Páginas

domingo, 2 de abril de 2023

¿Volatilidad? No sé qué es eso



A veces la receta del éxito es tan simple como parar la pelota y hacer las cosas bien, pensando en el largo plazo. Baja rotación, concentración de activos, enfoque en el valor y mirada global son los ingredientes.

Hay muchas personas que dicen que no pueden invertir porque se trata de una actividad que toma demasiado tiempo.

Que solo pueden llevarla a cabo quienes viven para los mercados, 24 horas al día, siete días a la semana.

Pero la verdad es que esto es un error.

Conozco muchas personas que invierten y, a veces, ni siquiera saben cómo están los precios de sus activos.

Porque tienen una estrategia de largo plazo. Y en el largo plazo te importan poco los árboles si lo que estás mirando es el bosque.


Una receta para el éxito

El exitoso director de Counterpoint Capital (un hedge fund interno dentro de Morgan Stanley), Michael Mauboussin, publicó en su libro, More in Unconventional Places, lo que él identifica como los cuatro ingredientes para el éxito en las inversiones:

1)Rotación de activos

De acuerdo con Mauboussin, un portafolio exitoso debe contar con una alta rotación de activos. Pero atención, porque “alta rotación” para él significa que no se queden más de TRES AÑOS. Como mucho, mueve el portafolio cada seis meses.


2)Enfoque estratégico

Mauboussin plantea que la concentración de activos es clave para obtener rendimientos consistentes en el largo plazo. En ese sentido plantea que lo ideal es que al menos el 30% de una cartera se concentre en el top 10 de tus jugadas de más alto potencial.


3)Una base en el valor

Caía de maduro… ¿cómo poner sólo 10 activos en el 30% de la cartera? La clave está en la búsqueda de valor. El análisis basado en value investing, como el que llevamos adelante en la Membresía de Acciones de Inversor Global, es la única manera de tomar decisiones que puedan soportar el largo plazo.


4)Mirada global

Una cartera de alto potencial debe contar con posiciones que abarquen diferentes mercados, en diferentes geografías.

Nuestra recomendación de base es que si inviertes en tu país, de todos modos deberías conformar una cartera de largo plazo aprovechando las posibilidades que te ofrece el mercado de Estados Unidos.

Pero esto no significa que debas invertir solo en acciones de empresas de ese país, sino que aproveches a Estados Unidos como plataforma para invertir en empresas de todo el globo que cotizan en el mayor mercado del mundo.


La lección aprendida

La lo cierto es que, puesto así, la receta para una inversión exitosa parece sorprendentemente sencilla: baja rotación y concentración de activos, enfoque en el valor y mirada global…

¿Se puede hacer? Sí, es cuestión, sobre todo, de disciplina.

Cierro con una anécdota: ayer, una vez más, el mercado fue una locura. El S&P 500 abrió en 3.954 puntos, subió hasta los 4.005 y luego comenzó un descenso que lo llevó a terminar en alrededor de 3.930.

En ese contexto, entro a la sala de research y le pregunto a Diego Matianich, quien dirige la Membresía de Acciones, “¿qué pasa que todo está tan loco hoy?”.

“Nada”, me dice Diego. “Sólo un poco de volatilidad”.

Claro, Diego piensa en el largo plazo... y vive tranquilo.

Mi invitación es que, con la parte de tu patrimonio que apunta a tu futuro, hagas lo mismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario