Los mercados cerraron una semana marcada por la volatilidad, mientras que enero se encamina a convertirse en el mejor mes para los principales índices de Estados Unidos desde julio de 2022. Los seis meses consecutivos de baja de la inflación en Estados Unidos convencieron a los inversores de que la Reserva Federal comenzará a recortas la tasa de interés de referencia hacia finales de este año. Lo cierto es que la inflación se desacelera, pero se mantiene en el nivel más alto de los últimos 33 años. Como puedes ver en este gráfico, tienes que remontarte a 1990 para encontrar un dato de inflación tan alto como el de diciembre de 2022.  Fuente: Yahoo Finance La desaceleración de la inflación hizo perder de vista que la suba de precios sigue muy alta para la principal economía del mundo. Y llevó a los inversores a hacer oídos sordos a la advertencia que hizo el mes pasado el organismo que dirige Jerome Powell: que las tasas de interés probablemente cerrarían 2023 en 5,1%. Los mercados parecen cansados del bear market, con ganas de enviar al oso a hibernar, pero todavía no hay datos económicos que respalden con solvencia las subas del último mes. En este contexto, cuando el futuro de la economía es incierto y los temores de recesión siguen sobrevolando, el trading es una estrategia de inversión que te permite generar ganancias con los pequeños movimientos del mercado y adaptar tu cartera rápidamente a las condiciones cambiantes que se presentan. Por eso estuvimos hablando de esa estrategia durante la semana. Pero también es importante mantenerte informado para tener el pulso de los mercados, tanto tradicionales como cripto. Por eso, en los artículos de esta semana vas a encontrar no sólo un análisis sobre el despegue que podrí tener Ethereum este año sino también una guía sobre los beneficios de la inversión sistemática. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario