Páginas

martes, 9 de mayo de 2023

¿Es posible que Estados Unidos entre en default?



El mercado está mostrando con sus precios que es posible que Estados Unidos entre en default. En esta nota analizamos si esto es posible y cómo podría pasar.

¿Estados Unidos entrará en default durante los próximos meses...? El mercado estaría diciendo que sí, que esto es posible.

Pero, como está “hablando” el mercado?

Bueno, lo que está pasando es lo siguiente. La demanda del Bono del Tesoro Norteamericano a un mes, aumento tanto, que el rendimiento que está pagando disminiuyo tanto, que hoy está pagando un 3,36% anual, cuando la tasa que paga la Reserva Federal de Estados Unidos, está en torno al 5% anual.

La teoría dice que la tasa del bono a un año y la tasa que paga la Fed tendría que estar muy en linea. Pero esto no está ocurriendo hoy. Es mas, los bonos del Tesoro Norteamericano a 3 meses están rindiendo un 5,14% como se puede ver en el siguente cuadro:


¿Porqué ocurre esto?

Recordemos que si sube la demanda de un bono a tasa fija, aumenta su precio, por lo tanto, su renta baja. Eso es lo que esta pasando con el bono a un mes que tiene poca probabilidad de entrar en default.

Pero el bono a tres meses tiene mucha menor demanda, ya que la probabilidad de que entre en default son mayores. Lo concreto es que Estados Unidos llegó al límite máximo de deuda que puede tomar. Para poder tomar mas el Congreso de Estados Unidos lo tiene que autorizar.

Esto no es la primera vez que pasa, desde 1960, el techo de la deuda estadounidense se ha aumentado unas 78 veces. Nunca antes el Gobierno federal ha incumplido su pago. Sin embargo, en casi todos los casos, se presentan varios meses de tensiones políticas entre el partido gobernante y la oposición. Unas rivalidades que responden a que el bando que no tiene el control de la Casa Blanca pretende ejercer presión sobre el gasto que el Gobierno hace sobre el país y procura ajustar el cinturón para que sea reducido.

El techo de la deuda de Estados Unidos, también conocido como límite de endeudamiento o techo de la deuda federal, es el límite máximo establecido por el Congreso de los Estados Unidos en la cantidad de deuda que el gobierno federal puede contraer. Este límite se establece mediante una ley del Congreso, y se ha elevado varias veces en la historia de los Estados Unidos para permitir que el gobierno federal continúe emitiendo deuda y financiando sus operaciones.

El techo de la deuda federal se estableció por primera vez en 1917, durante la Primera Guerra Mundial, como una forma de financiar la participación de Estados Unidos en el conflicto. Desde entonces, el límite de endeudamiento se ha elevado muchas veces, en respuesta a necesidades financieras del gobierno, como guerras, crisis económicas y desastres naturales.

El límite actual de endeudamiento de Estados Unidos es de aproximadamente $28.9 billones de dólares. En agosto de 2021, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una suspensión temporal del límite de endeudamiento, que permitió al gobierno federal continuar emitiendo deuda hasta el 1 de diciembre de 2022, sin llegar al límite establecido. Esta suspensión temporal fue aprobada debido a la pandemia de COVID-19 y sus efectos económicos en el país.

El techo de la deuda federal ha sido un tema de debate político y económico en los Estados Unidos durante muchos años. Algunos argumentan que el límite de endeudamiento es una forma importante de controlar el gasto gubernamental y evitar el endeudamiento excesivo, mientras que otros argumentan que el límite de endeudamiento es innecesario y puede impedir que el gobierno federal financie necesidades críticas.

En varias ocasiones, la falta de acción del Congreso para elevar el límite de endeudamiento ha llevado a la posibilidad de un incumplimiento del gobierno federal en sus obligaciones financieras, lo que tendría implicaciones graves en los mercados financieros globales. Aunque el techo de la deuda federal es un tema políticamente complicado, sigue siendo una herramienta importante en la gestión de la economía de Estados Unidos.

Por supuesto eso no va a pasar, van a terminar subiendo el "techo de deuda" y emitiendo mas deuda como siempre hacen..., pero el mercado no siempre es "racional"...

A veces se comporta de forma irracional. Y como inversores racionales que somos, vale la pena aprovecharlo. Por ejemplo, como inversores conservadores no sería una mala idea elegir el bono a tres años en vez del bono a un año.

Dentro de cada una de las membresías de Inversor Global tomamos este tipo de decisiones todos los días. Te ayudamos a aprovechar las ineficiencias de mercado y a ganar dinero cuando otros se asustan.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario