Páginas

sábado, 17 de diciembre de 2022

Cómo armar tu cartera para los desafíos que trae el 2023

Esta semana los mercados oscilaron al ritmo de los datos económicos.

El martes subieron esperanzados por una baja de la inflación en Estados Unidos, hasta el 7,1% interanual en noviembre, dos décimas más que lo esperado.

Pero el miércoles, con el discurso de Powell tras la suba de tasas de 50 puntos básicos, volvió a rondar el fantasma de una recesión profunda.

En este gráfico se puede ver cómo reaccionaron los principales índices bursátiles de Estados Unidos a esos datos.

Fuente: Trading View.

Entre marzo de 2020 y marzo de 2022, la tasa de interés de referencia de la Fed estuvo en el 0%. Junto con la emisión descontrolada, armaron este combo explosivo que -por el momento- nadie puede desactivar.

En marzo de este año, cuando ya era innegable que la inflación era un problema serio, la Fed comenzó a subir la tasa. Y en apenas 9 meses la llevó al 4,25% actual.

Fuente: Datos Macro

Es imposible que un incremento tan marcado no tenga efectos negativos sobre la economía. Por eso es necesario armar nuestras carteras teniendo en cuenta que 2023 podría ser un año muy difícil para los mercados.

En los artículos de esta semana encontrarás ideas de inversión, consejos para gestionar el riesgo y las oportunidades que te ofrece el mercado cripto, para que puedas sacarle el máximo provecho a un contexto económico cada vez más complejo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario