La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por su sigla en inglés) informó el viernes que el deflactor de consumo privado (PCE) bajó en diciembre hasta el 5% interanual, desde el 5,5% de noviembre. Ese dato alimentó la esperanza de que la Reserva Federal suba la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, durante la reunión de esta semana.
Fuente: Bloomberg / 27-01-23
El informe reveló, además, que la inflación subyacente bajó tres décimas con respecto a noviembre, hasta el 4,4%.
En los últimos doce meses, los precios de los bienes aumentaron un 4,6%, mientras que los servicios se incrementaron un 5,2%. El alza en los alimentos fue del 11,2%, y el de los precios de la energía, 6,9%.
Esos datos hicieron que los mercados cerraran una semana marcada por la volatilidad, en alza.
El índice S&P500 [SPX], el Nasdaq [QQQ] y el Dow Jones Industriales [DJI], subieron entre 2 y 4,4% en la semana.
Fuente: Trading View
Pero si observas el gráfico con detenimiento, verás que el miércoles hubo una baja importante en todos los índices, y el jueves una menos pronunciada.
Cuando el mercado está tan volátil, el trading es la estrategia que te permite generar ganancias, con una gestión de riesgo muy controlada, en la que puedes fijar stop loss para limitar las pérdidas.
Y si además haces trading con un sistema que tiene una eficacia comprobada del 70%, tus probabilidades de éxito son muy altas. Por eso te invito a participar de la presentación exclusiva del sistema que desarrolló Manuel Couso, editor de ForEx Fortunes, al que puedes acceder a un precio promocional por ser suscriptor de El Inversor Diario.
Ahora sí, te dejo con la columna de Santiago Gluzsznaider Baker, editor de Plan de Retiro Soñado, en la que te cuenta por qué, para ser rico debes cambiar tu mentalidad, dejar el miedo de lado y abrirte a nuevas ideas, como las que te presentamos a diario en Inversor Global.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario