Las empresas públicas a veces son muy grandes y despersonalizadas. Y puede pasar que sus buenos resultados no lleguen al accionista. Hoy aprendemos como evitar esas inversiones.
Pasó una semana intensa en los mercados estadounidenses, con una avalancha de resultados corporativos.
Y aquí les dejo una enseñanza.
Más allá de cuánto factura o cuánto gana una compañía, un inversor inteligente debe comprender si esa empresa está generando o destruyendo valor para el accionista.
A fin de cuentas, es lo que te ayudará a potenciar tus retornos a largo plazo.
Una forma simple de entender si una compañía está agregando valor a sus accionistas, es a través de su política de asignación de capital.
Por lo general, el inversor suele subestimar este tipo de cosas.
En la Membresía Acciones de Inversor Global, creemos que la asignación de capital es una de las decisiones más importantes que toman los directivos de una empresa.
Es esencial para crear y mantener un negocio rentable y exitoso.
Si una empresa no utiliza sus recursos de manera efectiva, es probable que tenga dificultades para generar valor para sus accionistas.
Una buena asignación de capital implica encontrar el equilibrio adecuado entre invertir en el crecimiento del negocio y devolver efectivo a los accionistas.
Al invertir en el crecimiento del negocio, una empresa puede aumentar sus ingresos y ganancias a largo plazo.
Sin embargo, también es importante que devuelva gran parte del efectivo que genera a los accionistas.
Esto demuestra si la empresa se preocupa por ellos y si les da la oportunidad de invertir o gastar su dinero de la manera que deseen.
La solidaridad con el accionista es una parte integral de la asignación de capital.
Los accionistas son los dueños de la empresa y, como tal, deben ser tratados con respeto y consideración.
Si los directivos de una empresa no están alineados con los intereses de sus accionistas, es poco probable que la empresa genere valor a largo plazo.
Joel Greenblatt, uno de los inversores en valor más importantes del mundo, decía:
"Las mejores empresas para invertir son aquellas que reinvierten en el negocio cuando las oportunidades de crecimiento son atractivas y, al mismo tiempo, devuelven efectivo a los accionistas cuando no lo son".
Si quieres profundizar sobre esto, en las sesiones 22 y 23 del módulo 4 de Análisis Cualitativo en el curso de Introducción al Value Investing, que pueden acceder los suscriptores de Membresía Acciones, tratamos no solo el alineamiento de la directiva con el accionista, sino también las políticas de asignación de capital.
Por ende, busca compañías con una asignación de capital sólida, pero, adicionalmente, que sea una política solidaria con el accionista para generar valor a largo plazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario