Un estudio de la Universidad de Stanford determinó que un juez enojado o con hambre aplica condenas más duras que otro más tranquilo. Con las inversiones sucede lo mismo, si lo haces siguiendo tus emociones, no tomarás las decisiones correctas.
Como inversores, podemos aprender mucho de la forma en que los jueces abordan sus funciones diarias...
Se necesita cierto temperamento para ser un buen juez.
Se supone que deben ser justos e imparciales… sobrios y ecuánimes… y emocionalmente desapegados.
Pero eso no significa que no tengan hambre e irritabilidad, como el resto de nosotros...
En 2010, un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford estudiaron a los jueces y sus decisiones de otorgar o denegar la libertad condicional a los presos que comparecían ante los tribunales.
Analizaron más de 1.100 decisiones individuales tomadas a lo largo de un año…
En total, los jueces aprobaron apelaciones de libertad condicional en aproximadamente un tercio de los casos estudiados, en línea con las proporciones conocidas.
Pero los investigadores descubrieron que la hora del día era un factor significativo en sus decisiones.
En resumen: los presos que comparecían ante el tribunal temprano por la mañana obtuvieron decisiones más favorables. A los que aparecían justo antes del almuerzo, por otro lado, se les negaba con mayor frecuencia la libertad condicional.
Después del almuerzo, el número de libertades condicionales otorgadas volvía a los niveles más favorables de la mañana. Pero a lo largo de la tarde, la tasa de libertad condicional concedida volvía a tener una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo al final del día.
Aquí está la tabla: las líneas punteadas indican pausas para comer:
Cómo la fatiga afecta la decisión de los jueces
Ahora, si los jueces fueran autómatas que no se vieran afectados por el hambre, la fatiga o el estado de ánimo, esta tabla no existiría.
En cambio, verías una tasa constante de decisiones de libertad condicional favorables, independientemente de la hora del día.
Pero los jueces no son robots. Los jueces son personas.
A pesar de que los jueces son inteligentes, bien intencionados y éticos, se cansan, tienen hambre (incluso “se enojan”) y están de mal humor como el resto de nosotros.
Esos sutiles factores de fatiga tienen un impacto dramático en las decisiones que toman.
Incluso hay un término para esto: fatiga de decisión.
Es la observación de que las personas tienden a tomar decisiones mucho peores cuantas más decisiones tienen que tomar.
La fatiga de decisión afecta a todos.
Tiene un impacto en las decisiones que enfrentamos en todos los aspectos de nuestra vida diaria, desde qué preparar para la cena hasta, por supuesto, qué hacer con nuestras inversiones.
¿Gasto o ahorro? ¿Acciones o bonos? ¿Estrategia de comprar y mantener o de comprar y retirarse? ¿activos de crecimiento o de valor? ¿Google o Amazon?
Como inversor, cada decisión que tomes puede tener grandes consecuencias para tu cartera y tus metas financieras.
Y te enfrentarás a la fatiga de la decisión en cada paso del camino.
¡Recuerda lo que le pasa a los jueces!
Pero tengo una solución simple para eso: para evitar la fatiga de decisión, debes reducir el número de decisiones que tomas a una cantidad manejable.
Y ahí es donde entran en juego las estrategias de inversión sistemáticas.
Las estrategias de inversión sistemáticas o “basadas en reglas” reducen tu papel en el proceso diario de toma de decisiones, lo que minimiza la cantidad de oportunidades que tienes para tomar una decisión equivocada.
Ni siquiera sabía que la fatiga por decisión existía hasta que escuché la historia de los jueces “enojados”.
Pero lo entiendo.
Si bien me esfuerzo por ser lo más analítico posible, soy humano.
Mi evolución como trader ha sido en gran parte un intento de minimizar la fatiga de decisión. Después de dejar la firma de planificación financiera parte de las Fortune 500 en la que trabajé durante la crisis financiera de 2008, acepté un trabajo en un fondo de cobertura de trading de divisas.
Esta no era una empresa con una estrategia de comprar y mantener. Negociábamos activamente en los mercados más volátiles del mundo. Estábamos yendo en long y short, y ganando mucho dinero haciéndolo.
Me fue bien allí, obteniendo rutinariamente el estatus de “trader superior”. Pero el problema era que todavía no tenía plena confianza en las estrategias que estaba empleando.
¿Por qué?
Porque todavía no tenía mis sistemas desarrollados.
Tomaba decisiones de compra y venta basadas en las noticias del día y mis interpretaciones subjetivas de cómo reaccionaría el mercado ante esas noticias. Esencialmente, tomaba decisiones por instinto. Y eso me hacía sentir cada vez más incómodo mientras seguía trabajando allí.
Así que mi próximo paso fue trabajar en una empresa centrada en la inversión sistemática: trabajé como consultor de clientes para inversores sistemáticos o basados en reglas, y aprendí de qué se trataba.
Se reduce a dos principios simples:
- La inversión sistemática garantiza que la toma de decisiones esté impulsada por datos objetivos del mundo real, no por los caprichos del mercado y su intuición en un día determinado.
- Un enfoque sistemático garantiza que sus decisiones de inversión estén impulsadas solo por las variables que realmente importan y no por el “ruido” sin sentido que bombardea a la mayoría de los inversores todos los días.
El objetivo de la inversión sistemática no es solo sentir menos estrés en la toma de decisiones. Es ganar dinero… todo lo que pueda… sin dudar reaccionar de forma exagerada, de manera que te haga perder dinero de manera constante.
En resumen, la inversión sistemática tiene que ver con ganar más dinero, ¡con menos estrés!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario