Invertir en Criptomonedas es similar a subirte a una montaña rusa. Tienes ciclos en los que los precios comienzan a subir lentamente, llegan a la cima – los máximos históricos- y, cuando bajan, debes agarrarte bien fuerte, pasar el mal rato y esperar una nueva suba, que te lleva cada vez más alto. Observa los movimientos del precio de Bitcoin [BTC], desde 2016 hasta ahora.  Fuente: Trading View
Se parece bastante al recorrido en una montaña rusa, ¿verdad? El chiste para generar dinero con criptomonedas es subirte a la montaña rusa cuando el carrito va llegando al piso, porque es muy difícil averiguar cuándo comienza el rebote, y salirte de ella cuando se acerca a la cima. Hace casi dos semanas, Bitcoin [BTC] abandonó la lateralización. En apenas 12 días subió 28%, y pasó de USD 16.600 el 6 de enero, a USD 21.500 ayer. Si bien el impulso alcista se desató tras el dato de positivo de inflación en Estados Unidos, del 6,45% interanual en diciembre, lo cierto es que estuvo en línea con lo que se esperaba. Y no hay muchos datos que justifiquen un salto tan marcado en el precio, porque la inflación viene bajando en Estados Unidos desde julio de 2022. Cuando una suba de precio no tiene un dato o un hecho que la respalde, debes actuar con cautela para evitar caer en lo que se conoce como FOMO (Fear of Missing Out, miedo de quedar afuera), que se produce cuando el precio cruza un nivel de resistencia y muchos inversores creen que podría haber empezado un cambio de tendencia y temen quedar afuera. Pero cuando el impulso se quede sin fuerza, la corrección podría generarte pérdidas importantes. Para evitarlo, puedes ir tomando ganancias parciales cuando el precio sube y acumular cuando baja. Y para asegurarte de que tus ganancias realmente engorden tu billetera, deberías mantenerte fiel al espíritu descentralizado del ecosistema cripto. Mantenerlas en un CEX podría exponerte a estafas como la que quedó al descubierto con el colapso de FTX o el de Terra. En su columna de hoy, Darian Yané, co- Host de la Membresía Cripto y editor de Crypto Bear Market, te cuenta por qué deberías evitar los exchanges centralizados si quieres que tus cripto realmente sean tuyas.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario