Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cash Flow. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cash Flow. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2022

¿Eres financieramente libre?

 


Por Santiago Gluzsznaider Baker

La falsa comodidad es un monstruo silencioso. Puede ser que un día te despiertes y veas que todos tus años de trabajo hoy no sirven para ayudar a tu familia o para realizar lo que tienes ganas de hacer cuando te plazca. Por eso, es importante que empieces a cuestionar tu comodidad, para empezar a pensar como una persona que vive en el lado derecho del Cuadrante del Flujo del Dinero.



Estimado lector:

¿Estás esperando una emergencia para cambiar tu vida financiera? ¿Eres dependiente de alguien más? Si es así, es hora de ser financieramente libre.

Al observar a las personas y sus hábitos de dinero, Robert Kiyosaki hace dos preguntas muy interesantes: ¿qué hace que las personas actúen? es decir, que hagan cambios en su vida financiera y ¿qué hace que no hagan nada?

Richard Buckminster Fuller, el inventor, arquitecto y futurista, dijo que la palabra "emergencia" proviene de la palabra base "emerger". A menudo, se necesita una emergencia o un llamado de atención para que las personas emerjan, den un paso al frente y tomen la iniciativa.

Es cuando la crisis está en nuestro patio trasero que saltamos a la acción.

Muchas veces una situación límite “despierta” a las personas. Asimismo, puede ser que no te hayas planteado cambiar tu forma de vida porque no lo crees necesario, o porque estás cómodo en tu mundo actual (de esto hablaremos en unos instantes).

Con esto en cuenta, veamos las cuatro formas en las que una persona puede ganar dinero:

Empleado

Empleado por cuenta propia (Autónomo)

Negocios

Inversiones

Si esta filosofía te suena familiar, es un elemento básico de las enseñanzas de Robert Kiyosaki. Se llama el Cuadrante del Flujo del Dinero.

¿De qué se trata? Cada persona que genera ingresos reside en al menos una de las cuatro secciones (cuadrantes), y el lugar donde se encuentra está determinado por el origen de su dinero.



Cuadrante del Flujo del Dinero de Robert Kiyosaki

Muchas personas son empleados que dependen de los cheques de pago. Otros pueden ser autónomos, que dependen de poder retener a sus clientes y conseguir nuevos.

Los empleados y las personas que trabajan por cuenta propia residen en el lado izquierdo del Cuadrante del Flujo del Dinero.

El lado derecho está reservado para aquellas personas que reciben su dinero de negocios o inversiones propias.

Si bien la libertad financiera se puede encontrar en los cuatro cuadrantes, las habilidades de un dueño de negocio o un inversor te ayudarán a alcanzar tus metas financieras más rápidamente.

En particular, los empleados exitosos deben convertirse en inversores exitosos para garantizar su seguridad financiera durante el retiro y las recesiones de la economía.

En el cuadrante de los dueños de negocios, la gente está trabajando para ti; en el cuadrante del inversor, tu dinero está trabajando para ti.

De este lado eres libre de trabajar, o puedes elegir no hacerlo. ¿No suenan los cuadrantes D e I como un lugar mágico para estar?

Sin embargo, Robert Kiyosaki identifica cuatro categorías diferentes en las que caen las personas cuando se trata de ellos y su dinero:

Cómodo y Dependiente

Cómodo y No Dependiente

Incómodo y dependiente

Incómodo y No Dependiente

Estar cómodo es cuando tu vida financiera está funcionando. Cuando puedes dormir toda la noche sin preocuparte por las facturas que debes pagar.

Estar incómodo es cuando estás constantemente estresado por tu situación financiera, estás perdiendo dinero, no estás donde quieres estar y no tienes problemas para discutir sobre esto.

Ser dependiente es cuando alguien, que no eres tú, te mantiene financieramente. Puede ser tu pareja, tus padres, el gobierno a través de programas sociales, o la empresa para la que trabajas.

Aquí está la prueba de fuego: si esta persona u organización desapareciera, ¿te encontrarías en una lucha financiera?

Por el contrario, la independencia representa la verdadera libertad financiera. Es donde tienes el control total. No importa si tu pareja, familia, programas gubernamentales o tu trabajo o negocio desaparecieran, estarías bien financieramente.


Los verdaderos emprendedores no están “cómodos”

La verdad es que la comodidad puede ser fugaz. Suceden problemas, cambios e imprevistos. Entonces, aunque estés cómodo hoy, todo podría cambiar.

Los verdaderos empresarios nunca considerarían tomar un trabajo bien pagado y "seguro" por comodidad, en lugar de perseguir sus propios sueños para construir algo.

De hecho, el objetivo de un verdadero emprendedor es construir una empresa que eventualmente produzca ingresos sin ellos.


Transición al lado derecho del Cuadrante

Entonces, ¿por qué algunas personas no actúan de manera proactiva?

Por lo general, es porque son CÓMODOS. “No arregles lo que no está roto” es una frase común en este caso. Se necesita alguien consciente de sí mismo, con un poco de ambición para pasar de estar cómodo a querer más.

Ahora te pregunto: ¿quieres cambiar la dirección de tu futuro financiero y operar en el lado derecho del cuadrante?

¿Estás motivado por un sueño de independencia financiera y prosperidad? Bueno, ¡puede ser tuyo!

Para ser un D o I, debes poder controlar la dirección de tu flujo de dinero.

Aquellos con habilidades de D e I podrán identificar y aprovechar más fácilmente las oportunidades de recompensa financiera.

Las personas D e I se enfocan en crear activos para proporcionar su fuente de ingresos utilizando el tiempo y el dinero de otras personas. Porque, sobre todo, valoran la libertad financiera.

Puede ser que pienses que necesitas volver a la escuela para obtener un MBA o algún otro título que te ayude a descubrir cómo ganar más dinero o adquirir las habilidades inherentes a quienes viven en los cuadrantes D e I, pero eso no podría estar más lejos de la verdad.

Si vas a invertir tiempo y dinero para aprender algo nuevo, concéntrate en aprender a operar en el lado D e I del Cuadrante del Flujo del Dinero.

Ningún programa de grado te enseñará cómo ser un inversor exitoso. Pero puedes aprender por tu cuenta leyendo libros, mirando videos en YouTube, asistiendo a Webinars y conociendo gente nueva.

Claro, se requiere una inversión de tiempo y dinero, pero experimentarás un retorno de tu inversión mucho mejor que el que obtendrías con una educación tradicional.

Tú decides cómo usar las 24 horas de tu día. Si en cada jornada le dedicas un tiempo a aprender algo nuevo, a escuchar a alguien con ideas interesantes o a conectar con una persona que está haciendo lo que te gustaría hacer a ti, entonces cada día estarás más cerca de la libertad financiera.

Y ese es un gran objetivo para tener como norte...

Te dejo un saludo y recuerda: ¡actúa con inteligencia!

martes, 2 de noviembre de 2021

CABEZA FRIA, PORTAFOLIO CONTENTO



Hace poco hablé con un amigo de Colorado, Estados Unidos.


Y como siempre, la charla terminó cayendo en materia de inversiones. No es novato; tiene una cartera completa, más que nada de compañías tecnológicas. Y cada tanto me escribe para hablarme de una acción que le interesa, a ver qué opino.


“¿Vender, o no vender?”: ese fue el dilema de esta semana. Una de sus posiciones más grandes del sector Tech se disparó ante buenos resultados publicados por la empresa.


“Demasiado rápido”, decía. Le preocupaba que el papel corrigiera ante el salto y quedara en pérdida en su cartera.


Le comenté que un salto en el precio no es razón suficiente para vender, y sugerí que se tranquilice.


No lo hizo.


Al día siguiente el papel subió más y, al rato, recibí un mensaje de una palabra:


“Sold” – “vendí”, en español.


Desde ya que tomar ganancias no está de más. No es mala idea retirar fichas de la mesa y quedarte con el beneficio si estás preocupado.


El problema, fueron sus razones: hablando más tarde, me comentó que no es su estilo mantener a largo plazo.


“Soy demasiado nervioso”, me dijo en inglés. “No puedo con el riesgo”.


Por lo mismo, está contento capturando beneficios más modestos a cambio de tranquilidad. Su miedo se traduce en ganancias más pequeñas, siempre.


La charla me recordó a algo que Robert Kiyosaki dijo una vez:


“Decir que eres conservador es solo una excusa en lo que se refiere a la gestión de riesgos, que podría traducirse fácilmente en no tengo educación, tengo miedo, no sé qué hacer y no quiero tomarme el tiempo para aprender".


¿Es riesgoso un auto que va a 40 km por hora conducido por un conductor experimentado? Probablemente no. Toma el mismo auto y la misma velocidad pero en manos de un conductor ebrio y ese mismo vehículo se convierte en un arma. No es el auto; es el conductor. No es la inversión; es el inversor.”


Vender solo por el miedo, y no a partir de un análisis real, es una forma segura de sabotear tu propio éxito en la Bolsa. Aprender, mantener la calma y confiar en tu análisis es como operan los inversores más exitosos.


Ahora, decirlo no es lo mismo que hacerlo. Aprender a controlar tus emociones por un lado, y tener el conocimiento que necesitas para estar seguro de tus inversiones, no es cosa fácil.


Por eso Alberto Chan, editor de Doble o Nada y Alpha Trading, servicios donde trae a sus lectores ideas de inversión de corto y largo plazo, preparó una columna detallando cómo puedes lograr estas dos cosas.


Involucra lo que Alberto llama “psicotrading”, y el análisis técnico.


miércoles, 13 de octubre de 2021

Tu empleo, Activo y Pasivo: Cash Flow



¿Tienes un buen trabajo?
 
Responder esa pregunta es más difícil de lo que parece. 

“¿Disfrutas lo que haces?” 
“¿Te ofrece un buen salario?” 
"¿Es un trabajo estable?” 

Esas son los criterios típicos a la hora de encontrar una respuesta. Muchos apuntan a tener un empleo que cumpla con alguna de estas categorías. 

Es más: probablemente alguna vez pensaste en conseguirte un trabajo como este, si es que no lo tienes ya. Y hasta cierto punto, está bien. Cierto es que un buen empleo de algún modo te da más comodidad financiera. …

Pero nunca te dará libertad financiera. O por lo menos eso sostiene Robert Kiyosaki. Un empleo por definición no te da libertad financiera. Al ser empleado, dependes de un salario que te dan por tu trabajo. Ese salario puede o no ser suficiente para cubrir tus gastos de vida, tu día a día, incluso otros gastos más “de lujo”. 

El problema, es que ningún empleo es 100% seguro. Ningún empleo está garantizado; esta realidad aplica al país donde creció Robert, Estados Unidos. Si aplicamos este principio al mundo de habla hispana, donde las crisis económicas y políticas lastimosamente son moneda corriente, el ejemplo es aún más fuerte. 

Los empleos no son garantía de nada, ni pueden llevarte a la libertad financiera. ¿Qué puedes hacer, entonces? Tienes muchos caminos; para Kiyosaki, el mejor enfoque es poner en práctica un proceso para dejar de trabajar por dinero, y poner tu dinero a trabajar para ti. 

Eso implica comprar y mantener activos generadores de cash flow, y abandonar todos los pasivos nocivos para tu situación financiera. 

Hasta aquí todo bien; pero; 

¿sabes de verdad qué es una activo? 
¿Tienes las herramientas para identificar cuáles son los pasivos que están dificultando tu situación financiera? 

Para muchos, la respuesta es no. Por eso, hoy le pedimos a Robert que ahonde en esta diferencia. 

Encontrarás los detalles en su columna de hoy. ¿Conoces la diferencia entre un activo y un pasivo? Por Robert Kiyosaki Parecen conceptos obvios, pero en la práctica la mayoría los confunde y de ahí, derivan la mayor parte de sus problemas financieros. 

Hoy derribamos mitos sobre estos principios clave para alcanzar la libertad financiera. 



La regla más importante a seguir si quieres alcanzar libertad financiera es: conocer la diferencia entre un activo y un pasivo, y hacerte de activos. 

Esto es lo que necesitas saber. Es la única regla y de la cual se deriva el resto de los principios financieros. Puede parecer absurdamente simple, pero la mayoría de la gente no tiene idea de cuán profunda es esta regla. 

La mayoría de las personas tiene problemas financieros porque no conocen la diferencia entre un activo y un pasivo. “La gente adinerada adquiere activos. Las personas de menos recursos y la clase media adquieren pasivos que creen que son activos”, como solía decir mi padre rico. Cuando mi padre rico nos explicó esto a su hijo Mike y a mí, pensamos que estaba bromeando. 

En ese momento, éramos casi adolescentes y esperábamos el secreto para hacernos ricos, y esta fue su respuesta. Era tan sencillo que nos detuvimos un buen rato para pensarlo. Luego, Mike preguntó qué es un activo. A lo que mi padre rico respondió que no era algo que no debía preocuparnos en ese momento. “Simplemente, dejen que la idea se asiente. Si pueden comprender la simplicidad en ella, podrán definir un plan financiero que facilitará sus vidas” fueron sus palabras. 

"¿Quieres decir que todo lo que necesitamos saber es qué es un activo, adquirirlo y tendremos libertad financiera?” pregunté. Mi padre rico asintió con la cabeza. "Es así de simple." A lo que le pregunté que, si es así de simple, por qué no todo el mundo es rico y él me respondió que no todo el mundo sabe diferenciar un activo de un pasivo.




¡Actúa con inteligencia!