Durante la última semana de 2022, los mercados lograron recuperar algo del terreno perdido en diciembre, tras el dato “positivo” de empleo. El jueves, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS por su sigla en inglés) publicó su informe semanal sobre los pedidos de seguros de desempleo, con un dato que generó expectativas entre los inversores. La cantidad de personas que pidieron que se les renueve el subsidio llegó al nivel más alto desde febrero de 2022, 1,7 millones en la semana que terminó el 17 de diciembre. Ese dato significa que quienes perdieron el trabajo están teniendo mayores dificultades para conseguir uno nuevo, lo que hace prever que el mercado laboral comienza debilitarse. Si el mercado laboral comienza a debilitarse, el consumo empezará a reducirse y, es posible que la inflación ceda más rápido que lo previsto. En ese caso, los bancos centrales podrían flexibilizar su política monetaria, una señal que esperan los mercados. Pero nadie puede negar que 2022 será recordado como uno de los peores años para los mercados de -por lo menos- la última década.  Fuente: Valora Analitik/ 30-12-22
En el último año, el S&P500 [SPX] perdió casi 20%, las tecnológicas nucleadas en el Nasdaq [QQQ], 33% y Bitcoin [BTC], 64% -más del 70% desde máximos históricos-.  Fuente: TradingView
Fue un año durísimo para todos los inversores. Para los tradicionales y para los cripto. Pero dejó muchas lecciones aprendidas sobre cómo gestionar el riesgo, la necesidad de ser flexibles para adaptar nuestras carteras a escenarios adversos y -en el caso de las criptomonedas- sobre los riesgos de mantenerlas en entidades centralizadas. Pero estas son solo algunas de las lecciones aprendidas en 2022. En su columna de hoy, Santiago Gluzsznaider Baker, Editor de Plan de Retiro Soñado, te cuenta cuál es el método de Robert Kiyosaki para aprender de sus errores y mejorar su estrategia de inversión constantemente. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario