Páginas

viernes, 17 de febrero de 2023

El único crecimiento que te garantizará el éxito


Al dato de inflación de enero en Estados Unidos, más alto de lo que se esperaba, y al aumento al nivel más alto de los últimos dos años de las ventas minoristas que informó el miércoles el Departamento de Comercio, ayer se sumó otro golpe a la ilusión de los inversores.

Loretta Mester, presidenta la Reserva Federal de Cleveland, dijo ayer que la inflación se mantiene muy alta, por lo que las tasas de interés de referencia podrían subirse por encima del 5%.


Fuente: Reuters /16-02-23

Es muy pronto para anticipar qué es lo que hará la Fed en su próxima reunión, el 21 y 22 de marzo.

Lo cierto es que la Reserva Federal suele empezar a anticipar sus decisiones de política monetaria bastante tiempo antes de la reunión del Comité del Mercado Abierto (FOMC por su sigla en inglés), a través de declaraciones que sus representantes.

Y mester dijo ayer que:

“En este momento, los datos entrantes no han cambiado mi opinión de que tendremos que llevar la tasa de fondos federales por encima del 5 % y mantenerla allí durante algún tiempo para que sea lo suficientemente restrictiva para garantizar que la inflación esté en un camino sostenible de regreso al 2 %."

Inmediatamente, el pavor se apoderó de los inversores.


Fuente: TradingView

No sólo se borraron las leves subas con las que había cerrado el miércoles. En apenas una hora el índice S&P500 [SPX], perdió 1,15%.

Desde el inicio de 2023 – y por qué no inclusive desde fines de 2022- los inversores parecen haberse hartado de las malas noticias.

El S&P500 cerró el mejor enero de los últimos 4 años, sin muchos datos que sustentaran ese impulso. La inflación se desaceleraba, sí. Pero el mercado laboral siguió dando muestras de que será un hueso duro de roer.

En medio de este escenario, resurgen los rumores sobre un posible default de Estados Unidos.


Fuente: France24/ 15-02-23

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) hizo ese llamado de atención mientras los republicanos amenazan con impedir el aumento del tope de la deuda del país si no e realizan recortes presupuestarios en el futuro.

Este es apenas un recorte del escenario complejo que atraviesa la principal economía del mundo. Y sin dudas, lo que ocurra allí repercutirá en todo el mundo.

Como inversor tienes dos alternativas frente a esta situación: te asustas y decides dejar que tu dinero pierda valor en tu cuenta bancaria. O decides abrir el paraguas y salir bajo a la lluvia a cazar oportunidades.

Si estás en el segundo grupo, tu paraguas más resistente es la educación financiera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario