Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta Satoshi Nakamoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Satoshi Nakamoto. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2022

QUIEN ES SATOSHI NAKAMOTO EL CREADOR DE BITCOIN Y TODO LO QUE LO ENVUELVE


Satoshi Nakamoto es el creador de Bitcoin. Ahora, quién o quiénes se esconden tras ese alias (aunque existen numerosos candidatos) aún se desconoce. Por eso, para seguir su pista, debemos empezar de forma inevitable con la historia de Bitcoin.


Esta es la llave pública de la primera recompensa por minar Bitcoin. En otras palabras, el bloque génesis. Estos fondos nunca se han movido. Fuente: Blockchair.


Quizás el primer rastro público de la criptomoneda madre se dio en agosto de 2008, cuando el dominio bitcoin.org fue registrado. Más tarde ese mismo año, el primero de noviembre, con muy pocas personas prestando atención al nacimiento de una tecnología destinada revolucionar el sistema financiero, Nakamoto publicó en una lista de correos cypherpunk en metzdowd.com un Libro Blanco titulado «Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario». En este documento, lo primero que aparece bajo el título es ese alias, un correo electrónico y el dominio que se había registrado meses atrás.


Aquí es necesario apuntar que ese libro blanco pudo haberse publicado en cualquier lugar, pero, de entre todas las opciones, salió a la luz entre los cypherpunks, y esto, además de lo que el mismo Bitcoin representa, habla muy claro sobre la ideología de Nakamoto.


Repasemos lo que «cypherpunk» significa, según el Manifiesto publicado por Eric Hughes en 1993:


"Nosotros los Cypherpunks estamos dedicados a construir sistemas anónimos. Defendemos nuestra privacidad con criptografía, con sistemas de reenvío de correo anónimo, con firmas digitales y con dinero electrónico. Los Cypherpunks escribimos código. Sabemos que alguien tiene que escribir software para defender la privacidad, y como no podemos obtener privacidad a menos que todos lo hagamos, vamos a escribirlo. Publicamos nuestro código para que nuestros compañeros Cypherpunks puedan practicar y jugar con él. Nuestro código es gratuito para todos, en todo el mundo. No nos importa mucho si no apruebas el software que escribimos. Sabemos que el software no se puede destruir y que un sistema ampliamente disperso no se puede cerrar". Eric Hughes, cofundador del movimiento cypherpunk.


Sin duda, de esta filosofía es de donde nace Bitcoin, «una versión puramente electrónica de efectivo que permitiría que los pagos en línea fuesen enviados directamente de un ente a otro sin tener que pasar por medio de una institución financiera», como se describe en el Libro Blanco divulgado por Satoshi Nakamoto.


1. ¿Cuáles fueron los primeros pasos de Satoshi Nakamoto para crear Bitcoin?


Tras la publicación del documento, el 3 de enero de 2009, se crea el bloque génesis de la primera cadena de bloques, con una recompensa de 50 BTC. El mensaje grabado dentro de él no sólo sirve para asegurar la fecha de creación, sino que también arroja luz sobre las ideas de Nakamoto: «The Times 03 / Jan / 2009 Canciller al borde del segundo rescate para los bancos».


Se trata de un titular de ese día del medio británico The Times que no deja muy bien parados a los bancos. Poco después, el 11 de febrero, Nakamoto publicaría un post bastante revelador en la Fundación P2P respecto a lo que pensaba sobre estas instituciones.


"El problema fundamental del dinero convencional es toda la confianza que se requiere para hacerlo funcionar. Debemos confiar en el banco central para que no devalúe la moneda. Pero la historia del dinero fiduciario está llena de abusos de esa confianza (…) Hace una generación los sistemas de ordenadores de usuarios múltiples tenían el mismo problema (…) Después llegó la encriptación fuerte y ya no tenía que basarse en la confianza. Los datos podían asegurarse de una forma que hacía imposible que fueran accesibles por otros. Es tiempo de que tengamos lo mismo para el dinero". Satoshi Nakamoto, creador de Bitcoin.


Su información de perfil en dicha fundación, por cierto, contiene todos los escasos datos que se conocen sobre él. Según lo que quiso compartir allí, y que no necesariamente debe ser cierto, es un hombre nacido el 5 de abril de 1975 y originario o residente de Japón, al menos para la fecha de actividad del perfil.


Los primeros desarrolladores que estuvieron en contacto con él para colaborar en Bitcoin también consiguieron poca o ninguna información personal, pese a haberse comunicado con él de forma frecuente. O al menos, eso es lo que aseguran. Estos mismos desarrolladores continuarían posteriormente el trabajo de Nakamoto con el proyecto Bitcoin Core, el principal software de esta red.


2. ¿Quiénes pueden conocer a Satoshi Nakamoto? 


El programador Hal Finney fue la primera persona en recibir bitcoins, específicamente, 10 BTC, el 12 de enero de 2009. Otros partidarios tempranos de la tecnología fueron Wei Dai y Nick Szabo. Los tres son creadores de sistemas precursores de la criptomoneda y también los tres han sido señalados como candidatos de ser Satoshi, aunque lo han negado.


Por su parte, el desarrollador Laszlo Hanyecz, mejor conocido como el sujeto que compró dos pizzas por 10.000 BTC, se involucró como voluntario en el desarrollo de Bitcoin durante el 2010. Por esa fecha estuvo compartiendo correos con Nakamoto, pero asegura que todas sus charlas se limitaron a la criptomoneda. Ha llegado a declarar que Nakamoto era «un poco raro» (opinión compartida por Gavin Andresen, quien se convertiría en desarrollador principal de Bitcoin), además de paranoico y demandante. «Hice algunas preguntas, pero él siempre las esquivó», confesó Hanyecz en mayo de 2018. Asimismo, reveló que las respuestas de Nakamoto no eran, ni de lejos, inmediatas, pues siempre solía recibirlas con varios días de retraso, por lo que asumió que «estaba ocupado trabajando en otra cosa»; y recalcó que tenía un afán casi sospechoso por mantener su identidad en el más estricto secreto.


3. ¿Cuándo desapareció Satoshi Nakamoto?


Satoshi Nakamoto mantuvo su identidad en secreto hasta su retirada repentina a mediados de 2010, cuando entrega el control del repositorio del código fuente y la clave de alerta de red a Gavin Andresen, transfiere dominios relacionados a otros miembros importantes de la comunidad y deja de participar en los foros y enviar e-mails desde su dirección original. Del mismo modo, su wallet, estimada en aproximadamente un millón de bitcoins, queda en el limbo.


Las suposiciones no se hicieron esperar. El investigador de seguridad informática Dan Kaminsky y el propio Hanyecz llegaron a la conclusión de que un código así no pudo haber sido desarrollado por una sola persona. Entretanto, se ha especulado que Nakamoto no es en realidad japonés, sobre todo porque hacía gala de un inglés perfecto y solía, además, utilizar expresiones originarias del inglés británico, por lo que se ha sugerido que podría ser ciudadano de algún país perteneciente a la Mancomunidad de Naciones, conformada por 53 territorios que comparten lazos históricos con el Reino Unido.


Esta estatua de Satoshi Nakamoto está en la ciudad de Budapest, Hungría. La obra es un tributo a la figura del creador de Bitcoin y fue inaugurada el 16 de agosto de 2021. Fuente: Andor Nagy / Flickr.


La hipótesis de que no es japonés, o que al menos no residía en Japón, fue reforzada por el programador suizo Stefan Thomas, quien se tomó el trabajo de analizar los horarios de todos los posts de Nakamoto (unos 500) y llegó a la conclusión de que su actividad disminuía notoriamente entre las 5:00 a.m. y las 11:00 a.m del meridiano de Greenwich; lo que es equivalente en Japón al periodo entre las 2:00 p.m y 8:00 p.m. Si se considera que en este horario dormía, resulta un poco extraño que lo hiciera durante la tarde, por lo que resulta también probable que se haya ubicado en alguna región dentro de la zona horaria UTC-5 o UTC-6, que incluye básicamente varias regiones del continente americano. 


Pero hay mucho más, según las acusaciones para cada candidato.


4. ¿Quiénes son sospechosos de ser Satoshi Nakamoto, creador de Bitcoin?


"Las personas y organizaciones señaladas de esconderse tras el seudónimo de Satoshi Nakamoto son numerosas, y, por supuesto, algunas han sido más sospechosas que otras. Aquí tenemos una lista". Hal Finney.


Hal Finney


Finney fue un criptógrafo y entusiasta activista cypherpunk, inventor del primer sistema de Prueba de Trabajo (PoW), que luego sería implementado en Bitcoin. Además, fue la primera persona en recibir bitcoins del propio Satoshi Nakamoto en una transacción de 10 BTC, y uno de los primeros desarrolladores del software. También fue la primera persona en correr el software de Bitcoin (aparte de Satoshi Nakamoto, hasta donde sabemos). Posiblemente descargó el programa el mismo día de su lanzamiento en un foro, pues un día después dijo «Corriendo Bitcoin» a través de un tuit el 10 de enero de 2009. Por desgracia, falleció a causa de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) el 28 de agosto de 2014. 


En marzo de ese año, el periodista Andy Greenberg de Forbes  lo apuntó como posible creador de Bitcoin basándose en un análisis estilográfico llevado a cabo por la compañía Juola & Associates. Hasta ese momento, la escritura de Finney era la más similar a la de Nakamoto (en comparación con los demás sospechosos). La misma firma determinó de forma posterior que los correos de Nakamoto enviados a Finney eran aún más similares. Por su parte, Greenberg, tras visitar a Finney y ver dichos correos junto al historial de su cartera, llegó a la conclusión de que el criptógrafo decía la verdad cuando afirmaba no ser Nakamoto.


Pese a todo, Robin Hanson, excompañero y co-blogger de Finney, llegó a afirmar que había una probabilidad de al menos 15% de que «Hal estuviese más involucrado de lo que había dicho» en la creación de Bitcoin. Lo cierto es que varias veces intercambió impresiones con Satoshi Nakamoto, a través de un foro público, sobre errores de programación en la primera versión del código de Bitcoin y sobre cómo mejorarlo. 


Nick Szabo



Varias personas han apuntado a este destacado criptógrafo estadounidense como el creador de Bitcoin, y con razones bastante plausibles. Para empezar, es el diseñador del llamado «bit gold», un mecanismo teórico para una moneda digital descentralizada, donde un participante podría dedicar poder computacional a resolver acertijos criptográficos para validar las transacciones. Algo idéntico a Bitcoin, de hecho. También es considerado el padre de los contratos inteligentes. Esto, sumado a los hechos de que solía usar seudónimos en 1990 y fue uno de los primeros partidarios de Bitcoin, lo hacen aún más sospechoso.


Tal vez el primero en señalarlo fue el blogger Skye Grey, en 2013, quien lo enlazó al Libro Blanco de Bitcoin utilizando análisis estilográfico, el cual comparó sus «huellas de escritura» para determinar si se trataba del mismo escritor. Posteriormente, Dominic Frisby y Nathaniel Popper también lo señalaron como el autor de Bitcoin. Pese a ello, Szabo no ha dejado de negarlo. Aunque 2011 afirmó al respecto: «Yo, Wei Dai y Hal Finney éramos las únicas personas que conozco a quienes les gustó la idea (o en el caso de Dai, su idea relacionada) lo suficiente como para perseguirla de forma significativa hasta Nakamoto (asumiendo que Nakamoto no es realmente Finney o Dai)».


Wei Dai


Dai es un brillante ingeniero computacional que ha hecho múltiples aportes al campo de la criptografía, pero quizás lo que más lo apunta es que su nombre aparece ya desde el Libro Blanco de Bitcoin, pues el creador del «b-money», predecesor de la primera criptomoneda y que se usó como referencia para su diseño.  El «b-money» buscaba crear un «sistema de efectivo electrónico distribuido y anónimo».


Dai, de origen chino, se graduó en la Universidad de Washington y trabajó, entre otros, para Microsoft, donde diseñó implementaciones de cifrado para aplicaciones. En esa misma época registró dos patentes para optimizar algoritmos de cifrado. Junto a Adam Back (actual CEO de Blockstream y creador del Hashcash, también predecesor de Bitcoin), fue una de las dos primeras personas en ser contactadas por Nakamoto mientras este desarrollaba Bitcoin en 2008.


No obstante, Dai no sólo ha negado ser Satoshi, sino que considera que este ni siquiera leyó bien sobre su propuesta antes de reinventarla por sí mismo: «… entiendo que el creador de Bitcoin, que se conoce con el nombre de Satoshi Nakamoto, ni siquiera leyó mi artículo antes de reinventar la idea él mismo. Él se enteró después y me acreditó en su documento. Entonces mi conexión con el proyecto es bastante limitada».


Dorian Nakamoto




Dorian Nakamoto se hizo popular en la comunidad, luego de un malentendido en donde afirmaba dudosamente que había trabjado en Bitcoin. Fuente: thenationalnews.com.

Seguramente este sea el candidato más conocido, aunque quizás también sea el menos probable. En 2014, la revista Newsweek publicó un artículo apuntándolo como el creador de Bitcoin, basándose en pruebas más bien circunstanciales y en una entrevista con la periodista Leah McGrath Goodman donde, a causa de un malentendido, afirma dudosamente haber trabajado en Bitcoin.


Los principales argumentos que se esgrimen en el artículo son que se trata de un ciudadano japonés (si bien vivía en California), cuyo nombre de nacimiento es Satoshi Nakamoto; también es un físico que había trabajado en proyectos clasificados de defensa y como ingeniero en sistemas para varias firmas tecnológicas y financieras; y, además, según su hija, se había convertido en libertario desde 1990.


La presunta frase delatora de Nakamoto fue «Ya no estoy involucrado en eso y no puedo discutirlo. Ha sido entregado a otras personas. Ahora están a cargo de eso. Ya no tengo ninguna conexión». Sin embargo, en una entrevista posterior aclaró que había malinterpretado la pregunta y no estaba hablando sobre Bitcoin, sobre el cual nunca había escuchado antes, sino sobre sus pasados contratos con militares.


Por esa misma fecha, el perfil original del creador de Bitcoin en la Fundación P2P publicó su primer mensaje en años: «No soy Dorian Nakamoto». Si bien, se cree que su cuenta en esa fundación fue hackeada, por lo que la legitimidad de esa afirmación queda en el limbo.


Craig Wright y Dave Kleiman




Esta opción es la que ha levantado más polvo mediático desde su aparición en 2015. A finales de ese año, dos investigaciones paralelas de los medios Wired y Gizmodo apuntaron a Wright como el creador de Bitcoin. Wright es un científico computacional y empresario australiano, y si bien parece poseer las habilidades necesarias, su afán por aparecer en público y declararse Satoshi Nakamoto sin pruebas contundentes contradicen la ideología del propio Nakamoto, basada en la filosofía cypherpunk que defiende la privacidad en medios digitales.


En ese año, la información provino de un hacker que supuestamente logró infiltrarse en las cuentas de correo de Wright, donde se podía ver que «Satoshi Nakamoto» era en realidad un seudónimo conjunto que también incluía al analista computacional forense y amigo de Wright, Dave Kleiman, fallecido dos años antes en circunstancias muy desafortunadas.


Poco tiempo después, la lista de desarrolladores de Bitcoin Core recibió un correo de la cuenta satoshi@vistomail.com, atribuida al creador de Bitcoin desde sus inicios, donde se leía: «No soy Craig Wright. Todos somos Satoshi». Si bien el mensaje no se encontraba autenticado, generó más incredulidad con respecto a la autoría del australiano.


Para 2016, la BBC y The Economist publicaron artículos describiendo como Wright les había proporcionado evidencia de que él era Satoshi Nakamoto, firmando algunos mensajes digitales con las llaves criptográficas de los primeros bloques de Bitcoin. No obstante, esto no constituía una prueba indiscutible, y fue rebatida por muchos miembros del ecosistema.


En un artículo publicado ese mismo año, Wired, basándose en la opinión de varios expertos, describió las formas en las que un individuo podría probar que es el creador de Bitcoin. Una de ellas es, sencillamente, mover los primeros BTC creados (y nunca movidos) de una dirección hacia otra. Otra es firmar algún mensaje con la llave criptográfica del bloque génesis, o bien con la llave PGP atribuida a Nakamoto.


Ninguno de estos métodos fue aplicado por Wright, quien prometió otorgar las pruebas necesarias en su momento, pero al final publicó en su blog que se había arrepentido.


En febrero de 2018, el hermano de Kleiman interpuso una demanda en contra de Wright por presunta usurpación de los bitcoins que Dave Kleiman había estado minando y que pasaron a manos de Wright al momento de su muerte, así como por derechos de propiedad intelectual, ya que Wright ha realizado varios intentos de patentar Bitcoin. En 2021 ganó el juicio, pero tuvo que pagar 100 millones de dólares (USD) a los herederos por cambiar el nombre de la compañía que había creado con Kleiman. 


¿Hay una empresa o grupo detrás de Satoshi Nakamoto? 


Varios son los que han afirmado que Satoshi Nakamoto no puede tratarse de una sola persona. Josh Zerlan, CEO de la ya extinta fabricante de mineros Butterfly Labs, afirmó en 2014 que Bitcoin podría haber sido invención de un grupo de expertos relacionados al sector financiero, probablemente del continente europeo.


Por su parte, el periodista de la BBC Rory Cellan-Jones, durante la polémica con Wright, afirmó en un artículo que «Parece muy probable que (Wright) haya estado involucrado, quizás como parte de un equipo que incluía a Dave Kleiman y Hal Finney, el destinatario de la primera transacción con la moneda». Asimismo, el criptógrafo financiero Ian Grigg habló sobre la existencia de un equipo tras el seudónimo, donde se incluía a Wright y a Kleiman.


En cuanto a las empresas y agencias, se ha llegado a elucubrar, casi a modo de broma, que Satoshi Nakamoto es un acrónimo conformado por las gigantes tecnológicas Samsung, Toshiba, Nakamichi y Motorola; mientras que, por otro lado, hay quienes afirman que Bitcoin fue una invención de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), ambos organismos de defensa de los Estados Unidos. Ambas no son poco más que teorías conspirativas.


Por otro lado, hay quienes afirman que Bitcoin fue una invención de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), ambos organismos de defensa de los Estados Unidos. Ambas no son poco más que teorías conspirativas. 


En todo caso, si se trata de un grupo de personas o de una organización, eso explicaría por qué el millón de bitcoins pertenecientes a Satoshi Nakamoto nunca fue movido.


Otros candidatos

Numerosos nombres han desfilado como posibles candidatos, si bien, se han ido descartando por no ser demasiado probables. Así, para el 2011, Joshua Davis apuntó en The New Yorker al sociólogo económico finlandés Vili Lehdonvirta y el estudiante irlandés Michael Claro, pero ambos negaron las atribuciones.


Durante el mismo año, el periodista de investigación Adam Penenberg señaló a Neal Rey, Vladimir Oksman y Charles Bry como posibles creadores de Bitcoin, dado que en 2008 presentaron una patente que contenía la frase «computacionalmente impracticable de revertir», la cual también aparecía en el Libro Blanco de Bitcoin, y sólo tres días después fue registrado el dominio de bitcoin.org. Sin embargo, esto fue sólo una casualidad, pues los tres negaron algún lazo con la criptomoneda.


En mayo de 2013 el pionero de Internet Ted Nelson especuló en un vídeo que el matemático japonés Shinichi Mochizuki podría ser Nakamoto, pero al parecer él negó tal afirmación poco después.


Ese mismo año, los matemáticos israelíes Adi Shamir y Dorit Ron encontraron incluso cierto vínculo entre Nakamoto y Ross Ulbritch, famoso por crear el mercado de la Darknet Silk Road, que, de hecho, fue uno de los primeros en aceptar la criptomoneda como medio de pago. Si bien, luego se retractaron de dicha afirmación.


En 2015, el investigador Travis Patron sugirió  al Premio Nobel de Economía John Forbes Nash, pues, además de haber sido una mente brillante, su concepto del dinero ideal comparte varios puntos en común con Bitcoin.


En fechas más recientes, durante noviembre de 2017, empezó a correr el rumor de que el famoso inventor y empresario Elon Musk podría ser el creador de Bitcoin, pero él se apresuró a negar tal idea. Asimismo, a inicios de 2018, el desarrollador nigeriano Mark Essien publicó su propia teoría sobre quién podría ser Satoshi, señalando como candidato a Bram Cohen, el creador de BitTorrent, basándose en evidencia circunstancial.


5. ¿Alguien sabe quién es Satoshi?


Por supuesto, si Satoshi Nakamoto escondía a un grupo de personas tras de sí, es más que seguro que existen varios que conocen la identidad de todos los miembros del grupo, pero han decidido callar al respecto. Entre ellos, pueden estar los primeros partidarios de la tecnología. 


Ahora bien, también es probable que la CIA y la NSA conozcan la identidad de Nakamoto. Durante junio de 2018, el periodista Daniel Oberhaus de Motherboard afirmó haber consultado sobre la identidad de Nakamoto a la CIA bajo la Ley por la Libertad de la Información (FOIA), que ofrece a cualquier ciudadano estadounidense el derecho de acceso a la información federal del gobierno. La respuesta de este organismo resultó ser bastante ambigua: «la solicitud ha sido rechazada, y la agencia afirmaque no puede confirmar ni negar la existencia de los documentos solicitados». Este giro en la declaración de la CIA se conoce como «respuesta GLomar, y es utilizada por muchas agencias de seguridad para evitar divulgar información sobre investigaciones abiertas.


Anteriormente, en agosto de 2017, el bloguero financiero Alexander Muse publicó en Medium un artículo donde afirmaba que, según un amigo suyo en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos, la NSA se había dedicado a investigar la identidad de Nakamoto para asegurarse de que no fuese un actor estatal con planes en su contra. Para averiguar si tenían razón, utilizaron análisis estilográfico, técnica ya utilizada en ocasiones previas para tratar de identificar al creador de Bitcoin.  


En febrero de 2021, se difundió un artículo firmado por Evan Hatch, donde se sugirió la idea de que un informático cypherpunk llamado Len Sassaman podría ser Satoshi Nakamoto. Allí se cuenta la historia de un hombre que era activista por la privacidad y una eminencia en criptografía y en sistemas de llave pública PGP, quien se había suicidado en 2011. Dos meses antes de que Sassaman muriera, Satoshi Nakamoto había enviado uno de sus últimos correos electrónicos conocidos a Martti Malmi, desarrollador de Bitcoin: «Me estoy dedicando a otras cosas y probablemente no esté por aquí en el futuro».


Sin embargo, la NSA al parecer contaba con muchas más herramientas, en específico, sus programas de vigilancia global que les permitían acceso a los servidores de Google, Yahoo, Facebook, Microsoft y Amazon, por lo que pudieron revisar billones de correos electrónicos en busca de coincidencias utilizando una súper computadora. Según Muse, el esfuerzo les tomó un mes y dio frutos positivos, aunque la agencia no está dispuesta a revelar dichos resultados. Prueba de ello es que el propio Muse fue visitado por un agente de la DHS, según afirma, aunque no reveló sobre qué hablaron en ese momento. 


Así que, en conclusión, seguramente sí existen personas y organizaciones que saben quién o quiénes son Satoshi Nakamoto. Pero dados los ideales descentralizados que marcan el camino de esta tecnología, en realidad no es necesario que esa información sea pública. Como quizás dijo el propio Nakamoto: «Todos somos Satoshi».


Si quieres saber más sobre Bitcoin, y todo lo relacionado con esta tecnología disruptiva, te invitamos a que hagas clic en los siguientes enlaces. 


MAS DETALLES DE SATOSHIS NAKAMOTO


Bitcoin es Open Source


El código de Bitcoin se liberó bajo licencia del MIT. Es de fuente abierta, así que cualquier persona puede usarlo, auditarlo e incluso copiarlo para cualquier fin. Estas propiedades de Bitcoin permitirían que el proyecto siga en pie incluso si alguien lo ataca, puesto que en el peor de los escenarios solo sería necesario volver a usar el código conocido para reactivar de nuevo otra red con el mismo protocolo.


Hal Finney, vecino de Dorian Nakamoto


Como dato curioso, Andy Greenberg aseguró que Hal Finney vivía a pocas cuadras de Dorian Nakamoto en Temple City, California, Estados Unidos. Allí permaneció al menos 10 años de su vida. Esta coincidencia ha sido utilizada por algunos divulgadores como prueba de que Finney podría ser el creador de Bitcoin.


¿Quién es Nick Szabo?


La vida privada de Nick Szabo es casi tan desconocida como la identidad del creador de Bitcoin. Durante mucho tiempo ha defendido los valores de la privacidad, al punto de que prácticamente desconocemos cualquier aspecto de su vida familiar o su trabajo.


Usurpación de identidad de Satoshi nakamoto


Muchos han intentado usurpar la identidad de Satoshi Nakamoto sin éxito. Algunos, como Linus Torvalds, desarrollador de Linux, han hecho la afirmación más bien en un tono de broma. Este introdujo a través de un acertijo en un código kernel que había modificado la frase «Nombre = yo soy Satoshi Nakamoto». Sin embargo, otros han defendido, durante sus quince minutos de fama, ser Satoshi Nakamoto, sin poder demostrarlo en ningún caso.


La patente de Bitcoin y la autoría del White Paper


Wright intentó desde 2016 registrar patentes de Bitcoin, probablemente con el objetivo de apropiarse de la tecnología. De hecho, ha creado cientos de patentes en torno al tema de «blockchain», que no es Bitcoin. También intentó que un tribunal le adjudicara la autoría del White Paper, sin éxito.


Ataques a los desarrolladores de Bitcoin


Entre las maniobras de Craight Wright podemos contar los distintos ataques judiciales en contra de desarrolladores de Bitcoin y antiguos socios. En 2021 logró que Bitcoin.org quitara de su página web un enlace al Libro Blanco de Bitcoin, a través de un fallo de un tribunal, dado que el mantenedor del sitio se negó a declarar y revelar su identidad. En otra oportunidad denunció a Gregory Maxwell, otro desarrollador, a pesar de que tenía años sin participar activamente en Bitcoin.


¿Qué significa Satoshi Nakamoto?


La palabra Satoshi tiene distintos significados en japonés: entre ellos, «lúcido», «de mente ágil», «racional». La palabra Nakamoto suele ser un nombre común, equivalente a Smith o Johnson en inglés. Para Scott Stornetta, conocido como «el padre de blockchain» por su trabajo sobre las marcas de tiempo publicado en 1991, y alguien que se llegó a pensar que podría ser el creador de Bitcoin, el nombre Satoshi podría significar «saber» o «ser sabio», uno de sus más de 20 kanjis. Por su parte, la palabra Nakamoto, imagina, podría estar compuesta por naka, «el centro de» y moto, «el origen de».

sábado, 6 de noviembre de 2021

HIZO 3 MILLONES DE DOLARES EN CRIPTO ESTAS SON LAS 26 REGLAS QUE APRENDI.


HICE 3 MILLONES DE DOLARES EN CRIPTO ESTAS SON LAS 26 REGLAS QUE APRENDI.


Por Ren & Heinrich


Conocí la tecnología blockchain a principios de 2016. Ese fue también el momento en que compré mis primeras criptodivisas. Vi toneladas de videos de YouTube, leí muchos artículos para aprender sobre cómo funcionan realmente el blockchain y los diferentes algoritmos de consenso, leí toneladas de libros blancos para explorar diferentes proyectos basados en el blockchain. 



Mientras acumulaba mis conocimientos, también me uní a grupos de negociación con la esperanza de maximizar mis ganancias, creí en las recomendaciones de personas anónimas en Internet e invertí mi dinero a ciegas. Tuve pérdidas y ganancias. Probablemente el beneficio que obtuve no es nada comparado con el de muchos expertos en comercio de criptomonedas del sector. 


No soy dueño de un Lambo ni de una lujosa villa. Pero me ayudó significativamente en términos de mejorar mi calidad de vida. Por ejemplo, no tengo que trabajar 40-60 horas a la semana para llegar a fin de mes. Por fin puedo permitirme comprar una propiedad decente para mi familia, puedo llevar a mis hijos de vacaciones cortas cada vez que hay un fin de semana largo durante el semestre escolar y vacaciones largas durante el verano.


En este artículo, he resumido 26 puntos o reglas que me han ayudado a obtener beneficios.


1. Conoce el activo en el que inviertes. Si decides comprar Bitcoin, lee primero el libro blanco de Satoshi Nakamoto, aprende cómo funciona la tecnología blockchain, qué es una clave pública y una privada, qué es la prueba de trabajo, etc. Si vas a comprar Ethereum, aprende sobre los contratos inteligentes, cómo funcionan las ofertas iniciales de monedas y las plataformas financieras descentralizadas, etc. Hay muchos recursos gratuitos en Internet con explicaciones fáciles de entender.


2. Conozca las regulaciones de las criptomonedas en su país. ¿Qué tipo de criptodivisas puedes comprar y tener en tu país? ¿Qué tipo de documentos necesitas proporcionar cuando compras cripto? ¿Cómo funciona la regulación fiscal de las criptomonedas? Cuando quieras vender, contacta siempre con tu broker/intercambio de criptomonedas con antelación para preguntar por el procedimiento de retirada de dinero, contacta con tu banco con antelación para preguntar qué necesitas proporcionar en caso de que tengas una gran cantidad de dinero en tu cuenta. Recuerde, siempre investigue estas cosas por adelantado, incluso si no planea vender inmediatamente porque probablemente tome mucho tiempo para que esas instituciones revisen y verifiquen todo.


3. No inviertas más de lo que puedas permitirte perder. No utilices tu dinero de emergencia porque los precios de las criptomonedas son muy volátiles y puede que no recuperes tu dinero cuando lo necesites urgentemente. Invierte una cantidad que no te ponga en una situación difícil si la pierdes.


4. Nunca lo inviertas todo. Una vez que haya decidido la cantidad total que desea invertir, para su primera inversión sólo gaste una parte para comprar la criptomoneda que haya investigado y que le parezca prometedora. Tenga siempre algo de dinero en efectivo al lado para comprar la caída. Esto también reduce su riesgo de perder todo el dinero cuando su expectativa no funciona.


5. Guarda tus criptomonedas en tu cartera de hardware y mantén a salvo tus claves privadas y frases semilla. Nunca dejes tus criptomonedas en los exchanges, porque pueden ser hackeados o quebrar. En esos casos, perderás todo y nunca lo recuperarás.


6. Mantén tus claves privadas y frases semilla a salvo. Nunca guardes tus claves privadas y frases semilla en tu portátil o en tu smartphone, porque también podrían ser hackeadas. Puedes escribirlas en un papel y ponerlo en un lugar que sólo tú puedas encontrar.


7. No hagas day trade. A menos que seas un trader muy experimentado, no es una buena idea hacer day trade, porque estás operando contra innumerables bots y ballenas que pueden influir en el mercado. Lo más probable es que pierdas mucho dinero.


8. No apalanque el comercio. Muchas plataformas ofrecen un alto apalancamiento, lo que hace que las ganancias parezcan muy atractivas. Pero a menos que tenga mucha experiencia en el comercio de apalancamiento, lo más probable es que su posición se liquide.


9. Acumule conocimientos sobre el espacio de criptomonedas/blockchain, como nuevos protocolos, nuevos desarrollos, nuevos proyectos, nuevas regulaciones, sentimientos generales, modelos de precios, etc. La cadena de bloques y las criptomonedas están todavía en una fase temprana de desarrollo. Por eso también hay muchas oportunidades en este espacio. El mercado cambia muy rápido, hay muchas noticias y desarrollos cada día. Eso es lo que hace que todo el espacio sea emocionante e interesante. Dedica algo de tiempo a leer las noticias, no es necesario que leas todos los detalles, sino que basta con los titulares y los resúmenes.


10. Concéntrese en el largo plazo. Largo plazo significa cualquier cosa desde un año hasta 5 años, o incluso más. Veamos el Bitcoin, que tiene la mayor capitalización de mercado en este momento. Acaba de desplomarse más del 50% en la última semana; decenas de miles de operadores han liquidado sus posiciones en un corto periodo de tiempo. Sin embargo, si se aleja para observar la evolución del precio a largo plazo, verá que cualquiera que haya mantenido Bitcoin durante más de 4 años tiene beneficios.


11. No vendas en pánico cuando el precio esté experimentando una rápida caída, a menos que ya tengas un beneficio significativo y estés pensando en salir. Normalmente las ballenas utilizan esta estrategia para poder conseguir monedas baratas. No caiga en ese truco. También, las noticias negativas afectan al precio de las criptomonedas, como la quiebra de la bolsa, algún país prohíbe el uso y la minería de las criptomonedas. En el pasado, los precios tienden a recuperarse después de algún tiempo.


12. No compre cuando el precio acaba de alcanzar un máximo histórico. Porque toda la gente que compró antes a un precio bajo tiene como objetivo vender sus monedas a este nivel para obtener beneficios. Normalmente, después de que los precios experimenten un crecimiento parabólico, seguirá una enorme tendencia a la baja o se producirá una corrección del precio.


13. No compre cuando el precio está en una tendencia a la baja. Porque es probable que el precio baje más y más. Es mejor esperar a que el precio se estabilice y luego colocar una orden de compra.


14. No se dé por vencido cuando el precio llegue al fondo, normalmente es cuando comienza la acumulación.


15. Acumula periódicamente para promediar tu coste. El precio de la mayoría de las criptomonedas sigue el precio del Bitcoin. Nadie sabe si el precio de Bitcoin aumentará o disminuirá mañana. Una estrategia perezosa sería gastar una pequeña proporción de su salario mensual para acumular en un día específico cada mes.


16. Establezca un objetivo de beneficios realista y una estrategia de salida. Recuerde que no está ahí para maximizar el beneficio, sino para aumentar su poder adquisitivo en fiat. Es imposible comprar exactamente en la parte inferior y vender en la parte superior, todo lo que hacemos es comprar bajo vender alto, para obtener un beneficio durante el desarrollo de la tendencia alcista. Aquí hay dos buenos videos de DataDash e Ivan on Tech sobre la estrategia de salida que recomendaría.


17. Saca la inversión inicial una vez que tengas beneficios. De esta manera, recuperas tu dinero, aunque pierdas, sólo estás perdiendo el beneficio que has obtenido.


18. Conoce la relación riesgo-recompensa. Es más probable que una moneda pase de 1 a 2 dólares que de 1.000 a 2.000, aunque el incremento sea del 100%. Si tus objetivos de ganancia han sido alcanzados, no tiene sentido esperar a que alguna moneda pase de 3k a 6k, si bien es cierto que podría llegar a 6k, también estás corriendo el riesgo de perder tu ganancia porque el mercado es impredecible.


Me he dado cuenta de que este punto necesita alguna aclaración más. Como algunas personas señalaron, esto tiene más que ver con la capitalización del mercado que con el precio. Si una criptomoneda tiene una capitalización de mercado total de, por ejemplo, 100 millones de dólares, su potencial para duplicarse y alcanzar los 200 millones de dólares es mucho mayor que el de una moneda que tiene una capitalización de mercado de 500 millones de dólares.


Sin embargo, si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas, te recomiendo que empieces con las monedas y proyectos establecidos como Bitcoin y Ethereum. Sólo después de haber ganado algo de experiencia deberías centrarte en otras monedas más pequeñas.


19. Diversifica. No pongas todos los huevos en la misma cesta. Para reducir los riesgos, céntrate en criptomonedas de gran capitalización que realmente tengan casos de uso reales. Tampoco está de más diversificar en otros activos, como las acciones y el oro.


20. No sigas las recomendaciones de cuentas de redes sociales al azar y compres un token o una moneda que no conozcas. Mucha gente publica en las redes sociales que "X token saldrá a la luna a finales de este mes" o "Y coin es el próximo unicornio". No sigas ninguno de estos consejos hasta que hayas hecho tu propia investigación a fondo.


21. No sigas todo lo que dicen los grandes influencers. Muchos de ellos quieren conseguir clics y visitas y aumentar sus seguidores. Como resultado, siempre dicen lo que la gente quiere oír. Por ejemplo, después de una gran caída del precio del Bitcoin, algunos de ellos dicen "el Bitcoin lucirá mañana", sólo porque mucha gente cuyas carteras están en rojo quiere oírlo.


22. Lea/escuche opiniones de diferentes fuentes, tanto positivas/alcistas como negativas/bajistas. Nadie lo sabe todo. Por eso es importante escuchar diferentes fuentes. Si has seguido №1 y №9, entonces ya tienes suficientes conocimientos para emitir tu propio juicio. Y si llevas el tiempo suficiente en este espacio, serás capaz de distinguir entre fuentes fiables y no fiables.


23. No sigas a los grupos de bombeo y descarga. Son muy arriesgados. Normalmente, cuando el precio alcanza un determinado nivel, una ballena se deshace y el precio experimenta una caída muy rápida. Lo más probable es que el precio nunca se recupere y usted pierda dinero.


24. No caigas en estafas. Como regalos gratuitos que requieren que envíes tu cripto a otra dirección, comentarios en Twitter y YouTube donde la gente dice que ganó $$$ con alguna persona, suplantadores de grandes influenciadores. Aquí hay una historia que escribí sobre cómo mi amigo Steve perdió $20,000 en una estafa de criptomonedas y lo que puedes aprender de ella:


Mi amigo perdió $20k en una estafa de criptomonedas. Evite sus errores.


25. Controla tus emociones, no te pongas celoso de los demás cuando han ganado mucho dinero. Alégrate por ellos y aprende de las experiencias de los demás. No te frustres si pierdes dinero. Aprende de tus errores. Es un proceso de aprendizaje a largo plazo. Yo también perdí dinero antes después de empezar a comprar criptomonedas.


26. La paciencia es la clave. Si estás a punto de perder la paciencia, vuelve a consultar la regla №10, amplía el gráfico de precios de Bitcoin y mira la tendencia a largo plazo.