Nuestra misión como empresa es ayudarte a manejar tu dinero con éxito. Desde hace más de 20 años que nos dedicamos a lo mismo. ¿Cómo podemos ayudarte hoy? Te cuento.
Primero vamos con las malas noticias, la tendencia natural es que perdamos el dinero que ahorramos. ¿Cómo es eso? ¿Me volví loco?
No, para nada, no estoy loco. Todo lo contrario, soy muy consciente de que te puede sorprender esta afirmación.
Pero en base a mi experiencia, si no hacemos nada, si no nos ocupamos, es probable que perdamos el dinero que ahorramos. Si, el dinero que tanto nos costó juntar tienen una tendencia natural a desaparecer.
El primer enemigo somos nosotros mismos. Los impulsos a que terminemos consumiendo ese dinero que tantos nos costó son constantes. Y la realidad es que muchas personas terminan claudicando a esas tentaciones y terminan consumiendo el dinero que acumularon en ropa, viajes o autos.
Supongamos que logramos controlaron nosotros mismos, ahora llega el momento del estado. Los gobiernos actuales son insaciables y van a intentar inventar todos los impuestos y tasas que puedan para quedarte con parte de ese dinero que ahorraste. Y si no son impuestos activos, puede haber impuestos pasivos, como la inflación, que en el caso de Estados Unidos hoy está en el 5% anual. Es decir, si durante una década no hiciste nada con tu dinero, perdiste el 50% del poder adquisitivo. El estado te “robo” el 50% de tu dinero.
Supongamos que pudiste sobrevivir a esta segunda amenaza del estado, y que lograste invertir tu dinero y no dejar todos tus ahorros en impuestos. Bueno, te presento a tu tercer enemigo. El enemigo impensado, te voy a tomar desprevenido con esto. No lo vas a poder creer, porque la mayoría de los inversores piensan que son sus aliados. Y no.
Los bancos y entidades financieras son tu tercer enemigo. Estas organizaciones están pensadas para quitarte la mayor cantidad de dinero posible sin que te des cuenta. Inventan comisiones, cargos, precios más altos, y otras alimañas para que tu cuenta sea lo más rentable posible…, para ellos. No para ti.
Por eso, si no tienes un mínimo de capacitación financiera, de tal forma de darte cuenta de cómo controlar el impulso de las entidades financieras a quedarte con tu dinero, tu plan de multiplicar tu dinero va a ser un fracaso.
En este contexto, en este escenario de múltiples amenazas que tienes como inversor, es que estamos aquí para ayudarte. Queremos ayudarte a que este desafío de primero guardar, y luego multiplicar tu dinero, sea exitoso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario