Terminó una semana corta para Wall Street, por el feriado del Día de Acción de Gracias y la rueda reducida por el Black Friday de ayer. El miércoles fue el último día completo de operaciones y los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron en alza, impulsados por la difusión de las minutas de la Reserva Federal (Fed). 
Fuente: Diario Financiero /23-11-22
Las actas de la reunión de noviembre mostraron que muchos de los miembros de la Fed consideran que se está avanzando en el control de la inflación, por lo que la suba de tasas podría ser menos agresiva en los próximos meses. Y últimamente los mercados actúan como si las decisiones de la Fed fueran lo único importante. Si algún dato hace prever que la Fed se mantendrá dura, caen. Y si, como ocurrió esta semana, alientan la esperanza de que se flexibilice la política monetaria, suben. Por eso el S&P500 pasó la barrera de los 4 mil puntos, por primera vez desde septiembre. Pero los datos económicos difundidos en la semana indican que la demanda no se enfría al ritmo que pretende la Fed. Los datos de confianza del consumidor y de expectativa de los consumidores de la Universidad de Michigan se mantienen muy altos y la venta de viviendas nuevas subió 7,5% en octubre, lo que demuestra que la demanda sigue sin enfriarse. Por todo esto, la cautela sigue siendo la actitud más inteligente. Al menos hasta que la economía nos permita prever con algo más de certeza lo que pueda ocurrir en los próximos meses. En los artículos de esta semana no sólo el análisis de lo que está ocurriendo en el ecosistema cripto tras la quiebra de FTX sino también cuáles son los cuatro sectores que seguirán creciendo este año. Cuando la volatilidad del mercado es tan alta, el que gana es el que tiene la mejor información. Como la que te brindamos en Criptomonedas Republica Dominicana todas las semanas. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario