Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta acciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta acciones. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de noviembre de 2021

CABEZA FRIA, PORTAFOLIO CONTENTO



Hace poco hablé con un amigo de Colorado, Estados Unidos.


Y como siempre, la charla terminó cayendo en materia de inversiones. No es novato; tiene una cartera completa, más que nada de compañías tecnológicas. Y cada tanto me escribe para hablarme de una acción que le interesa, a ver qué opino.


“¿Vender, o no vender?”: ese fue el dilema de esta semana. Una de sus posiciones más grandes del sector Tech se disparó ante buenos resultados publicados por la empresa.


“Demasiado rápido”, decía. Le preocupaba que el papel corrigiera ante el salto y quedara en pérdida en su cartera.


Le comenté que un salto en el precio no es razón suficiente para vender, y sugerí que se tranquilice.


No lo hizo.


Al día siguiente el papel subió más y, al rato, recibí un mensaje de una palabra:


“Sold” – “vendí”, en español.


Desde ya que tomar ganancias no está de más. No es mala idea retirar fichas de la mesa y quedarte con el beneficio si estás preocupado.


El problema, fueron sus razones: hablando más tarde, me comentó que no es su estilo mantener a largo plazo.


“Soy demasiado nervioso”, me dijo en inglés. “No puedo con el riesgo”.


Por lo mismo, está contento capturando beneficios más modestos a cambio de tranquilidad. Su miedo se traduce en ganancias más pequeñas, siempre.


La charla me recordó a algo que Robert Kiyosaki dijo una vez:


“Decir que eres conservador es solo una excusa en lo que se refiere a la gestión de riesgos, que podría traducirse fácilmente en no tengo educación, tengo miedo, no sé qué hacer y no quiero tomarme el tiempo para aprender".


¿Es riesgoso un auto que va a 40 km por hora conducido por un conductor experimentado? Probablemente no. Toma el mismo auto y la misma velocidad pero en manos de un conductor ebrio y ese mismo vehículo se convierte en un arma. No es el auto; es el conductor. No es la inversión; es el inversor.”


Vender solo por el miedo, y no a partir de un análisis real, es una forma segura de sabotear tu propio éxito en la Bolsa. Aprender, mantener la calma y confiar en tu análisis es como operan los inversores más exitosos.


Ahora, decirlo no es lo mismo que hacerlo. Aprender a controlar tus emociones por un lado, y tener el conocimiento que necesitas para estar seguro de tus inversiones, no es cosa fácil.


Por eso Alberto Chan, editor de Doble o Nada y Alpha Trading, servicios donde trae a sus lectores ideas de inversión de corto y largo plazo, preparó una columna detallando cómo puedes lograr estas dos cosas.


Involucra lo que Alberto llama “psicotrading”, y el análisis técnico.


lunes, 1 de noviembre de 2021

¿CÓMO PUEDEN ENRIQUECERSE LAS PERSONAS DE CLASE MEDIA?


 ¿CÓMO PUEDEN ENRIQUECERSE LAS PERSONAS DE CLASE MEDIA? 


La mayoría de las personas más ricas del mundo proceden de la clase trabajadora y media. Sólo en algunos lugares en los que predomina la riqueza heredada, como en algunas partes de Europa, es del 50% al 50%.


Si te refieres a si es posible hacerse rico, con un ingreso de clase media, entonces la respuesta simple es sí. Este hombre fue conductor de UPS durante años. Ganaba un máximo de 14.000 a 15.000 dólares al año (770,000 A 825,000 en Pesos Dominicanos): 


 

Theodore Johnson murió con 70 millones de dólares después de que un amigo le hablara de la inversión, por lo que se metió en ella. Sí, has leído bien. 70 millones de dólares. Ahora bien, cuando empezó a invertir, 14k-15k al año valían 50k-75k en dinero de hoy (2,750,000 - 4,125,000 en Pesos Dominicanos).


Sin embargo, todavía no era un gran salario. Entonces, ¿Cómo lo gestionó? Bueno, invirtió muy inteligentemente, a largo plazo. Quería marcar la diferencia cuando muriera, así que lo donó a la caridad. 


No es el único. Este hombre era un conserje llamado Ronald Read que acumuló 8 millones de dólares:


Esta señora era secretaria y acumuló entre 6 y 8 millones de dólares:

 


Se podría pensar que se trata de casos aislados. Sin embargo, las estadísticas muestran que el 14% de los millonarios del mundo son profesores, y cerca del 50% son profesionales de ingresos medios.


La razón es sencilla. Los ingresos no siempre aumentan exponencialmente con el tiempo. La riqueza sí.


Una vez le preguntaron a Buffett por qué era tan rico. Dijo que por tres razones:


•     Haber nacido en Estados Unidos en la época en que lo fue, lo que le dio oportunidades de negocio.


•     Buenos genes. Por lo tanto, ha vivido una vida larga y saludable.


•     Los rendimientos compuestos, a los que ha contribuido.


No ganó sus primeros mil millones hasta que tuvo unos 55 años. Ahora tiene 100.000 millones de dólares.


Habría tenido más si no hubiera donado tanto a organizaciones benéficas desde mediados de la década de 2000, cuando empezó a donar a la Fundación Gates.


Lo mismo ocurre con muchas de estas personas. Muchos de ellos probablemente sólo tenían un millón de dólares a los 60 años, pero el tiempo extra les permitió acumular más.


Así pues, aprovechar el tiempo es una forma de hacerse rico, aunque no la única.


Otra forma es aprovechar las ventajas fiscales que puedas tener, por ejemplo, si te conviertes en un expatriado.


Como comentario final, hablaré del riesgo, ya que es el tema más incomprendido.


¿Supone que va a lo seguro con el dinero en el banco?


Te estás engañando a ti mismo y aquí tienes exactamente el porqué:


1.    Si ahorras dinero en el banco pues estás comprando el riesgo seguro de la inflación.


2.    Si sólo confías en tus ahorros para la jubilación, estás arriesgando todo suponiendo que las cosas irán según lo previsto.


Pero la vida no siempre va según lo previsto. Algún tipo de riesgo es inevitable, está en todas partes.


Es mucho mejor:


1.    Poner los huevos en numerosas cestas y no sólo en el banco o en la propiedad.


2.    Elegir los riesgos que vas a asumir. Así tendrás más control.

viernes, 29 de octubre de 2021

¿Las Criptomonedas? Bah!


En febrero de 1995, se publicó un artículo que pasaría a la historia. 

 …Por las razones incorrectas. “¿Internet? ¡Bah!”, publicado por la revista Newsweek, fue un intento por demostrar que internet era una moda pasajera. 

El artículo abre así: “Los visionarios ven un futuro con trabajadores a distancia, bibliotecas interactivas y salones de clases multimedia. Hablan de reuniones electrónicas y comunidades virtuales. Dicen que el comercio y los negocios pasarán de oficinas y centros comerciales a redes y módems…Ridículo”.

Dos años después, las acciones de Amazon.com (AMZN) debutaron en Bolsa.

 

Gráficos históricos de AMZN 

Cinco años más tarde, en 2002, Netflix Inc. (NFLX) tuvo su oferta pública inicial (IPO) y debutó en los mercados. Y en 2004, Alphabet Inc. (GOOGL) entraría a la Bolsa con el nombre Google. 

Hoy, estas tres compañías de internet son parte de las “FAANG”, las acciones tecnológicas más populares y exitosas de Estados Unidos. Internet no fue una moda. Fue una revolución. 

Como inversores, ignoramos los detractores y encontramos las oportunidades que dan estos cambios. Volvamos a 1995. Los inversores que ignoraron artículos como “¿Internet? ¡Bah!”, se adelantaron a la tendencia y capturaron ganancias.

       
Gráficos históricos de GOOGL 

Rendimientos que van de las cuatro a las cinco cifras. Suficiente para multiplicar tus inversiones varias veces. ¿El secreto? Identificar las tecnologías que en el futuro transformarán el mundo, e invertir antes de que los cambios tomen lugar. 

Hace una década, estas oportunidades estaban en internet, y no faltaron detractores que no veían un futuro en esta innovación. Hoy, se da una situación similar. Pero en vez de Internet, hablamos de Criptomonedas. 

Cripto es un mercado de muchísimo potencial que, al mismo tiempo, es despreciado por muchos. ¿Tienen razón? ¿O hay algún sesgo de fondo, como pasó con Internet hace décadas? Robert Kiyosaki cree tener la respuesta, y todo gira en torno a lo que él llama los tres lados de las criptomonedas. 

      
Gráficos históricos de AAPL 

¿Conoces los tres lados de las criptomonedas?

Mis mejores maestros y mentores tienen éxito por una razón: están dispuestos a hacer el esfuerzo necesario para siempre seguir aprendiendo. Estas personas entienden que el éxito financiero no es una carrera corta, sino una maratón. Salen y ponen los pies en el asfalto día tras día. Se mantienen humildes. Y tienen una curiosidad insaciable. 

Cuando se trata de invertir, estos mentores me han enseñado que hay tres opciones: 

- Mantenerse al día con los cambios
 
- Mantenerse a la vanguardia de los cambios
 
- Dejar pasar el cambio 

¿Por qué sólo estas tres? Porque en los mercados financieros nada permanece igual. Las reglas siempre cambian. Para ser un inversor ganador, tienes que cambiar a medida que cambian los mercados. Y eso significa siempre estar aprendiendo. 

Una de las áreas que encuentro más importantes y más desafiantes es el área de las criptomonedas. Son tan nuevas, tan volátiles y mutan tan rápido, que el aprendizaje es a la velocidad de la luz. En El inversor Diario, creemos que siempre tienes que aprender. El mundo siempre cambia. 

Siempre se están produciendo nuevas tecnologías, nuevas terminologías y cambios en el ámbito político y económico. Para mantenerte al día, tienes que esforzarte. No importa lo que estés aprendiendo, siempre y cuando te estés educando continuamente y estés adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades financieras. 

Boomers contra Millennials 

El oro se convirtió en dinero según lo determinado por el libre mercado y debido a una de sus propiedades: la escasez. Pero con la invención de Bitcoin, ahora estamos ante un evento histórico que nunca se repetirá. 

Lo que hace que Bitcoin sea tan especial es que antes de Bitcoin no existía otra forma de dinero con su oferta absolutamente limitada. Las características del Bitcoin lo convierten en un competidor directo de los bancos centrales debido a su absoluta escasez, a la resistencia al robo, a la confiscación y por el sistema sobre el que se basa, que evita que se cierre. 

¿Por qué estoy tan interesado en Bitcoin y las criptomonedas? Por la misma razón por la que amo el oro y la plata. Ambos están fuera del control del Banco de la Reserva Federal. He escuchado tantas opiniones sobre el tema de las criptomonedas. 

Por ejemplo, escuché que Warren Buffett no tocaría Bitcoin. Pero... Buffett tampoco es muy fan del oro. Y luego están los tipos como Ray Dalio y mi buen amigo, Jim Rickards, que no son compatibles con Bitcoin y las criptomonedas. 

Pero noté una cosa: todos son viejos. Sé que cada moneda tiene tres lados: la cara, la seca y el borde. La sabiduría se encuentra en el borde. En un lado de la moneda tenemos a los "viejos", que ni siquiera consideran a Bitcoin y a las otras criptomonedas. 

En el otro lado de la misma moneda, tenemos a los jóvenes, que no confían en el sistema ni en los bancos centrales y eligen invertir solo en criptomonedas. Mi trabajo es mantenerme en el borde (filosóficamente), con el propósito de poder obtener el conocimiento que ambos lados poseen para poder atacar y sacar provecho cuando sea el momento adecuado. 

Y cuando estés al límite, mantén la mente abierta. El futuro de las finanzas Normalmente, las personas que necesitan dinero van a su banco y piden un préstamo. Con un préstamo tradicional usas de garantía un bien personal: tu casa, tu pequeña empresa, etc. Si no puedes pagar el préstamo, el prestamista tiene derecho a recuperar el activo que dejaste como garantía. 

Hoy en día, muy pocos lugares aceptan Bitcoin u otras criptomonedas como moneda de curso legal. Pero una empresa está permitiendo a los usuarios poner sus Bitcoins como garantía para préstamos respaldados por criptos. Recientemente hablé con Zac Prince, el fundador de Blockfi, que es una plataforma de préstamos respaldada por activos para Bitcoin y que hace que Bitcoin sea utilizable. 

Él me explicó cómo puedes usar tu Bitcoin para recibir un préstamo a través de la plataforma: “Un ejemplo sería: digamos que compraste Bitcoin a USD 100, y ahora Bitcoin cuesta USD 10.000, casi USD 11.000. Si vendes tu Bitcoin, entonces tienes que pagar impuestos sobre la diferencia entre USD 11,000 y USD 100, el precio por el que compraste. Si obtienes un préstamo garantizado por tu Bitcoin, obtienes efectivo y no tienes que pagar impuestos. Si usas el producto del préstamo para hacer otra inversión, puedes deducir los intereses que estás pagando por ese préstamo de tus impuestos en el año en curso". 

Su sitio web explica, “con un préstamo respaldado por criptomonedas, prometes tus tenencias de criptomonedas como garantía por el dinero. Al obtener un préstamo respaldado por criptomonedas, no tienes que liquidar tus activos. En cambio, tu inversión puede permanecer intacta y se beneficiará de una potencial apreciación". 

El dinero de la gente Bitcoin entró en escena en 2009, justo cuando el sistema bancario estaba al borde del colapso. Una gran ventaja de las criptomonedas y las tecnologías blockchain es la confianza y la seguridad fuera del sistema bancario. A medida que las criptomonedas sigan evolucionando, el poder del sistema bancario perderá su control sobre la libertad financiera del mundo. Piensa en esto: en 1971, el año en que Nixon sacó el dólar del patrón del oro, el dólar se convirtió en dinero falso. 

Imagínate miles de millones de personas pidiendo prestado y depositando miles de millones de dólares falsos en bancos de todo el mundo. Los bancos centrales están dirigidos por la "élite controladora". A estas élites no les gusta el oro porque los bancos centrales no pueden imprimirlo. A los bancos centrales no les gustan los bitcoins y el blockchain porque el dinero de las personas no necesita bancos centrales. Es por eso que el dinero cibernético es una amenaza tan grande. Muchos mineros y desarrolladores de criptomonedas están impulsados por un intenso deseo, una pasión (y en algunos casos un odio) de derribar a los líderes invisibles o la "élite controladora". 

Hoy vivimos en tiempos de cambios mayores y más rápidos, por eso estimo que habrá muchos auges y caídas en los próximos años. Me preocupa que muchas personas están demasiado centradas en el dinero y no en su mayor riqueza: su educación. Si las personas están preparadas para ser flexibles, mantener la mente abierta y aprender, se volverán cada vez más ricas a pesar de los cambios duros. 

Si piensan que el dinero resolverá los problemas, la pasarán mal. La inteligencia resuelve problemas y produce dinero. Como dijo una vez Benjamín Franklin, "Una inversión en conocimiento paga el mejor interés". Al igual que con cualquier inversión, investigue y asegúrese de estar informado antes de hacer un movimiento. ¡Actúa con inteligencia! consejo de Robert Kiyosaki.

martes, 12 de octubre de 2021

El Mejor Plan, Es Tener Uno

 



Cada tanto, algún conocido me pregunta en qué invertir. Qué acciones valen la pena, cuáles deberían vender, etc. Con educación, siempre respondo algo a los efectos de: “Pregunta difícil”. Y no exagero.
 

El problema no es buscar acciones de alto potencial, ni nada por el estilo. El problema, es que es imposible responder esta pregunta así.
 

A primera vista, no hay activos buenos o malos. Una acción es solo una porción de una empresa, nada más. Una criptomoneda es un medio digital de intercambio.
 

Un activo es una buena inversión solo si se apega a tus planes y objetivos, si te acerca a tus metas.
 

Un ejemplo: si quieres comenzar a generar ingresos pasivos por el resto de tu vida, de poco servirá invertir en acciones pequeñas y volátiles.


Estas acciones son ideales para traders interesados en capturar ganancias explosivas en horas o minutos. Un inversor siguiendo este enfoque compra, espera poco a que los precios se disparen y vende, tomando ganancias muy rápido.

 
Suena bien, ¿pero de qué sirven estas acciones si quieres generar ingresos fijos?
 

En vez de comprar estos activos, un inversor buscando ingresos podría invertir en acciones que distribuyan dividendos.
 

Los dividendos son pagos periódicos que recibes en tu cuenta de inversión solo por tener acciones de alguna empresa.
 

Un ejemplo: en el último año, los inversores de Kimberly-Clark Corporation (KMB), una empresa de productos para la salud, han recibido USD 7,70 en ingresos por cada acción KMB en sus carteras.
 

Con diez acciones, hablamos de USD 77 en dividendos. 100 acciones y saltamos a USD 770 en el último año. Y así.
 

Estos son ingresos pasivos que reciben los inversores, sin necesidad de trabajar y de forma constante.
 

¿Y cómo le fue a la acción ese tiempo?
 

Mientras KMB se mantuvo distribuyendo un dividendo atractivo, la acción se ha estancado. En el último año, su ha caído 13%.

 
Ingresos pasivos por un lado, pérdidas por el otro.

 
Entonces, ¿es esta una buena acción?
 

Depende. ¿Estás buscando activos para capturar cash flow? ¿Te interesa armar una cartera de largo plazo?

En ese caso, KMB podría ser un gran activo. La empresa lleva décadas incrementando su pago de dividendos.

 
Pero si buscas comprar y vender rápido, para capturar ganancias explosivas, la historia es muy distinta. En el último año, se ha mantenido a la baja.
 

No hay buenas o malas inversiones. Hay buenos o malos planes.

 
Según Robert Kiyosaki, de hecho, la clave de las finanzas exitosas rara vez gira en torno a los propios activos.


Como explica, el trabajo real empieza al crear un plan ajustado a tus propias metas y sueños.

 
Ahora, ¿cómo puedes hacer eso mismo?
 

¡Buenas inversiones!

viernes, 1 de octubre de 2021

¿Quieres cambiar tu vida a partir de las finanzas?



Existe la creencia de que invertir es un asunto para “expertos”. 

Que solo analistas con títulos y años en la universidad pueden aprovechar todo lo que la Bolsa tiene para ofrecer.


Es una postura común, y no ayuda que muchos veteranos la perpetúen con comentarios elitistas, como si el mercado estuviese reservado para unos pocos. 

Lo he visto yo misma: ante preguntas básicas, muchos “expertos” responden a los efectos de: “no voy a contestar algo tan básico. 

Aprende, y luego hablamos”. Esa es, en parte, la razón por la que existe Criptomonedas Republica Dominicana: buscamos que las mejores ideas de inversión, así como educación financiera de calidad, estén al alcance de todos. Y este también es un punto clave en la filosofía de Robert Kiyosaki. 

Para el máximo gurú de las finanzas, las inversiones no son (o no deberían ser) materia opcional en el sistema educativo. Invertir es un paso esencial en el camino a la libertad financiera, y es una herramienta que todos pueden usar para poner su dinero a trabajar. 

Por ejemplo: a través de acciones que generen dividendos, y estrategias para generar ingresos rápidos, de a poco cualquier persona puede comenzar a recibir ingresos pasivos todos los meses. 


O cash flow, como le dice Robert. Invertir incluso puede ser una forma de “asegurar” tus ahorros ante crisis económicas. A lo que voy, es que invertir puede encausarte en el camino a la independencia financiera total. 

Claro que, para hacerlo, hace falta educación financiera: entender realmente cómo funcionan las inversiones, cómo encontrar las mejores oportunidades, cómo mantener a raya tus emociones, etc. 

 ¡Buenas inversiones!