El mundo se ha vuelto inestable. Las amenazas surgen por todos lados y la incertidumbre crece. En ese contexto, hoy analizamos una idea de inversión que puede ser el único paraíso entre tanto descalabro.
Algunos años atrás, bueno, en realidad, muchos años atrás, cuando comencé en el mundo de las inversiones, allí por el año 1995, se decía que invertir en Bonos del Tesoro norteamericano era la inversión más segura del mundo. Que comprar esos bonos tenía riesgo cero.
Estábamos hablando del país más grande del mundo, una potencia económica y militar, que tenía un presupuesto equilibrado y una deuda controlada.
Pero, en estos casi 30 años las cosas han cambiado y mucho.
Primero surgieron competidores. Hoy China esta disputando el liderazgo norteamericano como el país más grande del mundo. Hoy China es una potencia militar y económica que crece a un ritmo mucho más alto que el de Estados Unidos.
Pero además hoy Estados Unidos es un país quebrado. Su deuda creció hasta niveles siderales, su déficit fiscal es récord y el alza de la tasa de interés que viene experimentando desde hace un año para controlar la inflación creciente, está provocando aún más déficit fiscal.
Como podes ver en el siguiente cuadro, hasta el año 2006, el presupuesto de Estados Unidos estuvo relativamente equilibrado. Pero, desde ese año y especialmente durante los picos de la crisis de 2008 y 2002 el gobierno entró en desequilibrios ya casi inmanejables. Sin antecedentes en la historia de ese gran país.
Es decir, hoy el dólar no tiene la solidez que tenía 30 años atrás. Y los bonos del tesoro norteamericano no son ni cerca, la inversión más segura del mundo. De hecho, en este momento hay sospechas que Estados Unidos podría entrar en default, en solo 5 días.
El diario Expansión decía lo siguiente sobre el tema el pasado jueves:
Estados Unidos se acerca al abismo del techo de deuda si demócratas y republicanos no alcanzan un acuerdo antes del próximo 1 de junio. Las negociaciones están estancadas a pesar de las graves consecuencias de un posible impago.
El techo de deuda es el elemento clave de la gestión de la política fiscal de EEUU que regula el límite máximo del endeudamiento público. Un impago provocaría que miles de funcionarios dejasen de cobrar, que los mayores vean suspendidas sus prestaciones de jubilación y que las personas vulnerables no pueda acceder a sus subsidios de salud, entre otros efectos.
Es decir, si el 1 de junio no se llega a un acuerdo en el Congreso de Estados Unidos, el gobierno entraría en una crisis sin precedentes.
Además de los costos prácticos que esto implicaría, estamos ante una situación catastrófica para la reputación de Estados Unidos.
Aun cuando el acuerdo se logre, lo concreto es que la mancha a la reputación de Estados Unidos ya está hecha.
Por ello, en este contexto, todos nos preguntamos, en que invertir si no queremos correr mucho riesgo. ¿Cómo nos podemos proteger?
El oro puede ser la respuesta.
Sobre todo si comparamos el precio del oro con el precio del S&P 500, el principal índice de acciones de Estados Unidos como podemos ver en el siguiente gráfico:
Como podemos ver en el cuadro, esa relación hoy está en mínimos históricos. El promedio de estos más de 120 años está en 1.66, pero hoy está en orden a los 0,5. Cada vez en la historia que este ratio bajo de 1, tuvo grandes recuperaciones. Por ello, puede ser un buen momento para invertir en oro.
Cuando todo se va al demonio, cuando el mundo parece que se volvió loco, volver a las fuentes, a una de los refugios de inversión más antiguos del mundo, puede ser una buena elección.
Por supuesto que esto es dinámico. E invertir tu dinero no es fácil en este contexto que cambia tan rápido y tan seguido. Y estamos aquí para ayudarte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario