Las señales del mercado a veces divergen de la economía real, esto debido a las expectativas de los inversores, capaces de generan cambios en el mercado de valores. Por eso, aunque el mercado esté pesimista, la economía puede estar yendo por el camino correcto, o lo contrario. Considera esto antes de realizar cualquier inversión.
Los principales índices bursátiles muestran un optimismo que difiere de la recesión que sabemos está en puerta.
Por eso decimos que el mercado no siempre es un fiel reflejo de la economía.
Hoy, el nivel de endeudamiento de los países es considerablemente más alto que en el pasado, lo que hace que las economías se vuelvan más vulnerables y sensibles a políticas monetarias restrictivas.
Muchos gestores e inversores creen que la economía global solo sufrirá un “aterrizaje suave”, es decir una desaceleración gradual y controlada.
Pero las medidas económicas, los balances de las empresas más importantes y los resultados mensuales de los distintos sectores económicos no indican lo mismo.
Por eso es importante que no intentes predecir lo que ocurrirá con el mercado, sino que estés al tanto de todo lo que pasa y cómo puedes usar esto a tu favor en el momento de invertir.
Te dejo con el resumen para arrancar la semana:
Importante quiebre en Bitcoin
Bitcoin volvió a ser noticia empezado la semana pasada.
La principal cripto trepó más de 5% y llegó a ubicarse sobre los USD 28.000, luego de que las grandes instituciones financieras siguen brindándole confianza.
Hace poco más de una semana, Blackrock sacó el primer ETF que replica el precio de bitcoin con oferta pública en los Estados Unidos. Hoy el exchange por los gigantes financieros Charles Schwab, Fidelity Digital Assets y Citadel Securities anunció que lleva semanas activo registrando operaciones tanto con bitcoin como con Ethereum (ETH).
Analizando técnicamente su gráfico, podemos ver que, entre abril y junio, Bitcoin corrigió el 50% del rally de fines de 2022-principios de 2023 y que el martes pasado rompió al alza el canal bajista.
Mira:
De prolongarse el optimismo por la criptomoneda, Bitcoin podría trepar otro 25% y volver a los USD 35.000 en las próximas semanas.
La Fed: “La batalla no está terminada”
El titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, habló el miércoles ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes estadounidense. Dejó algunos puntos interesantes.
Después de pausar la subida de tasas por primera vez en más de un año, Powell aclaró que la lucha contra la inflación todavía no está terminada y que casi todos los miembros del Consejo Federal de Política Monetaria de la Fed coinciden en que va a ser necesario retomar los aumentos de la tasa en algún momento antes de fin de año.
Fuente: CNBC
Serían dos subas de 25 puntos básicos las que restarían para atacar la inflación en una batalla a la que, según Powell, todavía le queda “un largo camino por delante”.
Lo llamativo fue que, tras estos dichos, los rendimientos de los bonos de largo plazo se derrumbaron. Esto nos indicaría que el mercado está proyectando que la dura política monetaria va a afectar el crecimiento económico y la inflación aún más de lo que ya se esperaba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario