La primera semana del año finalizó con leves alzas en los mercados, a excepción de las tecnológicas, que no logran reponerse a un pésimo 2022 y un 2023 que sigue con nubarrones negros en el horizonte económico. De los principales índices bursátiles de Estados Unidos, el Dow Jones Industriales [DJI] fue el que mejor desempeño tuvo en las primeras cinco ruedas del año, con un avance de 0,57%, el S&P500 [SPX] ganó 0,14%, pero el Nasdaq [QQQ] perdió más del 1%.  Fuente: Trading View
En la semana que finalizó se publicaron -el miércoles- las minutas de la Fed, que no fueron más que una confirmación de lo que los inversores ya sabían: que se mantendrá la política monetaria restrictiva hasta que la inflación de signos claros de encontrarse en una senda bajista que la devuelva a la meta del 2%. Y ayer, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS por su sigla en inglés), informó que la tasa de desempleo se redujo hasta el 3,5% en diciembre, desde el 3,7% de noviembre, con lo cual el mercado laboral se mantiene fuerte. Y podría presionar sobre la inflación.  Fuente: Europa Press / 06-01-23
Estas dos noticias podrían generar alta volatilidad en los próximos días. Por eso te recomiendo que leas los artículos de esta semana para aprender a tomar tus propias decisiones y a detectar oportunidades de inversión más allá de la tendencia del mercado. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario