Páginas

sábado, 1 de abril de 2023

¿Puede 2023 cerrar con un año en alza?


Los mercados de dinero ya acumulan más de USD 5 billones, escapando como pueden de la volatilidad de las acciones. Si la Fed baja las tasas es muy probable que vuelvan, acelerando la inflación, pero al mismo tiempo ayudando a las acciones.

Este fin de semana leí dos artículos muy interesantes.

El primero fue en MarketWatchel portal con noticias de mercado de The Wall Street Journal:


¿El mercado en cuestión donde podría estarse gestando una nueva burbuja?

Te doy una pista: solo en las cuatro últimas semanas, en medio de la crisis bancaria, acumuló USD 300 mil millones, llegando a los USD 5,1 billones.

Para que te hagas una idea, eso representa poco menos de un cuarto del PBI de Estados Unidos, que hoy es poco más de USD 23 billones.

Por las dudas, aclaro: son billones en español: USD 5.100.000.000.000.

¿El temor en torno a esto? Las dos últimas veces que esto pasó fue en 2008 y 2020. En ese momento la respuesta de la Fed ante el pánico (crisis subprime y COVID-19) fue bajar dramáticamente las tasas de interés, algo que hoy es muy difícil de hacer cuando lo que busca es atacar la inflación.

Eso me lleva a la segunda nota, en este caso de The Economist:


Hace bastante que se viene hablando del dilema sobre cómo detener la inflación sin provocar una recesión, pero creo que hasta ahora no se había presentado así, como un problema sin solución donde hay que escoger por el mal menor.

Acá un extracto:

“No se suponía que iba a ser así. Las nuevas regulaciones introducidas tras la crisis financiera de 2007-2009 fueron hechas para terminar con que la caída de un banco pudiera amenazar a la economía y al sistema financiero. La idea era liberar a la política monetaria para que se pudiera enfocar en el crecimiento económico y en la inflación. Pero el plan no ha funcionado, y esto ha obligado a los bancos centrales a llevar adelante un agotador acto e malabarismo.”

Mi percepción es que entre inflación y crisis por contracción económica, la Fed y el resto de los bancos centrales optarán por la inflación.

¿Por qué nos debería importar esto?

Comprar barato para vender caro. Es una de las cosas que todo inversor, sobre todo si es de largo plazo, debería tratar de hacer.

Porque de ser así, muchos flujos volverán al mercado. No solo los USD 5,1 que hoy se encuentran en money markets, sino también nuevos flujos a los que se podrá acceder con en un mundo de dinero barato.

Es peligroso, pero es la realidad, y como inversor debes estar preparado para enfrentarla sin perder tus armas: tu capital y las ideas.

Saludos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario