Las tasas de interés están subiendo fuerte en Estados Unidos y eso tiene un impacto directo sobre tu dinero y tus inversiones.
La Reserva Federal (Fed, en la jerga financiera) volvió a elevar este miércoles su tasa de interés en 25 puntos básicos y la dejó en el rango del 5-5,25%, el nivel más alto de los últimos 16 años.
Muchos inversores no tienen completamente claro que significa esto. Por ello, hoy vamos a hablar de este tema, sobre cuál es el efecto de la suba de las tasas sobre las inversiones.
Para comenzar esta discusión es útil ver el siguiente cuadro que mide el nivel de tasas de interés en Estados Unidos desde 1995 a la fecha.
En marzo del año pasado las tasas estaban en el 0% anual, y luego de la suba de 25 puntos básicos del miércoles pasado, llegaron a un nivel de 5,00% anual, un nivel que no se veía desde septiembre de 2007.
¿Por qué un gobierno sube las tasas de interés?
Para bajar la inflación, como la inflación es una pérdida del valor del dinero, la expectativa del Banco Central cuando sube la tasa es que este dinero se haga más atractivo porque su rendimiento es mayor. De esta forma, la demanda sube, por lo tanto, el valor del dinero se incrementa, por lo tanto, baja la inflación.
Hasta acá todo muy lindo…, pero, hay efectos colaterales.
La primera consecuencia no buscada es que cuando la tasa de interés sube, la probabilidad que la economía entre en recesión sube. Ya que para el consumidor es más caro pedir préstamos, por ejemplo, o las cuotas de los préstamos hipotecarios empiezan a estar más caras, por lo tanto, las personas tienen menos dinero disponible para gastar, entre otros efectos que hacen que existan menos dólares en circulación.
Entonces, el doble efecto de una suba de tasas con menor emisión, como veíamos ayer, es una recesión casi asegurada. De hecho, la mayoría de los economistas norteamericanos pronostican recesión para este año.
Por eso bajaron tanto las acciones, los bonos y las criptomonedas el año pasado. La combinación de menos dólares en circulación, tasas más altas, que hacen atractivas inversiones más conservadoras, mas una expectativa de pronta recesión destruyeron los precios de los activos financieros en 2022.
¿Qué puede pasar a partir de ahora y cómo invertir en este contexto?
El escenario base nos dice que lo mas lógico es que las tasas de interés no sigan subiendo y que hacia el fin del año la Reserva Federal de Estados Unidos comience a bajar las tasas de interés, un proceso que seguro se mantendrá durante el 2024.
En este contexto, es de esperar que los próximos meses no sean muy buenos para las acciones, pero que el escenario pueda cambiar hacia el año 2024 y que las acciones y las criptomonedas puedan recuperarse de una forma más sostenida el año que viene.
Por supuesto este escenario puede cambiar. Se puede adelantar o se puede atrasar. La clave es seguir los acontecimientos de cerca y reaccionar en consecuencia adaptando los escenarios más probables a las novedades que surjan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario