Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta bancos centrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bancos centrales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2022

Bitcoin, la receta contra el totalitarismo de los Bancos Centrales

 

Existe una preocupante tendencia global hacia el poder centralizado en el mundo. Y solo quieren más. Las grandes tecnológicas son propietarias de tus datos y permiten que los gobiernos te espíen. Los bancos centrales controlan el dinero y lo reparten entre sus partidos favoritos.

Un suscriptor de mi servicio Crypto Capital Premium, me envió un mensaje la semana pasada:

Oye Ryan, ¿has visto esto?”.

Me estaba enviando un vínculo a un artículo de un escéptico cripto.

Ahora bien, no suelo leer este tipo de artículos.

No porque no me guste poner a prueba mi convicción contra argumentos opuestos.

Lo hago todo el tiempo.

Es solo que descubrí que la mayoría de los críticos de salón no entienden lo que critican. Solo hacen pública su ignorancia cada vez que escriben, se equivocan en muchas cosas.

Pero como cortesía a este suscriptor, le di una vista rápida al artículo que envió...


¡Sírveme otro trago!

Si crearas un juego de beber para estos mismos viejos y cansados argumentos, estarías más que borracho casi a diario.

Alguien dice “esquema Ponzi” .

¡Bebe!

Alguien dijo “son usadas por lavadores de dinero, sitios pornográficos y traficantes de drogas”.

¡Bebe!

Alguien dijo que “se basan en la teoría del ‘tonto más grande’”.

¡Bebe…!

El artículo en cuestión trató de ser un poco técnico en una parte (¡a pesar de que el autor ha admitido previamente que no entendía la tecnología!) y dijo que las blockchains no eran “escalables”.

Bueno, aquí está el gigante bancario Morgan Stanley diciendo a principios de este año que Lightning Network de Bitcoin era “superior” a Visa.

Hum, ¡creo que eso es bastante “escalable”!

De todos modos, le escribí al suscriptor.

Nada nuevo en esto. Los mismos viejos argumentos que he estado escuchando desde 2013. En mi opinión, ¡los mayores tontos serán los que esperen demasiado tarde para entrar!”.

Y es verdad…

He estado escuchando estos ataques durante mucho, mucho tiempo.

Echa un vistazo a este cuadro interactivo de artículos notables de "escépticos de Bitcoin" a lo largo del tiempo:

Fuente: BuyBitcoinWorldwide

Puedes ir al sitio y hacer clic en cada punto para leer los diversos artículos y verás lo que quiero decir.

Los mismos viejos argumentos una y otra vez.

Para ser justos, este tipo de cosas suceden con todas las nuevas tecnologías, especialmente con las que alteran tanto el statu quo:

Por ejemplo, compara este par de titulares del “mercado bajista”:


5 de diciembre de 2000: “Internet ‘podría ser una moda pasajera ya que millones de personas la están abandonando”.

19 de septiembre de 2022: “Bitcoin parece una moda en extinción mientras la Fed apuesta con fuerza a la suba de tasas”.

Fuente: Twitter

Cuando has estado en cripto tanto tiempo como yo, apagas ese ruido.

Personalmente aprendí mi lección en 2017 y 2018.

Aunque había invertido en Bitcoin [BTC] desde 2013, todavía estaba dando crédito a este tipo de críticas, así que sé cómo pueden hacerte dudar de ti mismo.

Entonces, cuando llegó el mercado alcista de 2017, no tenía tanto invertido como podría haberlo hecho.

No cometí el mismo error en el “Criptoinvierno” de 2018 y 2019, así que recargué mis posiciones en bitcoin y algunos proyectos potentes mientras los escépticos celebraban su victoria a corto plazo.

Y en el bullrun de 2020/2021 fui recompensado generosamente por ello, al igual que muchos de mis suscriptores, que se mantuvieron firmes.

Pero esta industria siempre ha sido más que dinero para mí.

Lo cual, como explicaré en breve, es la razón por la que todavía estoy aquí tratando de explicar por qué deberías ignorar a los que la odian y descubrirla por ti mismo.

El hecho es que la embestida contra bitcoin por parte de intereses profundos y variados ha sido tan intensa durante toda su existencia.

A pesar de eso, se ha erguido desde un principio para convertirse en una amenaza existencial para todo el sistema fiduciario.

Piénsalo…


Mejor que el oro

Si era tan malo, tan basura, tan inservible, ¿por qué desperdiciar tanta tinta tratando de decirles a todos la mala idea que es?

¿No lo habría hecho ya el mercado?

En cambio, ¡es el activo de mejor rendimiento de la década!

Y la mejor forma de dinero que existe para nuestra era digital. Echa un vistazo a la competencia:


Fuente: iHodl

Es llamativo…

Ciertamente no ves el mismo ataque hacia el activo original de “dinero duro”, el oro, ¿verdad?

¿Dónde están las resmas de artículos negativos que dicen lo inútil que es el oro?

Lo malo que es para el medio ambiente, lo indivisible que es, lo difícil que es gastarlo, cómo el mercado del papel es 200 veces más grande que el mercado físico, lo que hace que sea muy fácil de manipular…

No, no verás mucho de eso en absoluto.

Eso es porque el oro no es una amenaza para las estructuras de poder existentes de la misma manera que lo es bitcoin.

Es un activo acaparado por los países más grandes del mundo y almacenado en bóvedas controladas por los bancos y corporaciones de volumen.

Y créeme, están tratando de hacer lo mismo con los criptomercados.

Sí, al contrario de lo que está escuchando, muchas grandes empresas están tratando de acaparar la infraestructura en torno a las criptomonedas de la misma manera que lo hicieron con el oro.

Considere esta noticia de septiembre...


Fuente: The Business time

En la nota dice: “Nasdaq Inc. está haciendo una gran apuesta en el mercado de criptomonedas, con el lanzamiento de un negocio de activos digitales que tiene como objetivo aprovechar a los inversores institucionales.

“La nueva unidad, Nasdaq Digital Assets, ofrecerá servicios de custodia de criptomonedas, incluidos bitcoin y ethereum, lo que podría enfrentar a firmas como Coinbase, Fidelity Digital Assets y Gemini, de propiedad gemela de Winkelvoss, que ofrecen productos similares”.

Hum, interesante, ¿no?

¿Por qué el poderoso Nasdaq se molestaría en hacer esto en las profundidades de un criptoinvierno si no pensara que había una gran posibilidad de que se acercara un rebote?

¿Por qué perder tiempo, energía y dinero en una “clase de activos en extinción”?

El hecho es que Nasdaq, BlackRock, Google, Samsung, todas las empresas que han estado invirtiendo dinero y recursos en criptomonedas en los últimos meses, saben que esta es la dirección que tomará el futuro.

Quiero decir, hace dos semanas, Starbucks anunció que se había asociado con la capa dos de Ethereum, Polygon, para lanzar su propio esquema de recompensas NFT (token no fungible).

Como informó Crypto Basic:

“La industria blockchain se está infiltrando rápidamente en la vida diaria del individuo promedio a medida que la tasa de adopción experimenta un aumento masivo.

Las instituciones, habiendo notado los casos de uso de blockchain y Web3, están mostrando un interés creciente en la esfera. La empresa estadounidense de cafeterías Starbucks es la última en subirse al tren”.

Espera ver mucho más de esto en los próximos 12 meses.

Los grandes jugadores están utilizando el mar de negatividad para aumentar sus apuestas en proyectos clave para prepararse para la fase de adopción masiva que se avecina.

Pero contrariamente a la intuición, por muy bueno que esto pueda ser para mi propia billetera, no estoy 100% feliz con esto.

Mi misión es asegurarme de que este futuro no sea propiedad exclusiva de este tipo de instituciones.

Después de todo, esta idea está en el corazón de la revolución cripto...


Más que dinero

El hecho es que existe una preocupante tendencia global hacia el poder centralizado en el mundo.

Y solo quieren más.

Las grandes tecnológicas son propietarias de tus datos y permiten que los gobiernos te espíen.

Los bancos centrales controlan el dinero y lo reparten entre sus sectores favoritos.

Y los organismos internacionales no elegidos literalmente deciden el destino de los países soberanos a través del acceso a las finanzas y el comercio internacionales.

Quiero decir, mira a Larry Fink en este video explicando cómo el FMI y el Banco Mundial deberían tener aún más poder sobre los países en desarrollo.

Por su propio bien, por supuesto...

No es de extrañar que este tipo de personas odien bitcoin. Son fanáticos del control y bitcoin no puede ser controlado.

Pero te pregunto...

¿Es ese el futuro en el que quieres que vivan tus hijos?

¿Todo rastreado y espiado... microgestionado por élites que dominan al resto de nosotros?

Yo no…

Y, nos guste o no, la criptografía es la ÚNICA industria que lucha contra esta inevitabilidad.

Afortunadamente, las personas en ella, los verdaderos defensores de las criptomonedas, no los estafadores, han ganado esta batalla antes.

No mucha gente lo sabe, pero bitcoin nació del movimiento cypherpunk de la década de 1990.

Como explica este gran artículo en Nakamto.com:

“Los cypherpunks eran un grupo ecléctico, pero todos compartían una convicción central: que Internet pronto se convertiría en un importante campo de batalla por la libertad humana”.

Es gracias a este grupo de bichos raros e inadaptados que tienes algo de privacidad en Internet.

Los gobiernos en ese momento querían convertir la Internet emergente en un panóptico global.

Pero mediante el uso de tecnología, código y criptografía de vanguardia, los cypherpunks pusieron algunos límites.

Muchos fueron acosados, espiados e incluso arrestados en ese momento.

Pero con perseverancia y el apoyo legal de grupos de derechos humanos, los cypherpunks finalmente ganaron.

La privacidad en línea se consideró legal y un derecho humano.

Bitcoin es la continuación de esa lucha.

Y es la pelea de nuestras vidas.

Si no gana, recuerda mis palabras, el futuro del dinero será un mundo de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) controladas por grupos sin rostro.

Como el hijo de John Lennon, Sean, tuiteó:


Fuente: Twitter.


No es bonito, pero es lo que viene si las criptomonedas pierden.

¿Entonces que puedes hacer?


Una cosa simple que puedes hacer para contraatacar

Hay una cosa simple que puede hacer hoy para apoyar la idea de un futuro más descentralizado.

Compra algo de bitcoin...


Guárdalo en tu propia wallet sin custodia. Esa es una wallet sobre la que solo tú tienes control y nadie más (aquí hay una buena que yo mismo uso: https://blockstream.com/green/).

Y luego, simplemente, mantenlo a largo plazo.

Ya sea un valor de USD 10, USD 1.000 o una cantidad más seria... no importa.

Al hacerlo, estás señalando tu apoyo a un futuro autosoberano.

Un mundo donde puede existir un activo monetario competitivo. Como mínimo, su existencia mantiene la presión sobre los monopolios monetarios globales.

Y puede impedirles llegar tan lejos como quieran con sus planes de CBDC.

Por supuesto, si deseas profundizar en el mundo cripto, también tienes esa opción.

Pero ten en cuenta que, si lo haces, está ascendiendo en la curva de riesgo y necesitarás una buena guía.

No hay duda de que hay muchos engaños y estafas en cripto, al igual que en todos los demás aspectos de la vida, especialmente cuando se trata de dinero.

Pero como descubrí en casi una década en esta industria, también existe lo mejor de la humanidad.

Personas que piensan profundamente en los derechos humanos, el acceso justo a la infraestructura financiera y que se preocupan por los peligros de un mundo de control centralizado.

También hay algunas de las personas más inteligentes que jamás conocerás creando activamente este futuro.

Son estas personas y ese futuro lo que estoy respaldando.

miércoles, 11 de mayo de 2022

LAS CRIPTOMONEDAS HACE OBSOLETO A BANCOS CENTRALES Y POR ESO LAS ABORRECEN



No ha terminado la batalla de los bancos centrales para evitar que las criptomonedas se convierta de uso global, incluso podríamos no haber visto aún toda su artillería. ¿Por qué digo esto? Pues, por una razón muy sencilla: ahora es que vamos a empezar a ver las consecuencias de una economía bitcoinizada en países como El Salvador o la República Centroafricana, y a los bancos centrales y otras autoridades financieras no les gustará el panorama, porque afectará directamente su poder. Mejor dicho: el cambio ya les está molestando. Cuando hace un año atrás El Salvador tomó la decisión de convertirse en el primer país del mundo en adoptar a Bitcoin como moneda de curso legal, el Fondo Monetario Internacional (FMI) puso el grito en el cielo. Ahora que una segunda nación ha adoptado a Bitcoin en su sistema monetario, los reguladores financieros de esa región y nuevamente el FMI se han sentido incomodos con la decisión. 

La República Centroafricana autorizó recientemente el uso de Bitcoin como moneda, una ley que parece no haber caído de buen gusto entre las autoridades de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC). Por medio del banco central de esta comunidad, el BEAC, el organismo escribió al presidente para señalar que la adopción de Bitcoin resultaba un peligro para "la estabilidad monetaria" de toda la región.


Bajo el argumento de que la adopción de Bitcoin pudiese tener un efecto negativo en los países africanos miembros del CEMAC, la autoridad acusaba a la República Centroafricana de "establecer una moneda fuera del control del Banco Central". Una frase que en boca de los políticos puede sonar como un comportamiento ilegal y reprochable, pero que en la práctica no debe suponer una preocupación y es, incluso, el fin último de Bitcoin. Sí, uno de los beneficios de usar a bitcoin como moneda legal es que deja obsoletos a los bancos centrales, cuyo papel en la gobernanza de un país es altamente política al formar parte del Estado. Es decir, al momento de que un país adopta a Bitcoin estaría declarando que separa la economía nacional del poder político y, por ende, de las aspiraciones y necesidades del grupo de turno. De esta manera, los ciudadanos no tendrían que preocuparse por los cambios de poder y las decisiones que tomen los políticos en mando. La muerte de las finanzas centralizadas Si tenemos claros cuáles son los principios de Bitcoin y la manera que funciona como sistema monetario, resulta entendible porque entidades como el BEAC se sienten amenazadas ante la aprobación de la criptomoneda como moneda de curso legal. Primero que nada: Bitcoin es una tecnología descentralizada, por ende, no necesita de terceros que emitan sus unidades ni muchos menos que la regulen.


Bajo esta consigna, Bitcoin resulta ser todo lo contrario a una moneda fíat. El dólar, el euro, el yen, así como cualquier otra moneda acuñada por un Estado, es dinero emitido por el Banco Central. Esta entidad se encarga de determinar las normativas del sistema monetario, regular su uso y asegurar su distribución. Todo esto de manera centralizada, bajo el mandato de una persona y el trabajo de una cúpula, la cual está muy cercana al poder gubernamental. Debido a ello, dicho sistema es vulnerable a vicios, porque los bancos centrales no son tan independientes de las decisiones gubernamentales que se toman en una nación. En este sentido, se pueden introducir medidas y hacer cambios en el sistema monetario con tal de beneficiar los objetivos políticos del momento o enriquecer a una cúpula. Como organismo centralizado, los bancos centrales corren el riesgo de sufrir manipulaciones o caer en el abuso de poder, puesto que se trata de entidades administradas por personas que pueden o no tener sus propias agendas. Cuando un país adopta a Bitcoin, por el contrario, da un paso adelante para eliminar estos vicios desde la raíz. Al ser una moneda descentralizada, cuyas políticas monetarias están planteadas desde sus inicios en un protocolo y programadas para automatizar su funcionamiento, resulta imposible que una entidad central altere las unidades a emitirse o sus reglas de funcionamiento. 

Cualquier cambio en el código de Bitcoin debe primero someterse al consenso de todos los miembros de la comunidad, quienes velan por el valor de la moneda y el buen funcionamiento de la red. Por si fuera poco, resulta muy difícil que una entidad centralizada como un banco central pueda regular las transacciones de Bitcoin o modificar su data. El procesamiento de cualquier información dentro de la red de Bitcoin es una actividad comunitaria, la cual depende de la participación en la Prueba de Trabajo (PoW), que es una actividad que cualquier persona con una computadora, un equipo de minería y conexión a Internet puede hacer.


El banco central de un país puede incorporarse a la red como un minero más, pero no podrá monopolizar la actividad de Bitcoin. Adicional, todo usuario de Bitcoin puede participar en el funcionamiento de la red, ya sea como desarrollador, minero o usuario, pero no por ello tiene las facultades de regular el sistema porque este funciona de forma automatizada. De esta manera, si se adopta a la criptomoneda como dinero de curso legal, los reguladores financieros pierden todas sus facultades como reguladores del sistema monetario. 

Al ser, además, una tecnología resistente a la censura por su naturaleza descentralizada e inmutable desde su creación, Bitcoin es para mi el sistema monetario más blindado que existe y, por ende, una solución a los abusos de poder que se pueden llevar a cabo en entidades financieras más elitistas.


Bajo esta óptica, es inevitable señalar que en una economía bitcoinizada los bancos centrales pierden el sentido de ser. Debido a que Bitcoin se emite y autoregula sin la necesidad de que un tercero intervenga, entonces no hace falta que exista un organismo financiero central que imponga normativas al sistema monetario del país. Y, por ello, estas autoridades tendrán que transformarse para adecuar sus funciones a la nueva realidad económica o simplemente desaparecer por su obsolescencia. 

Tomando todo esto en cuenta: ¿Cómo los bancos centrales no van a sentirse amenazados con la adopción de Bitcoin y quejarse por estas medidas? Es una actitud muy natural cuando tienes tus días contados. Todos damos patadas en el agua cuando nos estamos ahogando, por eso creo que estamos apenas empezando a ver las primeras reacciones de estas entidades ante el futuro cada vez más cristalizado de Bitcoin.