¿Cómo puedo invertir en bitcoin?
Bitcoin es, hoy en día, una
alternativa de inversión muy popular. Desde su lanzamiento en el año 2009, la
primera criptomoneda del mercado ha pasado de valer unos cuantos centavos de
dólar a tener un mercado de capitalización que supera los miles de millones de
dólares.
El éxito de bitcoin como vehículo de inversión se ha cimentado en
la creencia de que la moneda seguirá adquiriendo valor con el paso de los
años. Debido a su política monetaria des-inflacionaria y su programada
escasez, BTC promete ser un activo criptográfico que no se devaluará con el
tiempo y no son pocos los inversionistas que han comprado bitcoins de manera
continua a la espera de que genere retornos.
Una
visión que no ha estado muy alejada de la realidad si tomamos en cuenta que, en
el transcurso del año 2020, la criptomoneda duplicó su precio. Debido a este rendimiento,
se convirtió en uno de los productos financieros que generó más ganancias para
aquel entonces y superó por mucho la renta
generada por otros valores más tradicionales, como las acciones o el petróleo.
La
innovación tecnológica de las criptomonedas, su creciente adopción y la amplia variedad de
herramientas financieras que ofrece este nuevo mercado, hacen a activos como
bitcoin una alternativa altamente deseada por inversionistas tanto institucionales
como independientes.
Ante
un panorama financiero donde bitcoin es cada vez más cotizado, resulta
indispensable conocer las diversas maneras de invertir en esta criptomoneda de forma
segura. Se trata de una inversión que puede generar jugosos retornos, pero que
también se cataloga como altamente riesgosa. Debido a ello, CriptoNoticias
responderá toda duda que puedan tener nuestros lectores sobre cómo empezar a
invertir en bitcoin y no morir en el intento.
¿Por
qué invertir en bitcoin?
Para entender por qué cada vez más inversionistas apuestan por bitcoin es necesario saber cuáles son las características que posee este activo financiero que lo hacen único frente a otros productos que se usan para la inversión, como es el caso del dólar, el oro y las acciones.
Uno
de los beneficios más destacados que ofrece bitcoin como vehículo de
inversión es que es una moneda que no se
devalúa con el paso del tiempo. Para entender esto,
hay que hacer una diferenciación entre «depreciación» y «devaluación»,
entendiéndose al primer término como la disminución del valor que tiene un
bien. Bitcoin se ha depreciado en muchas ocasiones, disminuyendo su precio por
las variaciones del mercado.
No
obstante, cuando se habla de «devaluación» en el mundo anglosajón, nos referimos principalmente a la pérdida de
valor que tiene una moneda con respecto a otra de forma provocada. Ergo, se
trata de una depreciación producto de políticas monetarias aplicadas por las
instituciones que se encargan de manejar dicha moneda, en la mayoría de los
casos los bancos centrales.
Esta pérdida de valor ocurre principalmente por la impresión indiscriminada de nuevos billetes que se inyectan en el sistema financiero. Para evitar una depreciación de este tipo, al momento de concebir a esta criptomoneda, Satoshi Nakamoto propuso que la red de Bitcoin tendría un límite de 21 millones de monedas emitidas. Asimismo, se programó una política monetaria desinflacionaria que regula y reduce dicha emisión cada 210.000 bloques por medio de un mecanismo conocido como halving. De esta manera, Nakamoto prometía que bitcoin sería una moneda verdaderamente escasa.
Bitcoin solo emitirá 21 millones de unidades, luego de alcanzar esta cifra la red dejará de crear nuevas monedas.
La escasez es un principio
importante para la revalorización de un activo. Mientras menos unidades existe
de un producto, más valioso es y los compradores pueden estar interesados en
comprarlo a precios cada vez más altos. A diferencia de lo que ocurre con las
divisas fíat, como el dólar, el euro o los pesos, ninguna institución puede
decidir crear más BTC de los que ya están programados. En este sentido, los
usuarios de la criptomoneda están protegidos de que su dinero pierda valor por
la emisión indiscriminada de nuevos activos.
Bitcoin también se ha destacado en el mercado financiero por su
alta rentabilidad. Aunque se trata de un activo
volátil, si se hace un análisis sobre el comportamiento histórico que ha tenido
su tendencia es mayoritariamente alcista. Por si fuera poco, si evaluamos el
crecimiento que ha tenido el valor de bitcoin con el paso de los años, se puede
decir que su rentabilidad ha superado las
expectativas de muchos.
A un
año de su lanzamiento, en el 2010, bitcoin alcanzó a cotizar en un precio de
0,37 centavos de dólar. Este número es irrisorio si tomamos en cuenta que, a
poco más de una década de aquella cotización, para el 2021, bitcoin marcó 64.000 dólares por unidad. Y
es que, en un solo año, la criptomoneda ha logrado alcanzar un aumento de
precio de más de 700%, tal y como hemos mencionado anteriormente.
Si remontamos desde el
momento de su lanzamiento, el valor de Bitcoin tiene una tendencia
mayoritariamente alcista.
Una característica única de
los activos criptográficos como bitcoin es que son de funcionamiento descentralizado.
Esto ofrece a los usuarios la posibilidad de tener total control sobre su
propio dinero, el cual pueden manipular en monederos sin custodia, si así lo
desean. Asimismo, no necesitan depender de un intermediario para realizar
transferencia o administrar sus activos, disminuyendo los casos de censura y el
hecho de que un tercero también tenga poder sobre el dinero sus clientes.
Bitcoin puede ser, igualmente, un método de inversión seguro en
comparación con instrumentos financieros como el oro, los bonos o las acciones. Por
ejemplo, resulta imposible falsificar bitcoins en la red, ya que existen
mecanismos en el protocolo de Bitcoin que se encargan de evitar el doble gasto.
De igual manera, todas las operaciones que se realizan con esta criptomoneda
quedan registradas en un libro contable (blockchain) público, lo que promueve
una mayor transparencia.
¿De
qué manera puedo invertir en bitcoin?
Existen diversas maneras en las que una persona puede empezar a adquirir bitcoins con miras a una inversión. Todo dependerá de cuáles son las intenciones del inversionista, así como cuánto se quiere involucrar en este mercado a nivel técnico. Por ejemplo, algunos compradores preferirían no tener que administrar directamente sus bitcoins si no solo ganar exposición a las variaciones de su precio, mientras que otros prefieren tener control total sobre sus activos criptográficos.
Compra independiente de bitcoins
La
forma más común de comprar bitcoins por primera vez es por medio de un exchange
de criptomonedas o plataforma peer-to-peer (P2P). Los compradores pueden visitar estar webs o sus aplicaciones para
adquirir activos criptográficos de forma directa. Es
decir, a cambio de dinero nacional u otras criptomonedas pueden acceder a
montos en BTC que se depositarán en una dirección de monedero bajo su control.
Los
usuarios que estén interesados en comprar bitcoins de esta forma pueden acudir
a las plataformas más populares a nivel mundial, como es el caso de Binance,
Coinbase, Kraken o Localbitcoins. Asimismo, también existen en América Latina y
España empresas especializadas en la compra y venta de bitcoins con monedas
locales, facilitando el intercambio para residentes de Venezuela, Colombia, Argentina o Perú.
Países como Argentina tienen múltiples exchanges como SatoshiTango, CryptoMKT, Bitso y Buda.
Para operar
en estas plataformas es necesario que los usuarios se registren, y generalmente
se tienen que brindar información personal para cumplir con las leyes KYC. Un
elemento en común que poseen los exchanges de criptomonedas es
que ofrecen una variedad de métodos
de pago para adquirir BTC y otros activos
criptográficos, entre ellas cuentas bancarias, tarjetas de crédito o, incluso,
dinero en efectivo. Por otro lado, las plataformas P2P —como Localbitcoins o
Paxful — facilitan el contacto entre compradores y vendedores de bitcoins para
que llevan a cabo sus comercializaciones.
Inversión
en fondos mutuos de bitcoin
Quienes
deseen tener exposición al precio de bitcoin por medio de los mercados
tradicionales puedan acudir a los fondos de inversión mutua para comprar
participaciones. Desde hace ya varios años atrás existen diversas ofertas de
fondos que invierten en criptomonedas, siendo dos de los más destacados
el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC)
y el Bitwise 10 Private Index Fund ambos
enfocados en el mercado estadounidense.
Estos instrumentos
financieros permiten que inversionistas logren exposición al precio de bitcoin
sin tener que comprar el activo directamente. O sea, lo único que necesitan es
comprar una o varias acciones en el fondo, las cuales representan un porcentaje
de BTC con el que percibirán ganancias o pérdidas dependiendo de las
variaciones de precio que tenga la criptomoneda. No se necesitan monederos
criptográficos sin custodia y es el mismo fondo quien resguarda los BTC fuera
de línea.
Los fondos mutuos de criptomonedas son muy populares entre los inversionistas más tradicionales debido a que no se necesita tener conocimiento técnico de activos criptográficos para manejarlos. Asimismo, debido a que se trata de productos financieros regulados, existe una regulación y tributación más estable para ellos. En este sentido, no son pocos los inversionistas tradicionales que prefieren iniciar en el mercado de criptomonedas invirtiendo en dichos fondos, a pesar de que tienen tarifas de operación mucho más caras que los exchanges.
Comercios con ETF y otros derivados de bitcoin
Si la
expectativa del inversionista es generar dinero de forma rápida con bitcoin,
entonces los instrumentos financieros como los ETF y los derivados pueden
ser la manera más idónea para empezar a invertir en la criptomoneda. Tal y como
hemos hablado anteriormente, los derivados son productos financieros cuyo valor
se encuentra anclado a un activo subyacente que replica, en este caso una
criptomoneda.
Los mercados, como CME, comercializan con futuros de bitcoin para que inversionistas puedan ganar exposición al precio de la criptomoneda.
Los
comerciantes pueden adquirir derivados, como los ETP o los
contratos de futuros, con el objetivo de ganar exposición al precio de bitcoin
bajo determinadas condiciones. Es decir, ya sea por medio de un fondo cotizado
en un mercado bursátil (ETF) o especulando con la volatilidad del precio por
medio de contratos de opciones, futuros o futuros perpetuos. Los
derivados son herramientas de inversión
altamente riesgosas, pero también son capaces de generar altos rendimientos en
cortos periodos de tiempo.
Al igual que los fondos de inversión mutua, se comercian en mercados institucionales y regulados. Debido a ello, los inversionistas más tradicionales tienden a preferir estos instrumentos por sobre la compra directa de bitcoins.
Minería
Otra
forma de invertir en bitcoin es comprar una máquina ASIC y afiliarse a un pool
para empezar a minar esta criptomoneda. Esta
actividad pueden generar jugosos retornos para aquellos que las practican,
puesto que por cada bloque minado los mineros reciben una recompensa de 6,25
BTC por su trabajo. Asimismo, también reciben de forma adicional las comisiones
pagadas por los usuarios para transferir su dinero.
Vale
acotar que esta no es la opción más rentable de inversión. Los equipos de
minería suelen ser dispositivos muy
costosos, así como también los mineros tienen que actualizarse
constantemente y cubrir gastos de energía y mantenimiento. Por si fuera poco,
la minería de criptomonedas —sobre todo de bitcoin— es un ecosistema altamente
competitivo, de mucha dificultad y complejidad técnica.
No obstante, en temporadas de alza de precios y con equipos de última generación, la minería de bitcoin se convierte en una actividad muy beneficiosa. Los interesados se pueden afiliar a un pool para concentrar poder de procesamiento y tener mayor capacidad para minar un bloque, por esta actividad reciben una recompensa proporcional a su trabajo. Asimismo, también existen plataformas como Nicehash donde se alquila y vende poder de procesamiento para minar redes blockchain.
Estrategias de inversión más populares
Todos aquellos que quieran
empezar a invertir en bitcoin deben tener en cuenta que existen estrategias de
inversión que pueden ayudar a alcanzar objetivos específicos de rentabilidad
con la criptomoneda. Los inversionistas deciden aplicar un método u otro
dependiendo de qué tan rápido deseen percibir ganancias, o qué tanto desean
arriesgar su capital
Hodl
El término «hodl» es ampliamente
utilizado en el ecosistema de criptomonedas, siendo una palabra creada por la
misma comunidad de usuarios para referirse a una de las estrategias de
inversión más promovidas. Cuando se habla de «hodl», los inversionistas se
refieren a «aguantar» o «retener» bitcoins comprados con la expectativa de que
estos aumentarán su valor con el tiempo.
Aquellos que practican «hodl» trabajan bajo la suposición de que el precio de bitcoin seguirá aumentando cada vez más con el paso de los años y que, debido a su programada escasez y utilidad, el aumento de su valor está asegurado. En este sentido, estos inversionistas suelen comprar bitcoins constantemente con la intención de mantenerlos en sus monederos y no los venden.
Promedio de costo en dólares (DCA)
Otra
estrategia de inversión ampliamente utilizada en el mercado de criptomonedas es
el Dollar Cost Average (DCA),
cuya traducción en español sería «promedio de costo en dólares». Los
inversionistas que siguen esta metodología suelen planear cuánto es la suma
total que quieren invertir en un activo, realizando varias compras bajo ese
precio para luego hacer pequeños incrementos si la inversión está dando un buen
rendimiento.
Por ejemplo, un comerciante
puede decidir comprar 50 dólares en bitcoin todos los fines de mes por un
período de cinco meses. Si la inversión está generando ganancias constantes,
entonces pueden aumentar su inversión mensual a 60 dólares y luego a 70, y así
sucesivamente.
Este tipo de estrategias permite a los compradores manejar el riesgo al que están expuestos a la hora de invertir, disminuyendo la pérdida de capital y compensando la volatilidad del mercado. En vez de hacer una sola compra con todos sus ahorros, prefieren planificar la inversión e ir tanteando si están dispuesto a comprar más bitcoins.
Posiciones
largas y cortas
Aquellos inversionistas que
están tras la búsqueda de un rendimiento más inmediato, suelen vender bitcoins
cuando este se encuentra en tendencia alcista y luego comprarlos únicamente
cuando el precio baja. A estas prácticas se le conocen como posiciones largas y
corta, ya que los comerciantes apuestan a que el precio de la moneda subirá o
disminuirá en determinado momento.
Si la
criptomoneda tiene una subida de precio abrupta, los inversionistas venden sus
bitcoins para percibir retornos. Por el contrario, si el precio disminuye,
compran bitcoins a este precio, bajo pronóstico de que su valor volverá a subir
y podrán generar ganancias con él. O sea, es un ciclo constante de venta y compra, en
donde se busca sacar provecho a la volatilidad del mercado y generar retornos
con la diferencia de precio que puede tener un activo en distintos momentos.
Quienes llevan a cabo esta estrategia suelen analizar el mercado en busca de subidas de precio muy abruptas, las cuales pueden aprovechar para sacar dinero o predecir una futura corrección del valor del activo. Asimismo, la sospecha de que se está formando una burbuja financiera alrededor de bitcoin y el mercado de criptomonedas, pueden ser un elemento decisivo para que un inversionista venda sus activos antes de que ocurra un desplome.
Muchos
de estos inversionistas suelen utilizar el apalancamiento para generar aún más
ganancias con las posiciones largas. Al pedir préstamos de dinero, pueden
comprar más bitcoins y luego cancelar la deuda con el dinero ganado cuando el
mercado los favoreció. Claro está que cuando un inversionista decide utilizar
el apalancamiento en sus estrategias debe tener en cuenta que corre el riesgo de perder aún más capital.
¿Cuánto
es lo mínimo para invertir en bitcoin?
Depende. Aunque es cierto que
se pueden intercambiar hasta centavos de dólar en bitcoins, el monto mínimo a
comprar dependerá en gran medida de la plataforma que se use para adquirir
estas criptomonedas. Por ejemplo, no es lo mismo comprar bitcoins a un amigo
que a un fondo de inversión como Grayscale.
Si deseas comprar de forma directa en un exchange de criptomonedas, la operación mínima de compra que se pueden hacer en plataformas como Binance, Kraken o Huobi es de aproximadamente 5 dólares por BTC (0,0001 BTC), al momento de la redacción de esta publicación.
Por lo general, las casas de cambio aceptan hasta 0,001 BTC como minimo de compra y venta.
Sin
embargo, es importante tomar en cuenta que operaciones muy pequeñas pueden
tener costos de comisión altos, así que al momento de adquirir bitcoins es
importante saber calcular cuál es la tarifa por
transacción que se le deducirá.
Por otro lado, si es de la preferencia del inversionista comprar por medio de una plataforma peer - to - peer como Localbitcoins,Paxful o Binance P2P, se puede conseguir con una variedad de ofertas realizadas por otros usuarios o incluso hacer tu propia oferta de compra.
En
caso de que se deseen hacer operaciones en mercados más tradicionales, como es
el caso de los fondos Grayscale y Bitwise, el monto mínimo a invertir sube considerablemente. Por
ejemplo, en el Grayscale Bitcoin Trust la inversión minina es de 50.000 dólares y en el de Bitwise es
de 100.000 dólares. Estos instrumentos
financieros también cobran comisión por sus operaciones y por mantener
custodiadas a las criptomonedas con las que trabajan.
¿Quién
puede invertir en bitcoin?
Cualquier persona. No importa
la edad, el género, el país o la profesión. Quien desee invertir en bitcoin solo
necesita una conexión a internet, una computadora o un teléfono inteligente. No
obstante, si es importante que posea un mínimo conocimiento sobre qué es un
monedero, como es el funcionamiento básico de bitcoin y cuáles son los riesgos
de invertir en criptomonedas.
Al ser dinero
descentralizado y administrado por una red de nodos, bitcoin es más resistente
a la censura. Fuente: Tumisu.
Por otro lado, aunque no es
necesario ser un inversionista acreditado para empezar a utilizar a bitcoin
como vehículo de inversión, algunos instrumentos financieros (como ciertos
fondos mutuos) pueden requerir de una licencia para operar.
¿Cuándo
es un buen momento para invertir?
Esta es una de las preguntas
más comunes que uno se hace al momento de empezar a invertir en bitcoin. Sin
embargo, no resulta tan sencilla de responder y resulta hasta engañoso prometer
que un periodo particular es un mejor momento para invertir que otro.
Es
importante saber que, aunque los inversionistas siempre están buscando el
momento «correcto», esta situación puede
variar conforme a las estrategias de inversión que está aplicando a su capital
o del estado del mercado al momento de hacer la
inversión.
Por ejemplo, si un
inversionista está siguiendo una estrategia de posiciones largas, entonces esperará
a que el mercado esté a un precio bajo para poder comprar bitcoins y luego
venderlos a un precio superior. No obstante, si lo que desea es practicar una
estrategia de hodl, entonces las variaciones del mercado podrían no ser tan
importantes porque se esperan sus retornos a largo plazo.
Aun
así, siempre resulta un buen momento para introducirse al mercado cuando el
precio se encuentra estable o ha tenido una corrección. Por el contrario, si el
mercado se encuentra en un rally alcista y existe mucho FOMO alrededor de él,
entonces podría ser una temporada con mucha especulación que termine en pérdidas
para los inversionistas que se incorporen demasiado tarde.
En
este sentido, es importante que aquellos que
deseen comprar bitcoins siempre tengan en mente el no ser impulsivos. Es importante estudiar el activo antes de
tomar una decisión, utilizando herramientas como el análisis técnico (AT) o
fundamental (AF) para determinar cuándo es un buen momento para invertir.
Saber que cada mercado tiene
sus propios ciclos también resulta vital para determinar cuál es el mejor
momento para introducirse a un mercado. Todos los activos pasan por una
temporada donde empieza a crecer la demanda, se estabiliza su precio y
finalmente se deprecia por el exceso de oferta. Estos ciclos ocurren
constantemente y se renuevan, así que resulta vital para un inversionista
determinar en qué momento se encuentra bitcoin antes de comprar.
Otro
consejo que te puede ayudar a sobrevivir como inversionista de bitcoin es no
dejar llevar por las expectativas de la comunidad. Las criptomonedas son
activos extremadamente volátiles y, aunque las redes sociales pueden decir que
bitcoin va hasta la luna, la realidad es que en cualquier momento una tendencia
alcista se puede revertir. No
caer en la desesperación y el optimismo ciego es clave para sobrevivir en este
mercado.
¿Bitcoin
tiene impuesto?
Aunque no en todos los países
bitcoin es una moneda regulada, es cierto que en la mayoría de los territorios
de América Latina y España se tributa toda operación de compra y venta con
bitcoins. En este sentido, resulta importante para los inversionistas saber
cuáles son las regulaciones que recaen sobre la comercialización de bitcoin en
sus respectivos países.
El
mercado de criptomonedas de España, por ejemplo, está regulado por la Agencia Tributaria y tiene que tributar
bajo el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En Argentina,
por otro lado, toda operación con bitcoins está sujeta al pago de impuesto sobre las ganancias y
de bienes personales; que posee una alícuota de entre 5 y 15%.
Venezuela también posee normativas con respecto a
la compra y venta de criptomonedas, así como su minería. Todo bien o servicio
pagado con criptomonedas en este país está sujeto a IVA y en las declaraciones
de bienes ante el SENIAT se debe tributar las tenencias de bitcoins. En otros
países como Brasil y Colombia el tema regulatorio es más confuso, pero aun así las normativas
fiscales también aplican al comercio de activos criptográficos de manera indirecta.
Riesgo
de invertir en bitcoin
Bitcoin es una inversión de
alto riesgo. Esta es una de sus características que hay que tener en mente a la
hora de comprar en este mercado, ya que si no se toma en consideración puede
ocurrir que los usuarios inviertan más de lo que están dispuesto a perder y
terminen endeudándose.
Uno
de los principales elementos que hace a bitcoin y otras criptomonedas una
inversión de riesgo es la alta volatilidad de su mercado. Estos activos suelen
cambiar de precio de forma abrupta, y aunque en muchos casos esta volatilidad
puede ser beneficiosa y generar ganancias, también tiene la capacidad de generar enormes pérdidas si no se
toman previsiones.
Debido
a que se trata también de un mercado nuevo que ha estado rodeado de una gran
especulación, bitcoin también es vulnerable a la formación de burbujas
financieras y esquemas fraudulentos como el «Pump and Dump«. En este sentido, es importante que los inversionistas sepan diferenciar cuándo hay
una oportunidad real en el mercado y cuándo existe una
manipulación que pueda desembocar a una caída inesperada del precio de bitcoin.
La
complejidad técnica de las redes de criptomonedas, así como la falta de
conocimientos de los usuarios novatos a la hora de administrar sus activos
también es un riesgo potencial. Bitcoin es un instrumento financiero
descentralizado, donde el usuario puede tener total control sobre sus activos
y, por ende, es responsable de su custodia. Si el usuario no toma medidas de seguridad básica
para resguardar su inversión y tampoco se compromete a conocer cómo funciona este activo, puede verse expuesto
a múltiples factores de pérdidas.
Por ejemplo, puede pagar
comisiones demasiado altas para transferir sus monedas debido a la falta de
conocimiento, o extraviar la frase de recuperación de su monedero y perder
totalmente el acceso a sus bitcoins. Por ello, es importante que quién decida
empezar a invertir en bitcoin se comprometa a ampliar sus conocimientos sobre
el mercado de criptomonedas y sea extremadamente cuidadoso de cómo administra
sus activos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario