

Imagínate miles de millones de personas pidiendo prestado y depositando miles de millones de dólares falsos en bancos de todo el mundo. Los bancos centrales están dirigidos por la "élite controladora". A estas élites no les gusta el oro porque los bancos centrales no pueden imprimirlo. A los bancos centrales no les gustan los bitcoins y el blockchain porque el dinero de las personas no necesita bancos centrales. Es por eso que el dinero cibernético es una amenaza tan grande. Muchos mineros y desarrolladores de criptomonedas están impulsados por un intenso deseo, una pasión (y en algunos casos un odio) de derribar a los líderes invisibles o la "élite controladora". 

Hoy vivimos en tiempos de cambios mayores y más rápidos, por eso estimo que habrá muchos auges y caídas en los próximos años. Me preocupa que muchas personas están demasiado centradas en el dinero y no en su mayor riqueza: su educación. Si las personas están preparadas para ser flexibles, mantener la mente abierta y aprender, se volverán cada vez más ricas a pesar de los cambios duros. 

Si piensan que el dinero resolverá los problemas, la pasarán mal. La inteligencia resuelve problemas y produce dinero. Como dijo una vez Benjamín Franklin, "Una inversión en conocimiento paga el mejor interés". Al igual que con cualquier inversión, investigue y asegúrese de estar informado antes de hacer un movimiento. ¡Actúa con inteligencia! consejo de Robert Kiyosaki.

lunes, 26 de julio de 2021

Recordando el #Bitcoin en MAXIMOS Histórico.

 

En las últimas semanas (21-10-2021), el bitcoin alcanzó su máximo histórico.

 

Por lo que la pregunta más frecuente de aquel momento es si todavía es un buen momento para comprar o si es mejor apuntar a otras criptomonedas.

 


Así que voy a darte recordarte mi respuesta…

 

Personalmente sigo creyendo que el bitcoin todavía tiene mucho recorrido alcista.

 

De hecho, cuando asistí a la Bitcoin 2021 de Miami en junio, los mayores inversores de este mercado coincidían en que el bitcoin tenía el potencial de multiplicar 10 veces su precio en los próximos años.

 


En ese momento, el bitcoin valía alrededor de US$ 39.000.

 

Hoy (21-10-2021), cotizando cerca de los US$ 70.000 significa que todavía no ha duplicado su precio.

 

Por lo que creo que todavía es un momento favorable para comprar bitcoin.

 

Sin embargo, lo más importante desde mi punto de vista es que armes una cartera diversificada en la que no solo haya bitcoin y ethereum…

 


Sino también criptomonedas que paguen cripto-dividendos.

 

Ya que estas criptomonedas, a diferencia de bitcoin y ethereum, podrían darte la posibilidad de generar una DOBLE GANANCIA.

 

Por un lado, porque esas criptomonedas podrían revalorizarse a lo largo del tiempo…

 

Y por el otro, porque los cripto-dividendos que recibas, también podrían apreciarse.